Preguntas frecuentes

Solicitud de admisión

P: ¿Qué cantidad debo pagar por concepto de la cuota de admisión? ¿Es reembolsable?
R: La cuota de admisión es de $75.00, en la caso de solicitudes tardías es $100.00. Esta cuota no es reembolsable. En caso de que un candidato se ausente a la primera audición y desee asistir a la audición tardía deberá pagar la cuota nuevamente.

P: ¿Qué otros documentos debo entregar junto con mi solicitud?
R: Candidatos provenientes de escuela superior deben entregar una transcripción de créditos preliminar y los resultados de la prueba College Board. Una vez finalizado su cuarto año deberá entregar una transcripción de créditos final. Candidatos provenientes de otras universidades deben solicitar transcripción oficial que debe ser recibida por correo. Todos los candidatos para el Bachillerato en Educación Musical deben entregar el ensayo requerido. Solicitantes para el Bachillerato en Composición deben entregar también el portafolio de composiciones.

Antes de la audición

P: ¿Debo tener experiencia en el estudio de un instrumento musical para solicitar admisión a algún programa de Bachillerato del Conservatorio?
R: Si, todo candidato que solicita admisión al Conservatorio deberá presentar una audición en el instrumento solicitado ante un panel de profesores del área, por lo tanto es necesario que haya tomado clases de instrumento y se haya preparado con su profesor para asistir a esta audición.

P: ¿Dónde puedo conseguir un maestro que me ayude a prepararme para mi proceso de admisión?
R: La Escuela Preparatoria del Conservatorio de Música ofrece clases individuales de instrumento y cursos de teoría y solfeo que pueden contribuir a su preparación para el proceso de admisión al nivel universitario. Para más información acerca de sus horarios, costos y fechas de matrícula puede comunicarse al 787-751-0160 ext. 264

P: ¿Con cuánto tiempo de anticipación me debo preparar para la audición de ingreso?
R: Se recomienda que el estudiante inicie su preparación para la audición al menos un año antes de la fecha en la que planifica audicionar.

P: ¿Qué repertorio debo presentar en la audición de instrumento?
R: La lista con el repertorio requerido por instrumento se encuentra en el Manual de Admisiones, disponible en la Oficina de Admisiones y en la página cmpr.edu/admisiones.

P: ¿Puedo audicionar por más de un instrumento?
R: La audición de ingreso debe ser hecha por un instrumento solamente.

P: ¿Se proveerá pianista acompañante para la audición?
R: Solamente se proveerá pianista acompañante para las audiciones de canto. Candidatos que vayan a audicionar por cualquier otro instrumento que deseen traer a un pianista acompañante pueden hacerlo.

P: ¿Debo llevar pistas a la audición para el Departamento de Jazz y Música Caribeña?
R: Si, en los instrumentos donde sea requerido, el solicitante proveerá su propio acompañamiento musical que puede estar en formato de MP3, P4, Ipod, computadora portátil (lap top) y/o CD (no debe ser un formato que dependa de acceso al Internet). El Conservatorio proveerá quipo estéreo con cable o línea de 1” para conectar los artefactos electrónicos. En el caso de los solicitantes que vayan a hacer la audición para percusión latina deben comunicarse con el Prof. Raúl Rodriguez al correo: rrodriguez@cmpr.edu para más información sobre las pistas que deben traer.

P: ¿Cómo me puedo preparar para el Examen de Ubicación de Teoría y Dictado?
R: Tenemos varios recursos disponibles en nuestro portal de Internet (cmpr.edu/admisiones) que pueden ser de ayuda al solicitante en la preparación para este examen. Además el solicitante puede matricularse en algún curso de Teoría y Solfeo en la Escuela Preparatoria del Conservatorio.

P: ¿Puedo solicitar acomodo razonable durante mi proceso de admisión?
R: Si, favor de comunicarse con el personal de la Oficina de Admisiones para más información.

Día de la audición

P: ¿Cómo se llevará a cabo la audición?
R: Las audiciones se llevan a cabo de forma individual y en orden de llegada. Padres o acompañantes de los candidatos no pueden pasar con ellos al área de las audiciones. Un jurado compuesto por profesores del Conservatorio escuchará y evaluará la ejecución del repertorio requerido. El jurado puede escuchar todas las piezas y la técnica requerida o sólo algunas o fragmentos de ellas. También puede pedirle sólo parte de un movimiento, en caso de sonatas. Aún así, debe preparar la obra completa, según los requisitos, ya que es el jurado quien determinará hasta cuando escuchar. Algunas concentraciones requieren que el repertorio se presente de memoria, de ser así debe cumplir con este requisito.

P: ¿Que otros materiales debo llevar el día de la audición en adición a mi instrumento?
R: Se recomienda traer un programa con el repertorio preparado para la audición, música de todas sus obras y ejercicios y otros materiales que crea que pueda necesitar de acuerdo a su instrumento, tales como cuerdas, cañas, etc. Candidatos al Departamento de Jazz y Música Caribeña deben traer sus pistas.

P: ¿Cómo debo vestir para la audición?
R: Vístase nítido y conservador, como si estuviera entrevistándose para un trabajo. Evite los pantalones cortos, mini faldas, logos que distraigan, zapatos extremadamente llamativos, chancletas, accesorios grandes. Sobre todo procure usar ropa y zapatos cómodos para que no se vea afectada su ejecución.

Después de la audición

P: ¿Cómo puedo saber los resultados de la audición?
R: Los resultados preliminares se publicarán en la página de Internet del Conservatorio. Luego se enviarán los resultados oficiales por correo.

P: ¿Si no aprobé la audición de febrero, puedo audicionar nuevamente en las audiciones tardías de mayo? ¿Cuál es el proceso para participar de esa audición?
R: Si, puede volver a audicionar. Deberá llenar una nueva solicitud de admisión y pagar la cuota de solicitud tardía.

P: ¿Cuáles son las razones por las que un estudiante es ubicado en nivel Preparatorio?
R: Los estudiantes admitidos a los Bachilleratos en Música en Ejecución o Ejecución del Jazz y Música Caribeña que presenten deficiencias en su nivel de destrezas en el instrumento serán aceptados condicionadamente y ubicados en nivel Preparatorio de instrumento por uno o dos semestres para ayudarles a fortalecer las destrezas necesarias para admisión al nivel de primer año.

Estudiantes admitidos al Bachillerato en Música en Composición que se encuentren débiles en las destrezas de composición básica serán ubicados en un curso remedial de Composición (nivel Preparatorio) por uno o dos semestres antes de su admisión a primer año de la carrera.

Si como resultado del examen de Teoría y Dictado se determina que el estudiante no cuenta con las destrezas mínimas para ser ubicado al nivel de primer año (puntuación de 85% en el examen) será ubicado en el curso remedial de Solfeo Preparatorio para fortalecer sus deficiencias.

Todos los estudiantes que se ubiquen en cursos remediales de nivel Preparatorio tendrán que aprobar los exámenes y pasar al primer año de la carrera a la cual fue admitido condicional dentro de un período máximo de dos semestres. Después del tiempo límite establecido, el estudiante que no pueda ingresar al bachillerato al nivel de primer año, será dado de baja de la institución. Los estudiantes sólo podrán disfrutar de este privilegio y ser ubicados en nivel preparatorio una sola vez. En caso de que un estudiante quede suspendido por esta causa y desee solicitar readmisión debe tomar el examen teórico y la audición de instrumento y aprobar ambas pruebas a nivel de primer año.

Los estudiantes ubicados en nivel Preparatorio podrán matricular otros cursos de su currículo, siempre y cuando no tengan pre-requisitos.

Otras

P: Si he cursado estudios en otra universidad, ¿hay algún curso que se me pueda convalidar?
R: Se pueden convalidar los cursos generales: Español, Inglés, Humanidades e Historia de Puerto Rico. Estos deben haber sido aprobados con calificación de C o más y no deben haber pasado más de diez años de su aprobación. Otros cursos generales, de Educación o idiomas (Italiano, Francés, Alemán) podrían ser convalidados. Para más información debe consultar con la Oficina de Registraduría. Cursos musicales no serán convalidados automáticamente. Algunos de ellos podrán ser convalidados mediante examen.

P: ¿El Conservatorio cuenta con hospedaje para sus estudiantes?
R: El Conservatorio no provee ni supervisa hospedajes. El Decanato de Asuntos Estudiantiles le provee al estudiante una lista de las viviendas disponibles en el área.

Calendario Oficina de Admisiones

There're no item that match your search criteria. Please try again with different keywords.