Este programa ofrece una alternativa de estudios para los músicos profesionales que deseen tomar los cursos necesarios para certificarse como maestro de música según el Reglamento de Certificaciones (que esté en vigencia) del Departamento de Educación de Puerto Rico.
Diseñado para el estudiantado graduado en las especialidades de Ejecución o Composición, sea del Conservatorio o de otra institución acreditada de educación superior, que interesa tomar los cursos necesarios para obtener la Certificación de Maestros del Sistema de Educación Pública de Puerto Rico. El Departamento de Educación Musical y la Oficina de Certificaciones del Departamento de Educación Estatal regulan los cursos necesarios para certificarse como maestro en Puerto Rico.
Los candidatos a admisión al Programa de Certificación de Maestros deberán cumplir con los siguientes requisitos:
1. Haber completado el grado de Bachillerato, Maestría o Doctorado en Música o en Artes de alguna institución acreditada, en una de las siguientes concentraciones:
a. Música
b. Artes con concentración en música
c. Humanidades con concentración en música
2. En el caso de estudiantes activos, podrán ser admitidos al Programa de Certificación de Maestros a partir de su tercer año de instrumento.
3. Contar con un índice general de no menos de 3.00 en una escala de 0.00 – 4.00 puntos.
4. Someter un ensayo de 500 palabras que exponga las metas y objetivos del solicitante como futuro profesional en el mundo de la educación musical y qué cualidades entiende posee para lograr los mismos.
5. Radicar la Solicitud de Admisión al Programa de Certificación de Maestros acompañada de todos los documentos antes descritos, en o antes de la fecha estipulada en el calendario académico, y pagar la cuota correspondiente (no reembolsa-ble).
6. Someter trascripción de créditos sellada oficialmente por la institución donde obtuvo su grado universitario.
7. Entrevista con el director del Departamento de Educación Musical y Estudios Generales. Será función del director del de-partamento, y/o miembro de la facultad designado, evaluar el expediente del candidato y hacer la recomendación de aceptar o no aceptar al candidato. El director evaluará entre otras cosas:
a. Tipo de grado académico obtenido (corroborar la existencia de al menos una concentración en música).
b. Índice académico general no menor de 3.00 en escala de 4.00 puntos.
c. Capacidad de comunicación escrita mediante la exposición, desarrollo y sustentación de ideas.
El Decano de Asuntos Académicos y Estudiantiles evaluará el expediente del solicitante junto a la recomendación del director del Departamento de Educación Musical y Estudios Generales y tomará la decisión final sobre la aceptación o denegación del mismo. Luego de la evaluación y recomendación, la Oficina de Admisiones informará mediante carta la determinación hecha y procederá a dar instrucciones sobre el proceso a seguir.
Estudiantes activos deben haber terminado el segundo año de su instrumento de especialidad para ser admitidos al programa.
Código |
Curso |
Créditos |
Pre-Requisitos |
EDUR 3101 |
Crecimiento y desarrollo humano |
3 |
Ninguno |
EDUR 3102 |
Fundamentos sicológicos de la educación |
3 |
EDUR 3101 |
EDUR 3103 |
Métodos generales de enseñanza |
3 |
EDUR 3101-3102 |
EDUR 3104 |
Naturaleza y necesidades del niño excepcional |
3 |
EDUR 3101-3103 |
EDUR 3105 |
La tecnología en la clase de música |
3 |
Ninguno |
EDUR 4101 |
Fundamentos filosóficos de la educación |
3 |
EDUR 3101-3104 |
EDUR 4102 |
Fundamentos sociales de la educación |
3 |
EDUR 3101-3104 |
EDUR 4103 |
Música en la escuela elemental |
3 |
EDUR 4101-4102 |
EDUR 4106 EDUR 4107 |
Música coral en la escuela secundaria o Música |
3 |
EDUR 4101-4102 |
HIST 4065 |
Historia de Puerto Rico |
3 |
Ninguno |
HIST 4067 |
Historia de Estados Unidos |
3 |
Ninguno |
EDUR 4203 |
Práctica docente |
9 |
Todos los cursos anteriores |