Facultad de la Escuela Preparatoria

Facultad de cuerdas sinfónicas

Rosa Sierra (Viola y violín Suzuki)
– Coordinadora del área de Cuerdas Sinfónicas y directora de la orquesta elemental de la EP

Jesús Rodríguez – violín y violín Suzuki

Francisco Figueroa Luciano – director orquesta intermedia de la EP

Ramonita Leandry – violín y violín Suzuki

Enid Leandry – violín y violín Suzuki

Lourdes Negrón – violín y viola

Gretchen O’Mahoney – violín y violín Suzuki

Verónica Quevedo -violín, violín Suzuki y Coordinadora del área de Suzuki

Jan Rivera – contrabajo

Reinaldo Robles – Contrabajo

Gisela Rosa – violonchelo y violonchelo Suzuki

Francisco Cabán – violín

Stephanie Berríos – violín y violín Suzuki

Brian Santiago – violín y violín Suzuki

Brenda Tirado – violonchelo y violonchelo Suzuki

Magda Torres – violonchelo y violonchelo Suzuki

Mayra Urdaz – violín y violín Suzuki

Alexis Velázquez – violín, director Orquesta Avanzada de la EP

Facultad de piano

Diana Figueroa (piano)- Coordinadora del área de piano

Kirine Báez – piano Suzuki

Ángel Carrión – piano, piano Suzuki

Roselsy Fernández – piano y pianista acompañante

Diana Figueroa – piano y piano Suzuki
La profesora Figueroa Brañuelas, ha sido una destacada profesora de Piano en los Niveles de Edad Primaria y Pre-Universitario de la Escuela Preparatoria desde hace más de 20 años. Posee un Bachillerato en Piano de la Universidad de Peabody Institute y una Maestría del Cambridge College. Además, cuenta con la Certificación del Método Suzuki en Piano y es miembro del Music Teachers National Association.

Diana, es profesora de Piano en la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini y en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Además, es pianista del Trío Sanromá e integrante del Duo Pianístico Gil-Figueroa. Por otra parte, obtuvo el Primer Premio Concurso de Piano Jesús María Sanromá en el año 1980.
Esta ha tenido participaciones como pianista en Festival Casals, Festival Interamericano de las Artes, Pro-Arte Musical, Serie de Conciertos Inaugurales del Centro de Bellas Artes en Santurce y de la Sala Jesús María Sanromá del Teatro Bertita y Guillermo Martinez del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Y ha participado en las grabaciones de discos compactos como: Canción de arte para niños y adultos con corazón de niño junto a la mezzo soprano Ilca Lopez, El paisaje y su sombra: canción de arte puertorriqueña junto a Ilca Lopez, Caribe Clarinete junto a la clarinetista Kathleen Jones y Obras puertorriqueñas contemporáneas junto a Camerata Caribe.

Liza Freire – piano Suzuki

María del Carmen Gil – piano

Evelyn Meléndez – piano

Mercedes Mercado – piano

Jorge Ramos – pianista acompañante

Michelle Reversat – piano y pianista acompañante

Alondra Rivera – piano Suzuki

Rafael Rodríguez – piano y pianista acompañante

Josué González – piano

Kevin Vázquez – piano

Tatiana Vélez – piano y piano Suzuki

Javier Verardi – piano

Facultad de cuerdas pulsadas

Rubén Santiago (Guitarra clásica y eléctrica)
– Coordinador del área de Cuerdas Pulsadas

Ileana Colón Oliveras – arpa

Luis Enrique Juliá – guitarra

Orlando Laureano – cuatro puertorriqueño

Gil Bryan Morales – cuatro puertorriqueño

Edel Muñoz – guitarra clásica

Ángel del Río – guitarra clásica

Adamarys Quiles – guitarra Suzuki
La profesora Quiles Vélez, brinda clases de guitarra Suzuki en la Escuela Preparatoria desde el año 2013. Posee un Bachillerato en Música con Concentración en ejecución de la Guitarra. Actualmente se encuentra cursando una Maestría en Musicoterapia en la Universidad de la Rioja. Además, cuenta con las Certificaciones Suzuki para Guitarra.
Cuenta con Certificaciones en Despertar Musical en los Niveles de Infantes y Preescolar además es Mentora y Adiestradora de Despertar Musical desde el año 2014. Por otra parte, es profesora de Guitarra Suzuki en la Escuela Puertorriqueña para la Música desde el año 2011

Ernesto Ramos – guitarra clásica y eléctrica

Enrique Álvarez – guitarra eléctrica

Jan Rivera – bajo eléctrico

Reinaldo Robles – bajo eléctrico

Gian Carlo Rodríguez – guitarra clásica y Suzuki
Rodríguez Cumba, ha sido profesor de Guitarra en el Escuela Preparatoria desde el año 2019. Posee un Bachillerato en Educación Musical General del Conservatorio de Música de Puerto Rico y cuenta con una Certificación en el Método Suzuki en Guitarra.
Éste es parte del magisterio en el Departamento de Educación de Puerto Rico y además es maestro de guitarra en el Programa Música 100×35. Además, es fundador de la agrupación musical Ordinarios y es productor de música para diferentes talentos de diversos géneros musicales. Se ha presentado en el Festival Cardinal, el Festival Claridad, entre otros.

Compositores y Obras Favoritas de Gian Carlo:
Algunos de sus compositores favoritos son: Antonio Carlos Jobim, Claude Debussy, Erik Satie, Bill Evans, Sergio Assad, J.S. Bach, King Krule, Luis Alberto Spinnetta, Phoenix, Thundercat, Jorge Drexler, Brakence, Sen Senra, Bandalos Chinos, The Marias, Alizzz, Still Woozy, entre otros.

Héctor Vázquez – guitarra clásica, eléctrica y Suzuki
Héctor Vázquez
Desde del 2016 Héctor, es Profesor de Guitarra y director del Ensemble de Guitarras en la Escuela Preparatoria. Posee un Bachillerato en Artes-Ejecución en Guitarra Clásica de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee. Además, cuenta con una maestría del Conservatorio de Música de Puerto Rico, es maestro Certificado de Guitarra Suzuki y Maestro del Austin Guitar Curriculum.

Héctor, también está activo en la escena de la música en Puerto Rico, presentándose como solista en varios eventos alrededor de la isla. Éste se ha colocado como finalista y semifinalista en prestigiosas competiciones de guitarra como: “Memphis Guitar Competition”, “Wilson Center Guitar Competition”, “Columbus Guitar Competition”. Ha tocado en varios lugares dentro de Puerto Rico, España y varios estados de los EE. UU., como: Wisconsin, Carolina del Norte, Florida, Nueva York, Tennessee entre otros. Por otra parte, ha tenido la oportunidad de estudiar con guitarristas reconocidos como: Manuel Barrueco, Alvaro Pierri, Scott Tennant, Judicael Perroy, Pablo Garibay, Jorge Caballero, Xu-Fei Yang, Rovshan Mamedkuliev, Jeffrey McFadden, Dale Kavanagh, entre otros.

Compositores y Obras Favoritas de Héctor:
Chaconna en Re Menor BWV 1004 de J.S Bach, Sueño en la Floresta de Agustín Barrios Mangoré, Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, For the Love of God de Steve Vai, Windows to the Soul de Steve Vai, Scarified de Racer X, entre otros.

Facultad de vientos y percusión

Franchesca I. Ortiz (percusión clásica)
– Coordinadora del área de Vientos y Percusión

Melkys Acosta – trompeta

Haydeé Benjamín – flauta Suzuki

Julio Carrión– saxofón

José Colón – trompa

Wilfredo Correa– saxofón

Ángel Cuyarsaxofón y flauta
Ángel Cuyar
El profesor Cuyar, comenzó a brindar clases en la Escuela Preparatoria desde el año 2022, como profesor de Fundamentos de la Música e instrumento tanto de Flauta como Saxofón y Clarinete. Posee un Bachillerato en Ejecución de Jazz y Música Caribeña en Saxofón del Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Ángel es integrante de la Banda Estatal de Conciertos de Puerto Rico y es parte de agrupaciones como, Los Violines de Marquito y “The Classcis”, entre otros. Además, se ha distinguido como arreglista y copista para proyectos en música formato “Big Band” y agrupaciones pequeñas.

Compositores y Obras Favoritas de Ángel:
Como compositores sus favoritos son: Stan Kenton, Gunther Schuller, Gordon Goodwind, Maria Schnider Bela Bartok, Hector Berlioz, Sylvia Rexach. Obras favoritas: «Send in the Clowns», «Symphony Fantastique», «Matiz de Amor», «Hunting Wabbits”.

Jeren L. Guzmán – percusión latina

Jorge Morales Quiñones –percusión latina
Desde el 2018 Jorge, es Profesor de percusión, tanto Latina como Orquestal, también brinda clases de Fundamentos de la Música en la Escuela Preparatoria y dirige la Banda del Colegio St. John (un proyecto colaborativo entre el colegio y la Escuela Preparatoria). Jorge, tiene un bachillerato en Ejecución de Instrumentos de Percusión Orquestal del Conservatorio de Música de Puerto Rico.
Ha sido integrante del Brenda Hopkins Quartet, William Cepeda Afro-Rican Jazz Ensemble, Fusión Jonda, Banda Municipal de Bayamón y colaborado como músico adicional con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, entre otros.

Rocío del Mar Portes – oboe

Joshua Pantoja – trompa

Julio Peña –trombón

Nathalia Pérez – flauta y flauta Suzuki

Genesio Riboldi – clarinete

José Javier Santiago – batería y percusión clásica
José, es profesor de Batería y Percusión en la Escuela Preparatoria desde el año 2015. Posee un Bachillerato en Ejecución en Música con Concentración en Percusión del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Además, cuenta con una Maestría de la Universidad de Miami.
Este se ha presentado en escenarios tan distinguidos como el Carnegie Hall en New York, Grand Ole Opry y Rayman Auditorium ambos en Tennessee, entre otros teatros de los Estados Unidos. Ha sido profesor en distintas entidades como La Universidad Interamericana de San German, “Fine Arts Summer Academy” en Carolina del Norte y Tennessee. Por otra parte, también ha pertenecido a las siguientes agrupaciones: Latin Continental Singers and Orchestra, TRUTH, Annie Moses Band, entre otras. Y es artista endosado de las marcas “Innovative Percussion” y “Logo Custom Drums”.

Diana Valdés– batería y percusión clásica, directora conjuntos de percusión de la EP
Diana Valdés
Diana es profesora de Percusión, Batería y directora del Conjunto de Percusión en la Escuela Preparatoria desde el año 1990. Posee un Bachillerato en Ejecución con concentración en Percusión Orquestal del Conservatorio de Música de Puerto Rico y una Maestría en Percusión de la Universidad de Indiana, Bloomington.

Fue Profesora de Percusión en la Universidad Interamericana de San Germán donde recibió una distinción como Profesora destacada en el 1995. Actualmente es profesora de percusión en la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini del Departamento de Educación de Puerto Rico. Ha sido integrante de distintas agrupaciones como el Conjunto Fiesta bajo la dirección de Juan Correo -Lago y la Banda Estatal de Puerto Rico bajo la dirección de Lito Peña.

Compositores y Obras Favoritas de Diana son:
Rafael Hernández (El Cumbanchero), Pedro Flores, Lito Peña (sus arreglos), Sylvia Rexach (Caravana de recuerdos), Nathan Daughtrey (Lost Souls para conjunto de Percusión), Michel Camilo (On Fire), entre otros.

Facultad de Fundamentos de la Música

Nathalia Pérez– Coordinadora de Fundamentos de la Música

Heidi Acevedo

Jeren L. Guzmán

Nubia García
La profesora García-Meléndez, imparte clases de Fundamentos de la Música en el Programa de Edad Primaria en la Escuela Preparatoria desde enero 2023. Posee un Bachilletaro en Música y Lenguas Modernas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. Además, cuenta con una Maestría de la Universidad Internacional de La Rioja.

Nubia, es integrante de agrupaciones como Balún Band, Gruop Ausuba, LuisgA Núñez y la Sonoridad, Barrileras del 8 de Marzo, entre otras. Además, ha sido parte de la Facultad del Coro de Niños de Jan Juan.

Jorge Luis Morales

Nathalia Pérez

Julio Peña

Rocío del Mar Portes

Verónica Quevedo

Velmary Trinidad

Belén Santos
Belén, es parte de la facultad que brinda las clases del Programa Edad Temprana precisamente las clases de Despertar Musical y Niño Musical todo esto desde el año 2019. Ésta posee un Bachillerato en Educación Musical Instrumental del Conservatorio de Música de Puerto Rico y otras certificaciones como Despertar Musical, Introducción a Orff. Además, actualmente se destaca como Coordinadora en el Programa de Despertar Musical.

Odra Vélez
Odra, es parte de la faculta que brinda los cursos de Fundamentos de la Música y lo hace desde el 1998. Cuenta con un Bachillerato en Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Puerto Rico, un Bachillerato en Educación Musical del Conservatorio de Música de Puerto Rico y una Maestría en Educación Especial del Cambridge College.

La profesora Velez-Chetrangolo es parte del Departamento de Educación de Puerto Rico, donde ha laborado como maestra desde el año 1998. Además, se ha desempeñado como coralista en distintas instituciones corales como Ars Vocalis, Camerata Coral, Ensamble Aponwao, entre otras.

Compositores y Obras Favoritas de Odra:
Le encanta la música de Pyotr Ilyich Tchaikovsky y los géneros musicales como Opera y Zarzuela.

Javier Verardi

Facultad de canto y baile

Marcelino Alcalá – Coordinador del área Baile y Teatro Musical

Kimberly García – Coordinadora del área de Canto

Marcelino Alcalá– baile y Teatro Musical

Sylvia Aponte

Jaylinn Casiano

Jo-Anne Herrero – Directora de los Coros Elemental y Juvenil

Kimberly García

Carlos Ortiz
Carlos Ortiz
Carlos, es profesor de Canto Popular y Clásico de la Escuela Preparatoria desde enero 2023. Tiene un Bachillerato en Ejecución en Canto (Tenor) del Conservatorio de Música de Puerto Rico y además cuenta con una Maestría del Conservatori Superior de Música del Liceu de Barcelona.

Éste en su corta trayectoria, ha interpretado roles tales como: Jenik de La Novia Vendida (B. Smetana), Schmidt de Werther (J. Massenet), el rol titular en Thamos (W.A. Mozart), y también, le dió vida a el rol de Tamino de La Flauta Mágica (W.A. Mozart), el cual ha interpretado en el CMPR, el New York Lyric Opera y el Palau de la Música Catalana. En el 2020 interpretó el rol de Gastone en la producción de Traviata (G. Verdi) con Amics de L’Ópera de Sabadell, con quienes también interpreta el rol de Malcolm en la Ópera Macbeth (G. Verdi).

En el 2021 debuta como Tenor solista del Requiem de W. A. Mozart, en el Palau de la Música Catalana y Auditorio Casa de la Cultura de Almuñécar. En el 2021, también participa junto a la Ópera de Cambra de Barcelona en La Ópera de 4 Notas, de Tom Johnson, producida por Paco Mir. En el 2022 participó en el Requiem de Mozart junto a la Orquestra Sinfónica del Vallès, alrededor de Barcelona, incluyendo en La Sagrada Familia como parte del Concierto Inaugural de Semana Santa 2022.

Compositores y Obras Favoritas de Carlos:
El Requiem de W. A. Mozart y La Flauta Mágica de W. A. Mozart.

Elizabeth Rodríguez

Luz Santana

Nicole Sepúlveda

Facultad de formación básica

Xaymara Guzmán– Coordinadora de Formación Temprana

Heidi Acevedo

Yeliza Alemán

Xaymara Guzmán

Belén Santos

Magda Torres

Facultad Cursos Grupales

Elizabeth Berrios – Seminario de Canto Lírico

Jaylinn Casiano – Seminario de Canto Popular

Nancy Millán – Seminario de Actuación

Rosa Sierra –Orquesta Elemental

Shary Luciano – asistente Orquesta Elemental e Intermedia

Francisco Figueroa –Orquesta Intermedia

Alexis Velázquez –Orquesta Avanzada

Nelson Corchado – Banda de Conciertos

Julio Carrión – asistente Banda de Conciertos

Jo-Anne Herrero–Coro Elemental y Coro Juvenil

Ángel Del Río – Orquesta de guitarras

Héctor Vázquez – Ensamble de guitarras

Rubén Santiago – Rondalla

Nathalia Pérez– Conjunto de flautas

Ángel D. Mattos– Big Band, Conjunto de Jazz

Orlando Laureano – La música campesina de Puerto Rico: Seises, aguinaldos y otros géneros

Joshua Pantoja– Improvisación, Seminario de Trompa Francesa

Kimberly García – Seminario de Canto – Repertorio de Teatro Musical

Diana Figueroa – Seminario de Piano Pre-Universitarios

José J. Santiago– Seminario de Batería

es_ESEspañol