Con la creación de la Maestría en Música en: Dirección Coral y/u Orquestal, el Conservatorio de Música expande su oferta de estudios musicales a nivel graduado, llenando así la necesidad de programas de estudios que brinden nuevas oportunidades de crecimiento profesional.
La misión de este nuevo grado, único en Puerto Rico, es crear un programa que provea adiestramiento avanzado a estudiantes altamente cualificados, fomentando los más altos estándares de la calidad musical.
La meta principal es promover el desarrollo de destrezas avanzadas en técnicas de dirección, análisis e interpretación musical, capacitando al estudiante para iniciar una carrera profesional o continuar estudios en programas doctorales.
La duración del video debe ser de un máximo de 25 minutos, a ser distribuidos de la siguiente forma:
Si la evaluación de la preselección es favorable, el candidato será invitado a una audición presencial que se llevará a cabo el miércoles, 3 de mayo de 2023.
Audición presencial
Los candidatos seleccionados deberán asistir a una audición presencial para dirigir la Orquesta del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Se incluye la lista del repertorio que deberán preparar y presentar para la audición que tendrá una duración de entre 20 a 25 minutos. Se podrá requerir dirigir la obra completa o algún segmento de la obra. Se evaluará la habilidad del candidato para identificar errores en áreas como ritmo, notas, afinación, balances, etc.
Evaluación de destrezas musicales: Todos los candidatos que participen de las audiciones presenciales deberán aprobar también los siguientes requisitos:
Repertorio para presentar en la Audición:
Idioma
Todas las clases en el Programa de Maestría en Música en Dirección Orquestal serán ofrecidas en español. Solicitantes de países no hispanoparlantes deben ser capaces de hablar, leer y escribir con fluidez en español.
Grado de Bachillerato en Música en Ejecución o Educación Musical. El Bachillerato en Artes con especialidad en Música será considerado como un grado equivalente, sin embargo, los solicitantes deberán demostrar los mismos estándares de conocimiento similar al de aquellos candidatos con Bachillerato en Música.
Los candidatos deben demostrar liderazgo musical basado en la experiencia dirigiendo un conjunto coral, preferiblemente con experiencia dirigiendo coros de iglesia, escuela, privados o comunitarios.
La duración del video debe ser de un máximo de 25 minutos, a ser distribuidos de la siguiente forma:
Si la evaluación de la preselección es favorable, el candidato será invitado a una audición presencial que se llevará a cabo el lunes, 1 de mayo de 2023.
Audición presencial
Los candidatos seleccionados deberán asistir a una audición presencial para dirigir el Coro del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Se incluye la lista del repertorio que deberán preparar y presentar para la audición que tendrá una duración de entre 20 a 25 minutos. Se podrá requerir dirigir la obra completa o algún segmento de la obra. Se evaluará la habilidad del candidato para identificar errores en áreas como ritmo, notas, afinación, balances, etc.
Evaluación de destrezas musicales: Todos los candidatos que participen de las audiciones presenciales deberán aprobar también los siguientes requisitos:
Repertorio para presentar en la Audición:
Idioma
Todas las clases en el Programa de Maestría en Música en Dirección Coral serán ofrecidas en español. Solicitantes de países no hispanoparlantes deben ser capaces de hablar, leer y escribir con fluidez en español.
Todo estudiante que haya sido aceptado al programa de Maestría en Música deberá tomar un examen diagnóstico para demostrar su competitividad, comparable a un cuarto año de bachillerato en música, en las áreas de teoría, armonía, forma y análisis e historia de la música. De no aprobar dichos exámenes deberá tomar cursos remediales (sin crédito) en las áreas necesitadas. Deberá completar los cursos remediales antes de matricularse en las materias requisito de teoría, análisis e historia requeridos en el programa de Maestría en Música en Ejecución y Educación Musical. El estudiante que no se presente a tomar uno o ambos exámenes diagnósticos, será ubicado automáticamente en los cursos remediales que correspondan.
Nota: El solicitante deberá tener dominio básico del uso de tecnología (computadora)