Preguntas frecuentes

Q: ¿Se puede matricular en más de un instrumento?

A: Sí, se puede matricular en más de un instrumento. Sin embargo, se recomienda calcular bien la disponibilidad de tiempo requerido para la práctica individual efectiva de cada uno.

Q: ¿Cuál es la diferencia entre canto popular y canto clásico?

A: El canto clásico está enfocado a la técnica de producción vocal sin amplificación y su repertorio es basado en obras de ópera; mientras que el curso de canto popular se enfoca en la producción de sonido utilizando amplificación y su repertorio es más comercial.

Q: ¿En qué consiste la audición de canto?

A: La audición consiste en grabar un corto video, de no más de 3 minutos de duración, en donde se evaluarán las cualidades vocales del solicitante por medio de alguna canción de su preferencia. El propósito es ubicar a los estudiantes de manera más efectiva y poder prepararles un programa de clases adecuado a sus necesidades.

Q: ¿Todo estudiante principiante tiene que tomar el curso de Fundamentos de la Música?

A: Es requisito para todo estudiante principiante tomar el curso de Fundamentos de la Música. Puede tomar este curso solo o durante el mismo semestre en que inicie en el instrumento; sin embargo no podrá tomar el curso de instrumento solo.

Q: ¿Cuál es la diferencia entre percusión latina y percusión clásica?

A: La percusión latina está dirigida a la música popular y cubre los siguientes instrumentos: timbal, conga, bongó e instrumentos de percusión menor como maracas, güiro y clave. La percusión clásica está dirigida a la ejecución de instrumentos orquestales como lo son: redoblante, bombo, platillos, tímpani e instrumentos de teclado como marimba y xilófono entre otros.

Q: ¿En qué consiste la clase de Kindermusik?

A: Es un método de introducción a la música donde los niños en compañía de sus padres exploran, crean, disfrutan y se desarrollan a través de diversas actividades musicales.

Q: ¿En qué consiste la clase de Despertar Musical?

A: Es un proyecto de Educación Musical creado y desarrollado por educadores del Conservatorio de Música. Su función es preparar al niño para una experiencia musical más activa y consciente; teniendo como objetivo el desarrollo de los conceptos musicales apropiados para la edad temprana.

Q: ¿Se puede tomar algún curso preparatorio para ingresar a Bachillerato?

A: Estudiantes entre las edades de 12 y 18 años pueden ingresar al área de estudios Pre Universitarios, deberán tomar y aprobar una audición. El examen de jurado se ofrece al finalizar cada semestre académico (mayo y diciembre). Estudiantes mayores de 18 años, podrán matricularse en cursos de Fundamentos de la Música y en cursos de instrumento que le ayudarán a prepararse para el examen de admisión al programa de Bachillerato.

Q: ¿Debo comprar el instrumento?

A: Todo estudiante debe adquirir el instrumento, se recomienda consultar al maestro en especial los niños que inicien en instrumentos de cuerdas sinfónicas ya que podría variar el tamaño del mismo.

Q: ¿Cuándo recibiré respuesta a mi solicitud de admisión?

A: A vuelta de correo electrónico recibirá el programa de clases en conjunto con la factura y las instrucciones para completar el proceso de matrícula y realizar el pago correspondiente.

Q: ¿Hay algún descuento si se matriculan más de una persona de un mismo núcleo familiar?

A: En caso de que más de un miembro de un mismo núcleo familiar se matricule a un programa de Escuela Preparatoria, se otorgará un descuento de familia de $25 a la matrícula del segundo miembro en adelante.

Q: ¿Las cuotas se pagan por cada clase que se toma?

A: Las cuotas se cobran cada semestre; una sola vez durante el periodo al que se matricule el estudiante.

es_ESEspañol