Integración de la tecnología

Todos los salones de clases grupales del Conservatorio están habilitados con equipos de reproducción de audio y conexión de acceso a la Internet. Además, todas las áreas públicas de las instalaciones cuentan con acceso inalámbrico a la Internet para beneficio de estudiantes que posean computadoras portátiles personales.

Política uso de los Sistemas de Información

El uso de los sistemas de información del CMPR es un privilegio y no un derecho que se les ha otorgado a los miembros de la comunidad universitaria. El utilizar los servicios de Internet y Wi-Fi requiere que el usuario actúe de acuerdo con las políticas de la institución para el uso de los sistemas de información según aplique en los siguientes documentos: Reglamento de Estudiantes, Reglamento de Personal Docente, Reglamento de Personal No Docente, Reglamento de Ética Gubernamental, Política de Uso de Sistema de Información y cualquier otro reglamento o ley aplicable.

Estos privilegios pueden ser revocados al no utilizarse de forma aceptable o si se violan los reglamentos antes mencionados. Algunas acciones que no son aceptables en el uso de los sistemas de información son (sin limitarse a éstas):

  1. violaciones a la leyes de copyright,
  2. actividades ilegales,
  3. acciones que amenacen la seguridad o capacidad del sistema,
  4. atentar o lograr acceso no autorizado a las cuentas, archivos o computadoras,
  5. copiar sin los permisos correspondientes cualquier material, “software” u otros, protegidos por las leyes de derechos de autor o de marca registrada (“trademark material”) no importa su origen,
  6. tomar acciones que amenacen la seguridad o capacidad de los sistemas de información o que destruyan, dañen o sobrecarguen los sistemas de información y equipos y
  7. cualquier otra violación a las leyes locales y federales.

Cualquier violación a las políticas y reglamentos establecidos resultará en la revocación de los privilegios de uso de los sistemas de información. Cierta data podrá estar sujeta a acceso vía citatorio, o cualquier otro mecanismo estatal y federal aplicable según la ley.

Verificación de identidad de estudiante en educación a distancia

El Conservatorio de Música de Puerto Rico (CMPR) está comprometido con la honestidad e integridad académica en toda su comunidad. El CMPR garantiza que el estudiante matriculado en los programas de educación a distancia es el mismo que participa en los cursos y obtiene calificaciones y créditos. La Oficina de Sistemas de Información está a cargo de velar por el buen uso de los sistemas de información y seguridad en las plataformas electrónicas del CMPR y la Oficina de Registraduría está a cargo de velar por la privacidad de los expedientes académicos de los estudiantes. Mediante la provisión de credenciales y contraseñas complejas en todas las plataformas tecnológicas utilizadas en la educación a distancia se garantiza un acceso seguro. El proceso de verificación de la identidad del estudiante comenzará en la Oficina de Admisiones una vez se reciba la documentación requerida y los candidatos pasen por el proceso de entrevistas virtuales sincrónicas para ser elegidos. Una vez admitidos, cada candidato recibirá un número de estudiante, una cuenta de email institucional de Microsoft 365, un usuario para la entrada al sistema de matrícula JKG y un usuario para el acceso a los cursos en Moodle. Los estudiantes tendrán la oportunidad de modificar sus contraseñas siguiendo los parámetros de seguridad luego de proveer información única que compruebe su identidad.

Por otra parte, la facultad de los cursos en modalidad a distancia implementarán estrategias para la verificación de la identidad de los estudiantes hasta la culminación de sus estudios.

Notas importantes:
No existen cargos por la verificación de la identidad de los estudiantes.
Los estudiantes de educación a distancia deberán familiarizarse con las políticas relacionadas al tema como la Política de Educación a Distancia, la Política de Uso de Sistemas de Información y la Política de Honestidad Académica publicadas en nuestra página web.

Servicios de Plataformas Digitales del CMPR y Medios de Comunicación en la Red

Esta área es la encargada de mantener y actualizar la página web del Conservatorio de Música de Puerto Rico disponible bajo la dirección: cmpr.edu. Esta página web contiene toda la información actualizada de la institución, direcciones de correo electrónico de la administración y la facultad, formularios e información adicional de interés para el estudiante. En la página web y en las redes sociales se publican anuncios, promociones e información de las diferentes áreas y oficinas del Conservatorio.

La institución utiliza la plataforma de aprendizaje Moodle para comunicarse y publicar anuncios e información general de índole diversa, pertinente a los estudiantes y a la facultad. Se exhorta a los estudiantes matriculados a mantener un registro activo en la sección Recursos para Estudiantes de la página Moodle para acceder a la información disponible de las diferentes áreas y oficinas del Conservatorio.

Sistema de Aprendizaje Moodle

El Sistema de Aprendizaje Moodle está disponible en la página web del Conservatorio y presenta una valiosa herramienta de comunicación y uso educativo para profesores y estudiantes. Además, este sistema provee acceso a varios servicios en el área académica tales como:

  1. Ejercicios teóricos y auditivos de teoria.com
  2. Editor de notación musical en línea Noteflight

» Acceder a Moodle

Laboratorio de Pianos

El Conservatorio cuenta con un salón especial equipado con pianos electrónicos para uso del curso de destrezas del teclado. El mismo cuenta con estaciones completamente equipadas con teclados electrónicos Clavinova-Yamaha®. Este recurso permite la enseñanza efectiva del curso en forma grupal.

Centro de Aprendizaje Interactivo (CAI)

El Centro de Aprendizje Interactivo (CAI) está equipado con 15 estaciones iMac todas con teclados MIDI. Entre las aplicaciones disponibles se encuentran Finale, Sibelius, Band in a Box y Pro-Tools, entre otros, que sirven de apoyo para los cursos. Este salón se utiliza, además, para ofrecer talleres a toda la comunidad académica.

Correo Electrónico Institucional

Cada estudiante tiene asignado una dirección de correo electrónico institucional. La institución utiliza los correos electrónicos como herramienta oficial de comunicación con el estudiante. Se exhorta a los estudiantes matriculados a mantener su dirección de correo institucional activa.

» Acceder al correo institucional