Perfecciona tu ejecución o enseñanza en la música y forma parte de la comunidad graduada de estudiantes del Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Requisitos de Admisión para Maestrías en Música

Nuestros programas de Maestría en Música están dirigidos a estudiantes excepcionales que buscan perfeccionar su arte en la ejecución de su instrumento, en la investigación académica especializada y en la aplicación de metodologías de enseñanza.

Maestrías en Música en Ejecución

Requisitos generales

  1. Grado de Bachillerato en Música en Ejecución o Educación Musical. El Bachillerato en Artes con especialidad en Música será considerado como un grado equivalente, sin embargo, los solicitantes deberán demostrar los mismos estándares de conocimiento en las áreas de ejecución, historia y teoría de la música similar al de aquellos candidatos con Bachillerato en Música. Estas destrezas serán evaluadas mediante la audición las pruebas diagnósticas de historia y teoría de la música.
  2. Solicitud de admisión – Completar y entregar la solicitud de admisión al programa graduado y pagar la cuota de $100.00 (no reembolsables) en la fecha estipulada en el Calendario de Académico.
  3. Una transcripción de crédito oficial de la institución universitaria acreditada en la que cursó estudios. Se requiere que la transcripción demuestre que el estudiante completó el grado de Bachillerato con un índice Académico General de 3.00 o más en una escala de 4.00 puntos.
  4. Tres cartas de recomendación de profesores o personas que estén familiarizadas con el trabajo musical realizado por el estudiante. La recomendación debe ser entregada en sobre cerrado y sellado, con la firma de la persona que recomienda en el reverso del sobre.
  5. Lista anotada del repertorio estudiado a través de sus estudios subgraduados, así como los de posgrado antes de aplicar al programa.
  6. Audición – Los solicitantes deberán presentar una audición en vivo. Para la audición los solicitantes deberán preparar un programa de recital de no menos de 50 minutos de música en variedad de estilos. Cada departamento se reserva el derecho de solicitar requisitos adicionales como memorización, lectura a primera vista, compositores o piezas específicas a ser incluidos en el repertorio requerido. Estos requisitos pueden ser actualizados anualmente. El departamento de instrumentos orquestales podría requerir la preparación de extractos específicos. Esta información está disponible en la Oficina de Admisión y esta página. El jurado de audición consistirá de la facultad del departamento del área de especialidad del estudiante. Los Decanos Académicos se reservan el derecho de asistir y participar de cualquier jurado de audiciones graduadas.

Audición en vídeo

Solicitantes provenientes de fuera de Puerto Rico tienen la opción de someter una grabación sin editar con el material requerido para la audición en DVD region code 1 (DVI, Quicktime, MP4, AVI). Videos editados no serán aceptados.

Requisitos académicos

  1. Historia y literatura musical y teoría musical: A todos los estudiantes de programas graduados, incluyendo los provenientes del CMPR, se les requerirá tomar dos exámenes que servirán como pruebas diagnósticas o prerrequisitos para ciertos cursos a nivel graduado. Estos exámenes incluyen temas de historia y literatura musical y teoría musical. El estudiante cumplirá con este requisito al aprobar los exámenes diagnósticos o al matricular y aprobar cursos remediales (uno cada semestre). Los cursos son:  Repaso de  historia de  la  música  para  estudiantes de nivel graduado y Repaso de teoría musical para estudiantes de nivel graduado. Se requiere una calificación no menos de C para aprobar ambos cursos. Estos cursos no cuentan como parte del currículo requerido para completar  el grado de Maestría en Música en Ejecución.
  2. Destrezas del lenguaje Italiano, Alemán y Francés (solo para Canto): Todos los estudiantes a nivel graduado deberán tener aprobado por lo menos un año de estudio (seis créditos mínimo) en cada uno de los siguientes lenguajes: Francés, Italiano, Alemán o evidenciar estudios equivalentes en  cada    Estudiantes  que  no  hayan completado estos cursos y que hayan sido aceptados al programa pueden ser admitidos con la condición de  que completen los cursos requeridos como prerrequisito de graduación. Cualquier curso de lenguaje completado como prerrequisito de graduación no cuenta como requisito curricular de la Maestría en Música en Ejecución.
  3. Dicción Vocal y el Alfabeto Internacional de Fonética (IPA, solo para Canto): Todos los candidatos de la especialidad de canto tomarán un examen diagnóstico en Dicción y en el Alfabeto Internacional de Fonética (IPA). Si el estudiante no aprueba este examen,  deberá completar un curso secuencial en dicción a nivel subgraduado como un prerrequisito de graduación. Este curso no cuenta como parte del currículo requerido para completar el grado en Maestría en Música en Ejecución.

Repertorio sugerido para audición

Adicional a los requisitos de admisión general, el candidato a maestría deberá prepararse para la audición de su instrumento. A continuación, el repertorio sugerido por instrumento.

Especialidad en Canto

Programa de 50 minutos de repertorio contrastante incluyendo arias y canciones de arte.

Especialidad en Piano

Una obra de dificultad avanzada del periodo barroco o clásico. El resto de la audición será de libre selección con obras de distintos periodos representativos. Todo el programa será tocado de memoria.

Especialidad en Guitarra

Programa de 50 a 60 minutos de música, que incluya por lo menos tres estilos contrastantes. Puede presentar obras del repertorio sugerido a continuación o equivalentes:

1. Barrocas: Una Suite de Bach o de S. L. Weiss
2. Clásicas o Románticas: Gran Solo, Sonatas o Variaciones de Sor o Guiliani
3. Siglo XX:
Ponce – Variaciones o Suite
Berkley – Tema y Variaciones o Sonata
Brouwer – El Decamerón engro, variaciones sobre un tema de Django Reindhart
M. Torroba – Sonatina, Piezas Características
F. Martín – 4 piezas breves Lauro – Suite Venezolana Barrios – La Catedral Brindle – Polifemo de oro Henze – Tres tientos

Especialidad en Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo

Violín
1. Dos (2) movimientos de una de las Sonatas y Partitas para violín solo de J.S. Bach
2. Un (1) capricho de Paganini
3. El primer movimiento con cadenza de un concierto para violín y orquesta a escoger entre uno de los siguientes:
Mozart núm. 5, Mendelssohn mi menor, Saint-­Saens núm. 3, Wieniawski núm. 2, Tchaikovsky, Brahms, Sibelius, Beethoven re mayor.

Viola
1. Un concierto completo del repertorio estándar (ejemplos: Stamitz, Hoffmeister, Walton, Bartok)
2. Tres movimientos contrastantes de una suite, sonata o partita de Bach para viola sola.
3. Una pieza adicional seleccionada por el candidato (ejemplos: Romanza de Bruch, Sonatas de Brahms, Hindemith)
Todo el repertorio deberá ser tocado de memoria.

Violonchelo
1. Primer movimiento a escoger de uno de los siguientes Conciertos o equivalente:
Dvorak B minor Op. 104
Haydn D Mayor Hob.VIIb:2 Op.101
Schumann A minor Op.129
Shostakovich No. 1 E-­‐Flat Mayor Op.107
2. Un Preludio y otro movimiento a escoger de las 6 Suites de J. S. Bach
3. Un estudio de Popper (40 High SchoolEtudes Op.73) a escoger entre los siguientes: No. 9, 12, 26, 27, 29

Contrabajo
1. Escalas mayores y menores a 3 octavas.
2. Alguno de los siguientes conciertos: Dragonetti, Vanhal, Dittersdorf, Koussevitzky.

Arpa
Programa de recital que incluya obras del repertorio sugerido a continuación o equivalentes:
Selección de una sonata de Domenico Scarlatti
Debussy, C. -­ Danses, Sacreeet Profane
Mauldin, M. -­ Birds in Winter, Six Preludes for Harp

Especialidad en Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Saxofón, Trompeta, Trombón, Trompa, Tuba, Percusión

Flauta
Programa de recital de no menos de 50 minutos de música en variedad de estilos. Cada pieza en dicho recital debe ser representativa del estilo barroco, clásico o francés/moderno. El programa puede incluir:

1. Sonata de JS Bach, BWV 1035 en Mi Mayor, ó BWV 1034 en Mi Menor.
2. Concierto de Mozart en Re Mayor K. 314 ó en Sol Mayor K. 313
3. Una pieza de la Colección: FluteMusicBy French Composers (forFlute& Piano). Edited by Louis Moyse. (G. Schirmer #ED2699) Published by G. Schirmer (HL.50331090).

Una pieza del recital debe ser memorizada. El recital debe ser acompañado al piano.

Oboe
Dos obras completas del repertorio para oboe (período barroco, clásico o siglo 20). Cuatro extractos orquestales de su selección.

Clarinete
1. Concierto para Clarinete y Orquesta Mozart K. 622, primer movimiento
2. Un movimiento de una obra con piano, a escoger de la siguiente lista o equivalente: Sonata, Poulenc
Rhapsody, Debussy Sonata #1 ó #2, Brahms Sonata en la menor, Delano Sonata, Horowitz
3. Una obra para clarinete solo, a escoger entre las siguientes o equivalente: Cinco Bocetos, Roberto Sierra ThreePieces, Stravinsky Capriccio, Sutermeister
4. Pasajes orquestales (disponibles en la Oficina de Admisiones):

Brahms, Sinf. #3; Schubert, Sinf. Inconclusa; Rimsky- Korsakov, Capriccio Español; Beethoven, Sinf. #4, 6, 8; Rossini, Obertura Semiramide; Shostakovitch, Sinfonía #1; Mendelssohn, Scherzo; Rimsky-­ Korsakov, Scheherezade; Ravel, Daphnis & Chloe Suite #2.

Fagot
1. Concierto de fagot por W.A. Mozart, movimientos I & II
2. Fragmentos Orquestales:
Las Bodas de Fígaro, introducción y recapitulación, W.A. Mozart Sinfonía No. 4, Segundo Movimiento solo, P. Tchaikovsky Scheherezade, Segundo Movimiento solo y cadenzas, Rimsky-­‐Korsakov Bolero, M. Ravel
3. Escalas -­ Todas mayores y menores

Saxofón
Programa de 50 minutos que incluya obras del repertorio sugerido a continuación o equivalentes: Partita en la menor, J.S. Bach
Concertino (w/AeolianSong), W. Benson Concertino da Camera, J. Ibert Scaramouche, D. Milhaud Sonata, R. Muczynski Improvisation I, R. Noda Elegieet Rondeau, K. Husa Mai, R. Noda

Extractos orquestales
Cuadros de una exposición – M.Mussorsky
An American in Paris – G. Gershwin

Trompeta
Solos
Escoger uno de los siguientes:
F. J. Haydn – I y II mov. Honneger – Intrada Jolivet – Concertino Tomasi – Concerto, I mov.

Estudios
Escoger uno de los siguientes:
Bitsch – no. 1, 3, o 5

Pasajes de Orquesta
Escoger 4 pasajes entre entre los siguientes:
Stravinsky – Petrouchka“ Ballerina’s Dance “ Ravel – G Major Piano Concerto, 1 mov.
Mahler – Symphony no. 5, opening Stravinsky – Firebird , Infernal Dance Copland – Outdoor Overture Wagner – Parsifal Prelude
Bach – B minor Mass, Credo
Bach – Christmas Oratorio no. 64 (mm 1-­‐12)

Trombón
1. Un concierto estándar que refleje profundidad musical y dominio técnico en el instrumento. Ejemplos: Grondahl, Gordon Jacob, Nino Rota, Henri Tomasi, Paul Creston, Ferdinand David; o pieza musicalmente comparable.

2. Una sonata u obra estándar del repertorio del trombón con piano. Ejemplos: Hindemith, Casterede, Sulek, Ewazen, Gaubert, Saint-­‐Saens, Salzedo, Ropartz, o una pieza musicalmente comparable.

3. Una obra latinoamericana o puertorriqueña escrita después del 1960. Esta pieza deberá ser de una profundidad musical consistente con una audición de nivel graduado. Ejemplos:
Puerto Rico: Alfonso Fuentes, Mariano Morales, Alberto Rodríguez.
Latinoamericanos: Carlos Chávez, Alfredo del Mónaco.

Candidatos de Trombón bajo, consultar el listado de Doug Yeo sobre posibles obras para presentar.
yeodoug.com/resources/text/repert.html

Trompa
El programa debe contener 3 obras contrastantes, escogidas de esta lista, o de dificultad equivalente:

Arnold, Malcolm: Fantasy for Horn and Piano (Op. 88)
Beethoven, Ludwig van: Sonata en Fa M para Trompa y Piano(Op. 17) Bissill, Richard: “Lone Call & Charge” para Trompa Sola (1994)
Brahms, Johannes: Trio en Mib para Violín, Trompa y Piano (Op. 40) Bozza, Eugène: “En Forêt” para Trompa y Piano (Op. 40)
Buyanovski, Vitali:“España” (2007) from “Pieces for Horn Solo: Four Improvisations (from traveling impressions)”.
Cherubini, Luigi: Sonatas (Estudios de Concierto) No. 1 y No. 2 en Fa M para Trompa y Piano(1804) Dukas, Paul: “Villanelle” (1905)
Ewazen, Erik: Sonata for Horn and Piano (1997)
Gliére, Reinhold: Concierto en Sib para Trompa y Orquesta (Op. 91)
Haydn, Franz Joseph: Concierto No. 1 en Re M para Trompa y Orquesta [Hob.VIId:3] Haydn, Franz Joseph: Concierto No. 2 en Re M para Trompa y Orquesta [Hob.VIId:4] Heiden, Bernard: Sonata for Horn and Piano (1939)
Hindemith, Paul: Sonata en Fa para Trompa y Piano (1939)
Hindemith, Paul: Sonata en Mib para Onóbeno (Alto Horn) y Piano (1943) Larsson, Lars Erik: Concertino for Horn and String Orchestra [Op. 45, No. 5-­‐1953] Mozart, Wolfgang Amadeus: Quinteto en Mib para Trompa y Cuerdas (K. 407)
Mozart, Wolfgang Amadeus: Concierto No. 4 en Mib para Trompa y Orquesta (K. 495) Nielsen, Carl: “Canto Serioso”para Trompa y Piano [FS 132 -­‐ 1913]
Poulenc, Francis: “Elegie” para Trompa y Piano [FP 168 -­‐1957] Reynolds, Verme: 48 Etudes for French Horn (1961)
Escoger uno entre los estudios No. 3, 6, 8, 10, 12, 16, 18, 22, 25, 30 38, 39, 44.
Saint‐Saëns, Camille: Romanze en Mi M para Trompa y Piano (Op. 67)
Saint-­Saëns, Camille: «Morceau de Concert» para Trompa y Orquesta (Op. 94) Schubert, Franz: “AufdemStrom“para Soprano, Trompa y Piano [D. 943 -­‐1828] Schumann, Robert: Adagio & Allegro [Op. 70 ‐1849]
Sierra, Roberto: “Concierto Evocativo” para Trompa y Orquesta (1990) Strauss, Franz: Fantasía para Trompa y Orquesta (Op. 2)
Strauss, Franz: Fantasía para Trompa y Orquesta (Op. 6)
Strauss, Franz: Nocturno en Reb Mayor para Trompa y Piano(Op. 7) Strauss, Franz: Concierto en do m para Trompa y Orquesta (Op. 8)
Strauss, Franz: Introducción, Tema y Variaciones para Trompa y Piano (Op. 13)
Strauss, Richard: Concierto No. 1 en Mib para Trompa y Orquesta [Op. 11 – TrV117 – 1883] Strauss, Richard: Concierto No. 2 en Mib para Trompa y Orquesta [Op. Póstumo – TrV 283 – 1942] Strauss, Richard: Andante en Do M para Trompa y Piano [Op. Póstumo –TrV 155–1888] Telemann, Georg Philip: Concierto en Re Mpara Trompa y Orquesta [TWV 51: D8]
Turner, Kerry: Sonata para Trompa y Piano (1995)
Vinter, Gilbert: “Hunter’sMoon”para Trompa y Piano (1942)
Weber, Carl Maria von: Concertino en mi m para Trompa y Orquesta [J. 188/Op. 45 – 1815] Wilder, Alec: Sonata para Trompa y Piano No. 1 (1954)
Wilder, Alec: Sonata para Trompa y Piano No. 2 (1957) Wilder, Alec: Sonata para Trompa y Piano No. 3 (1970) Wilder, Alec: Suite para Trompa y Piano (1956)
Williams, John: Concierto para Trompa y Orquesta [2003]

Tuba
1. Concierto para Tuba, R. Vaughn-­‐Williams
2. Concertino para Tuba, Gregson
3. Concerto in One Movement , A. Lebedev
4. Ejercicios técnicos: a) Theo Charlier: No. 2 de los 32 Estudios de Perfeccionamiento
5. Extractos: a) Maestros Cantores, R. Wagner b) Sinfonía no. 5, Prokofiev c) Sinfonía no. 1 (3er movimiento), G. Mahler d) Valkyrias, R. Wagner

Percusión melódica
1. Variations on Japanese Children’s Song, Keiko Abe
2. Blues for Gilbert, Mark Glenthworth
3. Pequeña Pieza para Marimba, José Rodríguez Alvira
4. Conciertos de Vibráfono y Marimba, NeyRosauro
5. Preludios, NeyRosauro
6. Concertino para Marimba, Paul Creston
7. Repertorio Orquestal

Caja Redoblante
1. 12 Estudios, Kreisleiriana, Método Etude 20 al 25, Jacques Delecluse
2. NYSD, Anthony Cirone
3. Recital Piece for Snare Drum, Guy G. Gauthreaux
4. Excerpt Etude for Snare Drum, Mathew Beck
5. Concierto para Caja Redoblante y Orquesta, Masson
6. Repertorio Orquestal

Timpani
1. 8 Piezas para Timpani, Elliot Carter
2. Sonata for Timpani -­‐John Beck
3. Classic African-­‐Joseph Aiello
4. Three Movements for 5 Timpanis-­‐John Beck
5. Concerto for Timpani, Tharichen-­‐Werner
6. RepertorioOrquestal

Percusión o tambores múltiples
Solo al Nivel y/o Equivalentes de Solos de los compositores como: Cangelosi Hollinden, Kraft, W. Ortiz, Veray, Stravinsky.

Maestría en Música en Educación Musical

Requisitos generales

  1. Haber completado un grado de Bachillerato en Música en Educación Musical o grado universitario en Música equivalente. A los estudiantes con cualquier otro Bachillerato en Música, se les requerirá haber aprobado 18 créditos adicionales a su bachillerato en cursos de Educación Musical en las siguientes materias:
    • a. Crecimiento y Desarrollo Humano (3 cr.)
    • b. Fundamentos Psicológicos (3 cr.)
    • c. Fundamentos Filosóficos de la Educación (3 cr.)
    • d. Fundamentos Sociales de la Educación (3 cr.)
    • e. Métodos y Técnicas de enseñanza en música (3 cr.)
    • f. Naturaleza y Necesidades del Niño Excepcional o equivalente (3 cr.)

    *Candidatos que no hayan completado estos cursos podrán solicitar admisión al Programa de Certificación de Maestros simultáneamente para cumplir con este requisito.

  2. Solicitud de admisión – Completar y entregar la solicitud de admisión con el pago de la cuota de $100.00 (no reembolsables) en o antes de la fecha indicada en el calendario académico.
  3. Ensayo, de no menos de 500 palabras, en el que el solicitante expondrá sus razones para entrar al programa, sus metas, objetivos profesionales, y las cualidades que posee para lograr los mismos.
  4. Una transcripción de crédito oficial de la institución universitaria acreditada en la que cursó estudios. Se requiere que la transcripción demuestre que el estudiante completó el grado de Bachillerato con un índice académico general (promedio general) de 3.00 ó más en una escala de 4.00 puntos.
  5. Tres cartas de recomendación de profesores o administradores que puedan evaluar el potencial del solicitante para continuar estudios graduados y su experiencia docente. La recomendación debe ser entregada en sobre cerrado y sellado, con la firma de la persona que recomienda en el reverso del sobre.
  6. Video – Presentar durante la entrevista una clase demostrativa de 5 minutos de duración del área de experiencia docente del solicitante o enviar junto con la solicitud de admisión un video de 15 minutos de la experiencia docente del solicitante (sala de clases o ensayo de una agrupación instrumental o vocal).
  7. Entrevista con el Decano de Asuntos Académicos y/o el Director del Programa Graduado.

El solicitante deberá contar con las destrezas necesarias de comprensión y comunicación del idioma español e inglés para completar exitosamente el grado de Maestría en Música en Educación Musical.

Los requisitos de admisión están sujetos a cambios y revisiones periódicas. Cualquier enmienda o cambio a los mismos será publicada como un apéndice a este documento.

Maestría en Música en Dirección

Requisitos Programa Orquestal

  1. Grado de Bachillerato en Música en Ejecución o Educación Musical. El Bachillerato en Artes con especialidad en Música será considerado como un grado equivalente. Sin embargo, los solicitantes deberán demostrar los mismos estándares de conocimiento similar al de aquellos candidatos con Bachillerato en Música.
  2. Solicitud de admisión – Su solicitud debe enviarse antes de la fecha límite con el pago correspondiente no reembolsable.
  3. Una transcripción de crédito oficial de una institución universitaria acreditada en la que cursó estudios. Se requiere que la transcripción demuestre que el estudiante completó el grado de bachillerato con un índice académico general de 3.00 o más en una escala de 4.00.
  4. Résumé – Resumen de sus antecedentes y logros.
  5. Lista anotada de repertorio presentado en conciertos.
  6. Tres cartas de recomendación de profesores o profesionales en el campo de la música que estén familiarizados con su trabajo.
  7. Video de preselección – El candidato enviará una grabación de video de alta calidad sin editar que incluya de tres a cuatro extractos de obras orquestales de varios estilos. Los extractos pueden provenir de conciertos o ensayos. Los formatos recomendados para su video son: YouTube, Dropbox o Google Drive enviado al correo electrónico admisiones@cmpr.edu.

La duración del video debe ser de un máximo de 25 minutos, a ser distribuidos de la siguiente forma:

  • El candidato hablará brevemente sobre su preparación musical, metas e interés de estudiar dirección a nivel de maestría (duración dos minutos).
  • Los vídeos de las obras no deben tener más de tres años de grabados.
  • Los videos no deben tener efectos de reverberación.
  • La cámara debe enfocar hacia el candidato donde se puedan apreciar sus gestos y postura, además de la orquesta o conjunto de cámara.
  • Dirección de un ensayo o concierto. El repertorio debe consistir en tres obras de periodos contrastantes a escoger entre los periodos Clásico, Romántico y Siglo XX.
  • Las habilidades que debe mostrar son: comprensión de estilos musicales, desafíos artísticos, expresividad, técnica de dirección y habilidades gestuales. Sólo se aceptarán obras del repertorio orquestal estándar, obras de ópera u obras contemporáneas. No incluya repertorio pop, jazz o Broadway. Se aceptan conjuntos pequeños de cualquier tamaño.
  • Es requisito entregar por escrito el repertorio presentado en la grabación, fecha y lugar de ensayo o concierto y copia de los programas del concierto (si aplica).
  • El candidato deberá presentar un video de no más de tres minutos tocando una obra en su instrumento principal o si su instrumento es la voz, cantar una obra de la antología italiana.

Si la evaluación de la preselección es favorable, el candidato será invitado a una audición presencial que se llevará a cabo el Miércoles, 3 de mayo de 2023.

Audición presencial

Los candidatos seleccionados deberán asistir a una audición presencial para dirigir la Orquesta del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Se incluye la lista del repertorio que deberán preparar y presentar para la audición que tendrá una duración de entre 20 a 25 minutos. Se podrá requerir dirigir la obra completa o algún segmento de la obra. Se evaluará la habilidad del candidato para identificar errores en áreas como ritmo, notas, afinación, balances, etc.

Evaluación de destrezas musicales: Todos los candidatos que participen de las audiciones presenciales deberán aprobar también los siguientes requisitos:

  1. Ensayo escrito – El candidato deberá redactar un ensayo el cual debe ser de 1 a 2 páginas, a doble espacio, con tamaño de letra de 12 puntos (times new roman o arial), escrito en español. Debe ser un trabajo original. El candidato escogerá uno de los temas que le serán proporcionados.
  2. Una entrevista con la facultad del programa graduado en dirección y la decana de Asuntos Académicos donde se evaluará al candidato en cuanto a su experiencia y metas profesionales. Se espera que el candidato pueda discutir asuntos de análisis relacionado al material estudiado para la audición o de otras obras presentadas en la entrevista. Se incluirá también una evaluación de lectura a primera vista en el piano de selecciones de literatura orquestal.
  3. Un examen escrito que consistirá en preguntas relacionadas, pero no limitadas al transporte, armonía, estilo, compositores y repertorio.

Repertorio para presentar en la Audición:

Idioma

Todas las clases en el Programa de Maestría en Música en Dirección Orquestal serán ofrecidas en español. Solicitantes de países no hispanoparlantes deben ser capaces de hablar, leer y escribir con fluidez en español.

 


Currículo Maestría en Música en Dirección Orquestal
Costos de estudios

 

Requisitos Programa Coral

  1. Grado de Bachillerato en Música en Ejecución o Educación Musical. El Bachillerato en Artes con especialidad en Música será considerado como un grado equivalente, sin embargo, los solicitantes deberán demostrar los mismos estándares de conocimiento similar al de aquellos candidatos con Bachillerato en Música.

    Los candidatos deben demostrar liderazgo musical basado en la experiencia dirigiendo un conjunto coral, preferiblemente con experiencia dirigiendo coros de iglesia, escuela, privados o comunitarios.

  2. Solicitud de admisión – Su solicitud debe enviarse antes de la fecha límite con el pago correspondiente no reembolsable.
  3. Una transcripción de crédito oficial de una institución universitaria acreditada en la que cursó estudios. Se requiere que la transcripción demuestre que el estudiante completó el grado de bachillerato con un índice académico general de 3.00 o más en una escala de 4.00.
  4. Résumé – Resumen de sus antecedentes y logros.
  5. Lista anotada de repertorio presentado en conciertos.
  6. Tres cartas de recomendación de profesores o profesionales en el campo de la música que estén familiarizados con su trabajo.
  7. Video de preselección – El candidato enviará una grabación de video de alta calidad sin editar que incluya de tres a cuatro extractos de obras corales de varios estilos. Los extractos pueden provenir de conciertos o ensayos. Los formatos recomendados para su video son: YouTube, Dropbox o Google Drive enviado al correo electrónico admisiones@cmpr.edu.

La duración del video debe ser de un máximo de 25 minutos, a ser distribuidos de la siguiente forma:

  • El candidato hablará brevemente sobre su preparación musical, metas e interés de estudiar dirección a nivel de maestría (duración dos minutos).
  • Los vídeos de las obras no deben tener más de tres años de grabados.
  • Los videos no deben tener efectos de reverberación.
  • La cámara debe enfocar hacia el candidato donde se puedan apreciar sus gestos y postura, además del coro.
  • Dirección de un ensayo o concierto. El repertorio debe consistir en tres obras de periodos contrastantes a escoger entre los periodos Renacimiento, Clásico, Romántico y Siglo XX.
  • Las habilidades que debe mostrar son: comprensión de estilos musicales, desafíos artísticos, expresividad, técnica de dirección y habilidades gestuales. No incluya repertorio pop, jazz o Broadway. Se aceptan conjuntos pequeños de cualquier tamaño.
  • Es requisito entregar por escrito el repertorio presentado en la grabación, fecha y lugar de ensayo o concierto y copia de los programas del concierto (si aplica).
  • El candidato deberá presentar un video de no más de tres minutos tocando una obra en su instrumento principal o si su instrumento es la voz, cantar una obra de la antología italiana.

Si la evaluación de la preselección es favorable, el candidato será invitado a una audición presencial que se llevará a cabo el Lunes, 1 de mayo de 2023.

Audición presencial

Los candidatos seleccionados deberán asistir a una audición presencial para dirigir el Coro del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Se incluye la lista del repertorio que deberán preparar y presentar para la audición que tendrá una duración de entre 20 a 25 minutos. Se podrá requerir dirigir la obra completa o algún segmento de la obra. Se evaluará la habilidad del candidato para identificar errores en áreas como ritmo, notas, afinación, balances, etc.

Evaluación de destrezas musicales: Todos los candidatos que participen de las audiciones presenciales deberán aprobar también los siguientes requisitos:

  1. Ensayo escrito – El candidato deberá redactar un ensayo el cual debe ser de 1 a 2 páginas, a doble espacio, con tamaño de letra de 12 puntos (times new roman o arial), escrito en español. Debe ser un trabajo original. El candidato escogerá uno de los temas que le serán proporcionados.
  2. Una entrevista con la facultad del programa graduado en dirección y la decana de Asuntos Académicos donde se evaluará al candidato en cuanto a su experiencia y metas profesionales. Se espera que el candidato pueda discutir asuntos de análisis relacionado al material estudiado para la audición o de otras obras presentadas en la entrevista. Se incluirá también una evaluación de lectura a primera vista al piano de un coral de Johann Sebastián Bach.
  3. Un examen escrito que consistirá en preguntas relacionadas, pero no limitadas al transporte, armonía, estilo, prácticas de interpretación, dicción, pedagogía vocal, idiomas, compositores y repertorio.

Repertorio para presentar en la Audición:

Idioma

Todas las clases en el Programa de Maestría en Música en Dirección Coral serán ofrecidas en español. Solicitantes de países no hispanoparlantes deben ser capaces de hablar, leer y escribir con fluidez en español.

 


Currículo Maestría en Música en Dirección Coral
Costos de estudios

 

Exámenes diagnósticos

Todo estudiante que haya sido aceptado al programa de Maestría en Música deberá tomar un examen diagnóstico para demostrar su competitividad, comparable a un cuarto año de bachillerato en música, en las áreas de teoría, armonía, forma y análisis e historia de la música. De no aprobar dichos  exámenes deberá  tomar cursos remediales (sin crédito) en las áreas necesitadas. Deberá completar los cursos remediales antes de matricularse en las materias requisito de teoría, análisis e historia requeridos en el programa de Maestría en Música en Ejecución y Educación Musical. El estudiante que no se presente a tomar uno o ambos exámenes diagnósticos, será ubicado automáticamente en los cursos remediales que correspondan.

Nota: El solicitante deberá tener dominio básico del uso de tecnología (computadora)

en_USEnglish
#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=4126#!trpen#Skip to content#!trpst#/trp-gettext#!trpen#