El Proyecto Despertar Musical inició como un programa musical para la edad temprana como respuesta a la gran necesidad de contar con un currículo de educación musical de calidad en los centros de cuidos del país. Por tal razón el Conservatorio de Música de Puerto Rico se ha dado a la tarea de crear, producir e implementar el uso de varias guías curriculares con actividades musicales desarrolladas en español que actualmente atienden a niños y niñas desde cero meses hasta los cinco años.
Desde el 2006 el Conservatorio ha logrado una importante alianza con la Fundación Ángel Ramos y diversos programas Head Start y Early Head Start con la que se ha apoyado la implantación inicial del proyecto en 19 municipios de la isla.
Misión
La misión del Proyecto Despertar Musical es lograr que todos los niños y niñas reciban una educación de excelencia en donde se facilite el desarrollo integral del ser humano. Nos dedicamos a fomentar la creación de materiales educativos que estimulen el desarrollo de destrezas y conceptos relacionados específicamente con el aprendizaje musical para ayudar a rescatar la tradición de cantar en la familia y en la escuela.
Visión
Nuestro deseo es implantar el proyecto en todos los centros de educación de Puerto Rico desde la edad temprana en adelante. Nuestra propuesta provee el apoyo necesario a los maestros de edad temprana para el desarrollo de actividades musicales en sus salones de clases a través de talleres de desarrollo profesional y un exitoso modelo que incluye visitas de mentoría.
Despertar Musical es un programa de educación musical creado por el Conservatorio de Música de Puerto Rico. El mismo surgió como respuesta a la gran necesidad de contar con material educativo de calidad en el área de la educación musical para la edad temprana, en español, y que a la vez se pudiera poner a la disposición para su implantación en centros educativos del país.
2001 – 2006
La primera guía de actividades fue el producto del trabajo investigativo y creativo iniciado en el 2001 por las profesoras Gisela I. García Casillas, Marta Hernández Candelas y Soraya Lugo Andújar. Tras ser implantado como proyecto piloto en salones de kindergarden y centros Head Start de San Juan y Cataño la guía fue publicada por el Conservatorio de Música de Puerto Rico en el año 2004. La implantación masiva del proyecto comenzó en el 2006 luego del lanzamiento de este primer trabajo curricular. El propósito era que fuera usada por educadores del nivel pre escolar (3 a 5 años) con el fin de estimular el desarrollo de destrezas musicales en sus niños. Esta guía inicial estaba acompañada por un disco compacto con 33 canciones y rimas y un cancionero.
2008 – 2012
En junio del 2008 a mayo del 2010 se pilotó un nuevo desarrollo curricular, en esta ocasión dirigido a la población de infantes y maternales. Durante el periodo participaron del proyecto piloto los centros del Programa Early Head Start del Municipio Autónomo de Carolina y algunos Centros de Cuido y Desarrollo del Niño (conocidos como Centros Criollos) del Municipio de Caguas. Finalmente, en junio del 2012 se realizó la publicación de la Guía de Actividades Musicales para Infantes y Maternales- manual para maestros y maestras de edad temprana, junto a un disco compacto que incluye 28 selecciones musicales adicionales entre las que se encuentran nanas, música instrumental y canciones para jugar. Este trabajo fue el producto colaborativo de las profesoras Haydeé Benjamín Figueroa, Nelie Lebrón Robles y Sandra T. Rodríguez Guzmán. Además, incluye una introducción por la Prof. Annette López de Méndez, directora del Centro de Investigaciones Educativas de la Universidad de Puerto Rico.
2012 –
En el 2012 se inició la revisión del material curricular del nivel preescolar. Una vez completado, el nuevo material se pilotó en aproximadamente ciento cuarenta y cinco salones de programas Head Start a través de la isla. Finalmente en el mes de mayo de 2015, se publicó la 2da edición de la Guía de actividades musicales para preescolares, manual para maestros y maestras. Este nuevo material curricular es el producto del trabajo colaborativo de los profesores Haydeé Benjamín Figueroa, Tania J. González Colón, Marta Hernández Candelas, Carlos E. Rivera Aponte y Sandra T. Rodríguez Guzmán junto a las co-autoras de la 1ra edición Gisela I. García Casillas y Soraya Lugo Andújar. Esta guía además contiene un cancionero y un nuevo disco compacto con un total de 38 canciones y rimas; las 33 originales y 5 adicionales para reforzar la ya atractiva oferta de temas, esta vez con énfasis en salud, valores y familia.
Este último grupo de profesores junto a Ángel Falú, Kirine Báez, Kutasha Silva y Eugenio Figueroa han estado trabajando con el actual desarrollo curricular de Despertar Musical en la Escuela Preparatoria (Pequemúsicos y Niño Musical). El material curricular creado exclusivamente para las necesidades de la Escuela Preparatoria ha sido concebido con la idea de que éste se encuentre alineado a conocidas metodologías musicales utilizadas en la misma como por ejemplo; el método Suzuki.
Cuadro telefónico: (787) 751-0160
Esthermarí Barbosa
Directora
ebalvarez@cmpr.pr.gov
Ext. 244
Tania González
Coordinadora
tgonzalez@cmpr.pr.gov
Ext. 276
Asistente Administrativo
Ext. 291