Descripción de cursos

Canto

CANT 2001-2002
CANTO REMEDIAL/PREPARATORIO

(Prerrequisitos: haber sido admitido al Bachillerato en Ejecución de Canto en el nivel remedial) (Curso requisito, 1 hora semanal, indi-vidual, 2 semestres, 0 créditos)

Curso remedial de dos semestres máximo de duración en el cual se trabajan las destrezas vocales básicas y el repertorio necesario para preparar al estudiante para ingreso al nivel de primer año de Canto. El seminario (SEMIPREP) es parte integral y requisito del curso.

CANT 3001-3012
CANTO COMPLEMENTARIO

(Prerrequisitos: estar matriculado en SOLF3001) (Curso electivo musical, 1/2 hora semanal, individual, 1 crédito)

Instrucción individualizada para el desarrollo de las destrezas básicas de ejecución, técnica, uso y manejo de la voz. Conocimiento de las técnicas elementales para enseñanza de los fundamentos de la técnica vocal.

CANT 5001-5002
CANTO COMPLEMENTARIO

(Curso electivo musical a nivel graduado, 1/2 hora semanal, individual, 1 crédito)

Instrucción individualizada para el desarrollo de las destrezas básicas de ejecución, técnica, uso y manejo de la voz. Conocimiento de las técnicas elementales para enseñanza de los fundamentos de la técnica vocal.

CANT 5011-5012
CANTO COMPLEMENTARIO

(Curso electivo musical a nivel graduado, 1 hora semanal, individual, 2 créditos)

Instrucción individualizada para el desarrollo de las destrezas básicas de ejecución, técnica, uso y manejo de la voz. Conocimiento de las técnicas elementales para enseñanza de los fundamentos de la técnica vocal.

CTON 3101-4112
CANTO

(Prerrequisitos: haber sido admitido al Bachillerato en Música en Ejecución de Canto al nivel de primer año) (Curso requisito, 8 semes-tres, 1 hora semanal, individual, 4 créditos por semestre)

Instrucción individualizada en Canto. Estudio de la técnica e interpretación del repertorio vocal requisito de cada nivel. El semina-rio de canto (SEMINAR1-SEMINAR8) es parte integral y requisito del curso de Canto.

CTON 4401-4402
CANTO POST-CUARTO AÑO

(Prerrequisitos: haber tomado y aprobado el curso de CTON 4112 y el recital de graduación) (Curso opcional no requerido, 1 hora semanal, individual, 0 créditos)

Clase de Canto individual de ampliación y perfeccionamiento del repertorio, para estudiantes que hayan completado y aprobado su curso de CTNO4112 y el recital de graduación. El repertorio del curso será determinado entre el profesor y el estudiante.

DCTO 6001-6002
CANTO DIPLOMA

(Prerrequisitos: haber sido admitido al Programa de Diploma Graduado en Ejecución mediante audición) (Curso requisito, 2 semestres, 1 hora semanal, individual, 5 créditos por semestre)

Instrucción individualizada en la disciplina del Canto con miras al perfeccionamiento técnico que hará posible una ejecución de alto nivel vocal e interpretativo. Se enfatizará en una ampliación del repertorio con el propósito de preparar al estudiante para audicio-nes al nivel de maestría y competencias de canto que lo lleven a participar en concursos o la obtención de trabajo. El Seminario de Canto (SEMIDIP1-SEMIDIP2) es requisito y parte integral del curso.

DICT 3001-3002
DICCIÓN

(Prerrequisitos: CTON3112) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Este curso de dicción está diseñado para el estudio del Alfabeto Fonético Internacional (IPA). El estudiante trabaja con la fonética-representación de los sonidos de un lenguaje, en símbolos de la escritura alfabética. El trabajo del curso incluye el estudio de la pronunciación y enunciación en italiano, francés y alemán. Este curso ayudará al estudiante a ser autosuficiente en aprender a pronunciar tanto en italiano, francés como en alemán.

DICT 3003-3004
DICCIÓN EN PRÁCTICA

(Prerrequisitos: DICT 3002) (Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Este curso está diseñado como continuación práctica al curso requisito de Dicción para cantantes. Será una electiva donde los estu-diantes repasarán el Alfabeto Fonético Internacional a través del canto.

FCHN 3001-3002
FRANCÉS 101-102

(Curso requisito para estudiantes de la especialidad de Canto, Curso electivo general para otras especialidades, 4 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Curso básico del idioma francés dirigido a estudiantes del Bachillerato en Música en Ejecución de Canto. Ofrece un conocimiento general de la fonética, vocabulario, gramática y ortografía del idioma.

GRMN 3001-3002
ALEMÁN 101-102

(Curso requisito para estudiantes de la especialidad de Canto, curso electivo general para otras especialidades, 4 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Curso básico del idioma alemán dirigido a estudiantes del Bachillerato en Música en Ejecución de Canto. Ofrece un conocimiento general de la fonética, vocabulario, gramática y ortografía del alemán.

ITLN 3001-3002
ITALIANO 101-102

(Curso requisito para estudiantes de la especialidad de Canto, curso electivo general para otras especialidades, 4 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Curso básico del idioma italiano dirigido a estudiantes del Bachillerato en Música en Ejecución de Canto. Ofrece un conocimiento general de la fonética, vocabulario, gramática y ortografía del idioma.

LCAA 5001
LITERATURA DE LA CANCIÓN DE ARTE ALEMANA

(Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Acercamiento a la tradición literaria del Lied o canción de arte alemana, en su relación con la lírica y enmarcada en su desarrollo histórico y su contexto social, así como en su diálogo con otras formas musicales. El curso se enfoca en la fundamentación estética y en las posibilidades expresivas del género, en sus vertientes principales con acompañamiento instrumental, orquestal y la modali-dad de la “canción sin palabras.”

MCTO 7001-7004
CANTO MAESTRÍA
(Prerrequisitos: haber sido admitido al Programa de Maestría en Ejecución de Canto mediante audición) (Curso requisito, 4 semestres, 1 hora semanal, individual, 5 créditos por semestre)

Instrucción individualizada en la disciplina del Canto con miras al perfeccionamiento técnico que hará posible una ejecución de alto nivel vocal e interpretativo. Se enfatizará en una ampliación del repertorio con el propósito de preparar al estudiante para audicio-nes al nivel de maestría y competencias de canto que lo lleven a participar en concursos o la obtención de trabajo. El Seminario de Canto (SEMIMAS1-SEMIMAS4) es requisito y parte integral del curso.

OPER 4001-4002/DOPR 5001-5002/MOPR 7001-7002
TALLER DE ÓPERA

(Prerrequisito: CTON 4102) (Se requiere audición) (Excepciones al prerrequisito de CTON 4102 podrán ser solicitadas por el director del taller de ópera y el director del Departamento de Canto, con la aprobación del Decano de Asuntos Académicos y Estudiantiles y del profesor de canto del estudiante. Se recomienda haber completado los cursos de DICT3002 y TEAN 3004) (Curso requisito, 6 horas semanales, grupal, 3 créditos por semestre)

El Taller de Ópera es un curso que se especializa en el adiestramiento de los estudiantes del Bachillerato en Música en Ejecución de Canto en las artes de una producción operística. El curso presenta anualmente una variada cartelera que incluye diferentes esce-nas, actos de diversas óperas, así como el montaje de óperas completas. Estas presentaciones se hacen con la colaboración de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio.

OPER 4101-4102/DOPR 5101-5102/MOPR 5101-5102
INTRODUCCIÓN A LA EJECUCIÓN OPERÍSTICA

(Prerrequisitos: estar matriculado en tercero o cuarto año de Canto) (Haber sido aceptado a los programas graduados de Diploma o Maestría) (Estudiantes de segundo año requieren la recomendación de su profesor de canto y la autorización del director del Depar-tamento de Canto y del Decano de Asuntos Académicos y Estudiantiles para participar en este curso) (Curso requisito, 2 horas sema-nales, grupal, 2 créditos por semestre)

El estudiante comenzará a familiarizarse con el repertorio operístico, tanto de arias como de conjuntos. Aprenderán las técnicas básicas del escenario basadas en el personaje, la época y el compositor. Se estudiará también la improvisación en canto, muy pare-cido a una clase de actuación con la diferencia de que será cantado.

PVOC 5001
PEDAGOGÍA VOCAL

(Prerrequisitos: CTON4102) (Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Curso teórico diseñado para proveer los principios y procedimientos básicos para entrenar al estudiante de canto como futuro maestro en su disciplina. En este curso se aplican los conocimientos de la ciencia del canto al arte de la enseñanza del canto. Se trabaja además en el análisis de los problemas vocales, evaluación de los métodos de enseñanza y materiales más recientes.

PVOC 5002
PEDAGOGÍA VOCAL

(Prerrequisitos: PVOC5001) (Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Curso práctico en donde el estudiante aplicará lo aprendido en el curso teórico. El estudiante tendrá el taller para desempeñarse como maestro, con todas las responsabilidades que esto conlleva, adquiriendo así una incalculable experiencia que le servirá como herramienta en el futuro. Bajo la tutela del profesor de este curso el estudiante tendrá la oportunidad de desenvolverse como maestro teniendo a su cargo el proceso de enseñanza vocal de los estudiantes que estarán bajo su dirección. Esto le dará la oportu-nidad de aplicar los conocimientos musicales y técnicos aprendidos durante la primera parte de este curso y a través de sus años de preparación académica y musical.

SEMIDIP1-SEMIDIP2
SEMINARIO DE CANTO DIPLOMA

(Curso requisito de la clase individual de Canto, 2 horas semanales, grupal, 0 créditos)

Foro semanal en el cual los estudiantes ejecutan las obras que están trabajando con sus profesores. El propósito de este curso es el desarrollo de la técnica y la interpretación vocal y otros aspectos pedagógicos e intelectuales de sus estudios. El curso sirve como complemento a las clases de Canto.

SEMINAR1-SEMINAR8
SEMINARIO DE CANTO

(Curso requisito de la clase individual de Canto, 2 horas semanales, grupal, 0 créditos)

Foro semanal parte de la clase de Canto en el cual los estudiantes ejecutan las obras que están trabajando con sus profesores y ante la presencia de sus compañeros del estudio de cada profesor y en ocasiones del departamento. El propósito de este curso es ayu-dar a los estudiantes en el desarrollo de la técnica e interpretación en sus respectivos instrumentos y otros aspectos pedagógicos e intelectuales de sus estudios. El curso sirve como complemento a las clases de instrumento.

SEMIMAS1-SEMIMAS4
SEMINARIO DE CANTO MAESTRÍA

(Curso requisito de la clase individual de Canto, 2 horas semanales, grupal, 0 créditos)

Foro semanal en el cual los estudiantes ejecutan las obras que están trabajando con sus profesores. El propósito de este curso es el desarrollo de la técnica y la interpretación vocal y otros aspectos pedagógicos e intelectuales de sus estudios. El curso sirve como complemento a las clases de Canto.

SEMIPREP
SEMINARIO REMEDIAL/PREPARATORIO

(Requisito de la clase individual de Canto Remedial/Preparatorio, 2 horas semanales, grupal, 0 créditos por semestre)

Seminario de Canto para estudiantes admitidos al nivel REMEDIAL /PREPARATORIO. El mismo es parte integral y requisito del curso de Canto Remedial/preparatorio.

TEAN 3003-3004
ACTUACIÓN PARA CANTANTES

(Prerrequisitos: ninguno) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 1 crédito por semestre)

Técnicas básicas de actuación; exploración de los sentidos, y de las emociones; amplificación y proyección de la gestualidad. Análi-sis de libreto; improvisaciones.

TEAT 4001-4002/TEAT 5001-5002
TALLER DE TEATRO MUSICAL

(Prerrequisitos: haber aprobado CTON 3102) (Curso electivo musical, 2 horas semanal, grupal, 2 créditos)

Curso electivo de un año que brindará una herramienta adicional de exploración escénica a los estudiantes de canto a través de la forma Musical, como opereta, zarzuela y otros géneros livianos.

VLIT 4001-4002
LITERATURA VOCAL

(Prerrequisitos: CTON 3112, TMUS 3012) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Estudio de repertorio vocal y su estilo, el texto poético y la técnica necesaria para su interpretación. Análisis y discusión de la línea vocal y parte instrumental de las canciones. Se enseña la realización de trabajos de investigación y la planificación de programas.

Composición

CMUF 3001 o CMUS 3001
NOTACIÓN MUSICAL COMPUTADORIZADA

(Curso requisito para estudiantes de la especialidad de Composición, curso electivo musical para otras especialidades) (2 horas sema-nales, grupal, 2 créditos)

Curso laboratorio donde se aprende a escribir música usando medios electrónicos y programas de computadora especializados tales como Finale (CMUF 3001) y Sibelius (CMUS 3001).

CMUS 3003
TÉCNICAS DE GRABACIÓN DIGITAL (MIDI/AUDIO)

(Curso requisito para estudiantes de la especialidad de Composición, curso electivo musical para otras especialidades) (2 horas sema-nales, grupal, 2 créditos)

Brindar experiencia a los estudiantes en el proceso de registro y edición de información sonora-musical a través de la computadora utilizando los formatos MIDI (Musical Instrument Digital Interface) y PCM (Pulse Code Modulation/audio real).

CNPT 3001-3002
CONTRAPUNTO TONAL

(Prerrequisitos: haber sido aceptado en la especialidad de Composición, TMUS 3012) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Este curso, de naturaleza práctica, se centra en el desarrollo sistemático del arte del contrapunto desde un marco tonal. El curso logra introducir aspectos inherentes a la técnica de composición a través de la escritura constante de ejercicios contrapuntísticos y el análisis y audición de obras del periodo de práctica común (con especial atención en la obra de J. S. Bach). El curso explora las implicaciones armónicas de texturas a dos voces, la conducción de las voces, el tratamiento de las disonancias, las estructuras me-lódicas y aspectos de organización armónica e imitación.

COMC 3001-3012
COMPOSICIÓN COMPLEMENTARIA

(Prerrequisitos: ICOM3002) (Curso electivo musical, 1/2 hora semanal, individual, 1 crédito)

Introducción a los principios de la composición: melodía, contenido armónico, ritmo, y formas. Desarrollo de portafolio de composi-ciones originales en varias formas y estilos. Presentación de composiciones seleccionadas del portafolio en concierto de estudian-tes. Introducción a los problemas básicos en composición a través de una serie de ejercicios simples. Preparación de manuscrito y de notación musical computadorizada.

COMC 5001-5002
COMPOSICIÓN COMPLEMENTARIA

(Curso electivo musical a nivel graduado, 1/2 hora semanal, individual, 1 crédito)

Introducción a los principios de la composición: melodía, contenido armónico, ritmo, y formas. Desarrollo de portafolio de compo-siciones originales en varias formas y estilos. Presentación de composiciones seleccionadas del portafolio en concierto de estu-diantes. Introducción a los problemas básicos en composición a través de una serie de ejercicios simples. Preparación de manus-crito y de notación musical computadorizada.

COMC 5011-5012
COMPOSICIÓN COMPLEMENTARIA

(Curso electivo musical a nivel graduado, 1 hora semanal, individual, 2 créditos)

Introducción a los principios de la composición: melodía, contenido armónico, ritmo, y formas. Desarrollo de portafolio de compo-siciones originales en varias formas y estilos. Presentación de composiciones seleccionadas del portafolio en concierto de estu-diantes. Introducción a los problemas básicos en composición a través de una serie de ejercicios simples. Preparación de manus-crito y de notación musical computadorizada.

COMN 3101-4112
COMPOSICIÓN

(Prerrequisitos: haber sido admitido al Bachillerato en Música en Composición) (Curso requisito, 8 semestres, 1 hora semanal, indivi-dual, 4 créditos por semestre)

Estudio de las técnicas de composición y el desarrollo de composiciones en diferentes destrezas y medios.

COMP 2001-2002
COMPOSICIÓN PREPARATORIA/REMEDIAL

(Prerrequisitos: haber sido admitido al Bachillerato en Música en Composición al nivel remedial) (Curso requisito, 2 semestres, 1 hora semanal, individual, 0 créditos)

Curso remedial de un año de duración en el cual se trabajan las destrezas básicas en la especialidad de composición, con el objetivo de preparar al estudiante para ingreso al nivel de primer año de Bachillerato.

FOROCOM1-FOROCOM8
FORO DE COMPOSICIÓN

(Prerrequisitos: haber sido aceptado en la especialidad de Composición) (Curso requisito, 1 hora semanal, grupal, 0 créditos)

Complemento y parte integral del seminario y clase de composición. Reunión semanal departamental para ayudar al estudiante en su desarrollo profesional como compositor y músico, fomentar la creatividad y enriquecer otros aspectos técnicos, pedagógicos, artísticos e intelectuales. Toda la facultad de la especialidad de composición y su cuerpo estudiantil participarán semanalmente.

FORCOMP1-FORCOMP2
FORO DE COMPOSICIÓN PREPARATORIO

(Prerrequisitos: haber sido aceptado en la especialidad de Composición) (Curso requisito, 1 hora semanal, grupal, 0 créditos)

Complemento y parte integral del seminario y clase de composición. Reunión semanal departamental para ayudar al estudiante en su desarrollo profesional como compositor y músico, fomentar la creatividad y enriquecer otros aspectos técnicos, pedagógicos, artísticos e intelectuales. Toda la facultad de la especialidad de composición y su cuerpo estudiantil participarán semanalmente.

ICOM 3001-3002
INTRODUCCIÓN A LA COMPOSICIÓN

(Prerrequisitos: SOLF 3002, TMUS 3002) (Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Estudio de diferentes técnicas de composición utilizando modelos del pasado y el presente con el fin de conocer las técnicas en-vueltas en el proceso creativo. Estudio de los registros, transportes y timbre de los instrumentos.

OSTN 3001-3002
ORQUESTACIÓN

(Prerrequisitos: SOLF3002, TMUS3002) (Curso requisito para los estudiantes de la especialidad de Composición, curso electivo musical para otras especialidades, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

El estudio del comportamiento de la relación e interacción entre los instrumentos de la orquesta.

PNON 4021-4022
PIANO PARA COMPOSITORES

(Prerrequisitos: PLAB3012) (Curso requisito, 1/2 hora semanal, individual, 1 crédito)

Curso de piano para compositores. Cubre aspectos como lecturas de claves, partituras, transporte, improvisación y lectura a prime-ra vista.

SEMCOMP1-SEMCOMP8
SEMINARIO DE COMPOSICIÓN

(Prerrequisitos: haber sido aceptado en la especialidad de Composición) (Curso requisito, 1 hora semanal, grupal, 0 créditos)

Curso grupal que complementa la clase individual y el foro de composición para los estudiantes de concentración en composición.

SECOMPR1-SECOMPR2
SEMINARIO DE COMPOSICIÓN PREPARATORIO

(Prerrequisitos: haber sido aceptado en la especialidad de Composición) (Curso requisito, 1 hora semanal, grupal, 0 créditos)

Curso grupal que complementa la clase individual y el foro de composición para los estudiantes de concentración en composición.

Conjuntos Mayores

BAND 3101-4101/BAND 5001-5012
BANDA SINFÓNICA

(Se requiere audición) (Curso requisito, 6 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Esta agrupación ofrece participación a los estudiantes de instrumentos de viento y percusión de diferentes niveles. Tiene como objetivo principal brindar al estudiante la oportunidad de adquirir experiencia y desarrollarse como instrumentista en este tipo de agrupación. La banda incluye en su repertorio obras originales, así como transcripciones de los grandes maestros.

CJBD 3001-3008/CJBD 5001-5002
CONCERT JAZZ BAND

(Se requiere audición) (4 horas semanales, grupal, 2 créditos por semestre)

Agrupación en donde se expone a los estudiantes al repertorio de “Big Band” enfatizando en un repertorio ecléctico, cultivando el aspecto tradicional, así como el contemporáneo en los distintos estilos y culturas musicales. Práctica de la improvisación, lectura a primera vista, trabajo en sección y como laboratorio para jóvenes arreglistas y compositores que quieran presentar sus trabajos.

CORO 3111-4114
CORO

(Se requiere audición) (Curso requisito, 6 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Agrupación que se especializa en el estudio de obras de la literatura coral desde la Edad Media al presente.

CORO 5001-5003
CORO DE CONCIERTOS

(Se requiere audición) (4 horas semanales, grupal, 2 créditos por semestre)

Conjunto coral que presentará un repertorio escogido de obras sacras y seculares de nivel más avanzado abarcando todas las épocas de la historia de la música. Sus integrantes son seleccionados mediante un proceso riguroso de audición. Este proceso está abierto a todos los estudiantes de los diferentes departamentos del Conservatorio. Además, el conjunto ofrece al estudiante la oportunidad de seguir desarrollando sus habilidades y conocimientos musicales a través de ensayos y presentaciones en conciertos y actividades. Se reunirá cuatro horas semanales durante el año académico. Presentará un gran concierto semestral o anual cola-borando con otros conjuntos corales o instrumentales del campus. Será el coro de gira y representará al Conservatorio de Música en salas nacionales e internacionales.

ORST 3121-4401/ORST 5001-5004
ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO

(Se requiere audición) (Curso requisito, 6 horas semanales, grupal, 2 créditos)

La Orquesta del Conservatorio es la agrupación institucional de mayor número de integrantes y provee una intensa experiencia de ensayos e interpretación de la literatura orquestal de todos los estilos. La participación en este conjunto es requerida para todos los estudiantes del Bachillerato en Ejecución que toquen instrumentos orquestales. Durante el año académico la Orquesta presenta varios conciertos completos, en la Sala Jesús María Sanromá, que incluyen el acompañamiento del solista ganador de la Competencia Interdepartamental, y colabora, además, con el Taller de Ópera en la presentación de todas sus producciones.

Conjuntos Menores y Música de Cámara

BRAS 3011-3014/BRAS 5001-5002
CONJUNTO DE METALES

(Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Adiestramiento en las destrezas de música de cámara tales como: afinación, articulación, dirección melódica, memoria musical y madurez interpretativa, entre otros, esto mediante el estudio del repertorio para quinteto de metales.

CCAM 3111-3114
CORO DE CÁMARA

(Se requiere audición) (Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Esta agrupación está compuesta por un grupo seleccionado de voces que y trabajan en la preparación y ejecución de la música coral del siglo XI al presente.

CGIT 3001-3004/CGIT 5001-5004
CONJUNTO DE GUITARRA

(Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

En este curso los estudiantes de guitarra interpretan obras originales y transcripciones para conjuntos de tres o más guitarras.

CJMNBEL1-CJMNBEL2
CORO DE CAMPANAS

(Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Conjunto menor dirigido a la ejecución de las campanas. Estudio del repertorio original y de arreglos para coro de campanas, técni-cas de ejecución e interpretación y lectura. Se incluyen aspectos de montaje del equipo, cuidado y mantenimiento.

CJMNFLT1-CJMNFLT4
CONJUNTO DE FLAUTAS

(Prerrequisitos: estar matriculado en FLTN3101 o FLTR3083) (Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Curso electivo diseñado para estudiantes de flauta que desean obtener experiencia en conjunto menor y familiarizarse con los diferentes miembros que componen la familia de la flauta traversa. Los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar con reperto-rio que va desde lo clásico hasta lo moderno. Además, trabajan en destrezas como lectura a primera vista, afinación, trabajo en conjunto, e interpretación.

CJMN 3061-3062
CONJUNTO DE MÚSICA LATINOAMERICANO

(Prerrequisitos: haber aprobado instrumento 3102 o 3082) (Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Agrupación en donde se expone a los estudiantes a los diferentes géneros y estilos de la música Latinoamericana. Además, trabaja-rán en destrezas como lectura a primera vista, afinación, trabajo en conjunto e interpretación.

CJPE 3001-3004/CJPE 5001-5004
CONJUNTO DE PERCUSIÓN

(Prerrequisitos: PERC3002) (Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Los miembros del Conjunto de Percusión estudian las técnicas de ejecución en conjunto en obras especialmente escritas para este tipo de agrupación. Exposición a estilos musicales de diferentes épocas a la música de percusión tradicional y a la música contempo-ránea. Enfoque particular en los instrumentos melódicos de percusión.

CSAX 3021-3024/CSAX 5001-5004
CONJUNTO DE SAXOFONES

(Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito.

En este curso los estudiantes de saxofón interpretan obras originales y transcripciones para conjuntos de tres o más saxofones.

CPNO 3031-3034
MÚSICA A DOS PIANOS/ CUATRO MANOS

(Prerrequisitos: estar matriculado o haber aprobado PNON3101 y LPRI3001)
(Curso requisito, 1 hora semanal, grupal, 1 crédito)

Estudio de la literatura pianística escrita para dos pianos y cuatro manos.

MCAM 3061-4065/MCAM 5001-5005
MÚSICA DE CÁMARA

(Prerrequisitos: instrumento 3102 o 3082) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Estudio, preparación y presentación de obras del repertorio de música de cámara para agrupaciones de 3 – 7 instrumentos. El curso pretende facilitar la práctica de esta música para integrar todos los aspectos teóricos, técnicos, artísticos y de trabajo en grupo en el proceso de formación integral del estudiante de música.

*En circunstancias particulares, por necesidad de instrumentación o por mérito, estudiantes de 1er y 2do año podrán matricularse en música de cámara siempre y cuando medie una recomendación escrita por parte de su profesor de instrumento y cuente con la autorización del Decanato de Asuntos Académicos y Estudiantiles.

CJMA 3061
CONJUNTO DE MÚSICA ANTIGUA
(Prerrequisitos: haber completado el 2do año de instrumento o canto y haber sido seleccionado mediante audición) (Curso requisito, 2 hora semanal, grupal, 1 crédito)

Conjunto de cámara abierto a estudiantes de todas las especialidades. El propósito del curso es el estudio, audición e interpretación de las obras del repertorio renacentista y barroco. La dirección musical de los conjuntos está a cargo de distinguidos miembros de la facultad del Conservatorio. El conjunto se constituirá durante la primera semana de clases mediante audición. No se requiere experiencia previa en el repertorio. Instrumentación elegible: Piano (Clavecín), Guitarra (o Laúd), Violín, Viola, Cello, Contrabajo, Flauta, Oboe, Fagot, Percusión liviana (pandero y pandereta, tambores, sonajeros) y Canto.

Conjuntos Menores y Combos de Jazz y Música Caribeña*

JBATENS1-4
CONJUNTO DE BATERÍAS-JAZZ (JAZZ DRUMMING ENSEMBLE)

(Se requiere audición) (2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Este curso ofrece a los estudiantes de batería una introducción en los fundamentos necesarios para tocar en un grupo de Jazz. En este conjunto se analizará en detalle las diferentes funciones del baterista en la ejecución del repertorio más representativo de la música Jazz.

JCMB 3001-3008/JCMB 3011-3018/JCMB 4001-4008
JAZZ COMBO BÁSICO / INTERMEDIO / AVANZADO

(Se requiere audición) (2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Estos conjuntos están organizados por niveles y constituyen el taller donde el estudiante tendrá la oportunidad de tener una expe-riencia práctica con los distintos estilos musicales y técnicas de improvisación del jazz. Se trabajan destrezas de cómo ensayar y preparar un repertorio variado en un grupo de jazz. Además, este curso provee el espacio para entrenar a fondo las destrezas de arreglo y composición para jazz combo, ejecución e improvisación en conjunto y el arte de interacción grupal.

JPENSB01/JPENSB02
CONJUNTO DE PERCUSIÓN-JAZZ (JAZZ PERCUSSION ENSEMBLE)

(Se requiere audición) (2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Taller de preparación para los estudiantes de percusión de jazz y música caribeña que no han tenido la experiencia suficiente de tocar en agrupaciones de diferentes tipos (Ej. orquesta de salsa, grupo de jazz latino, conjunto de percusión, big band, etc.). Este curso integra lectura, interpretación, improvisación y trabajo en conjunto.

LJCB 3001-3008/LJCB 3011-3018/LJCB 4001-4008
LATIN JAZZ CAMBO BÁSICO / INTERMEDIO / AVANZADO

(Se requiere audición) (2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Estos conjuntos organizados por niveles representan el taller donde el estudiante tendrá la oportunidad de tener una experiencia práctica con los distintos estilos musicales y técnicas de improvisación del Latin Jazz. Además, este curso provee el espacio para entrenar a fondo las destrezas de arreglo y composición basándose en ritmos caribeños y latinoamericanos, integrándolos en la ejecución e improvisación en conjunto y el arte de interacción grupal.

TCMB 3041-3048
CONJUNTO CRIOLLO CLÁSICO

(Se requiere audición) (2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Agrupación en donde se expone a los estudiantes a los diferentes géneros y estilos de la música criolla puertorriqueña. Este servirá además como vehículo para la práctica de la improvisación, lectura a primera vista, desarrollo de trabajo en conjunto y como labo-ratorio para jóvenes arreglistas y compositores que quieran presentar sus trabajos. Ubicación está sujeta a audición.

TCMB 3051-3058
CONJUNTO CRIOLLO EXPERIMENTAL

(Se requiere audición) (2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Agrupación en donde se expone a los estudiantes a los diferentes géneros y estilos de la música criolla puertorriqueña. Este servirá además como vehículo para la práctica de la improvisación, lectura a primera vista, desarrollo de trabajo en conjunto y como labo-ratorio para jóvenes arreglistas y compositores que quieran presentar sus trabajos. Ubicación está sujeta a audición.

*Solo para los estudiantes de la especialidad de Jazz y Música Caribeña. El Decano de Asuntos Académicos y Estudiantiles podrá requerir, de ser necesario, la participación de un estudiante en un conjunto específico para satisfacer las necesidades de los distintos conjuntos mencionados en esta sección.

Dirección

CDTG 4001
INTRODUCCIÓN A DIRECCIÓN

(Prerrequisitos: SOLF 3012, TMUS 3012) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Estudio de las técnicas básicas de dirección instrumental, partituras y técnicas de ensayo.

CDTG 4002
DIRECCIÓN CORAL

(Prerrequisitos: CDTG 4001) (Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Estudio de las técnicas básicas de dirección coral, partituras y técnicas de ensayo.

CDTG 4003
DIRECCIÓN INSTRUMENTAL

(Prerrequisitos: CDTG 4001) (Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Curso electivo de nivel intermedio para la ampliación y desarrollo de las técnicas de dirección instrumental, estudio de partituras y técnicas de ensayos.

Educación Musical

AGRM 4101
AGRUPACIONES MUSICALES
(Prerrequisitos: CDTG 4001, EDUR 3104, EDUR 3105, EDUR 4101, EDUR 4102, PTEA 3012, SOLF 3012, TMUS 3012, TTCH 3001) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Este curso tiene el propósito de capacitar al estudiante para formar diferentes tipos de agrupaciones musicales en el nivel elemental. Se estudiarán los procedimientos para la organización de las mismas, el proceso de audición, formas de comunicación con los padres, la facultad, la administración escolar y los posibles colaboradores, la planificación de ensayos, la organización de presentaciones y el repertorio apropiado para los diferentes niveles. Además, se analizará material para presentaciones dentro y fuera del plantel escolar. Se utilizará un enfoque tanto teórico como práctico.

BOMB 3001 / BOMB 5001
ENSEÑANDO NUESTRA MÚSICA: LA BOMBA
(Prerrequisitos: TMUS 3001-3002, 3011-3012; SOLF 3001-3002, 3011-3012) (Curso electivo general y musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Curso introductorio pedagógico, teórico y práctico, con énfasis en el aspecto histórico del género, dirigido a conocer las características básicas del canto, toque, baile y repertorio de la categoría musical de la bomba puertorriqueña con el propósito de proveer al estudiante de experiencias musicales prácticas aplicables tanto a la clase de música como a su práctica de ejecución musical.

CLIT 4001
DIRECCIÓN Y LITERATURA CORAL
(Prerrequisitos: CDTG 4001, TMUS 3012) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Curso diseñado para familiarizar al estudiante sobre el estudio y desarrollo de las habilidades para dirigir coros incluyendo técnica de dirección, técnica de ensayos, repertorio y consideraciones estilísticas de las técnicas básicas de dirección coral.

CTOR/PNOR/GTRR/VLNR/VLAR/VCLR/CBOR/HRPR/FLTR/OBER/CLRR/SAXR/FGTR/TPTR/TPAR/TBNR/TBAR/PERR
30813082/30833084/40814082
INSTRUMENTO PRIMARIO 16
(Prerrequisitos: haber sido aceptado al Bachillerato en Música en Educación Musical) (Curso requisito, 6 semestres, 1 hora semanal, individual, 3 créditos por semestre)

Curso para el desarrollo y perfeccionamiento de la técnica instrumental y vocal de los estudiantes de Educación Musical.

DLIT 4001
DIRECCIÓN Y LITERATURA INSTRUMENTAL
(Prerrequisitos: CDTG 4001, TMUS 3012) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Curso diseñado para familiarizar al estudiante sobre el estudio y desarrollo de las habilidades para dirigir conjuntos instrumentales incluyendo técnica de dirección, técnica de ensayos, repertorio y consideraciones estilísticas de las técnicas básicas de dirección instrumental.

EDUN 5001
CURSO PREPARATORIO PARA MAESTROS COOPERADORES
(Prerrequisitos: Estar activo como maestro de música en una institución preuniversitaria acreditada [escuela pública o privada] con por lo menos cinco años de experiencia docente en la especialidad y concentración correspondiente y que haya sido evaluado satisfactoriamente. Poseer un certificado regular de maestro de música expedido por el Departamento de Educación de Puerto Rico) (Curso de educación continua por invitación, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Este curso está dirigido a maestros de K12 interesados en desempeñarse como maestros cooperadores. Incluye el análisis de la política y los procedimientos de la práctica docente, así como de las funciones que desempeñan los integrantes del programa. Se estudian los procesos de la práctica docente, las leyes que inciden en la labor del maestro, los estándares profesionales del maestro y diversas estrategias y técnicas facilitadoras del desarrollo profesional del candidato a maestro.

EDUN 5002
CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA MAESTROS COOPERADORES
(Prerrequisitos: EDUN 5001) (1 hora semanal, grupal, 1 crédito)

Curso de actualización para maestros cooperadores de los niveles K12. El mismo se tomará cada cinco años a partir de la aprobación del curso preparatorio para maestros cooperadores.

EDUR 3101
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO
(Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio y análisis de los aspectos del desarrollo humano a través de sus diferentes etapas: pre natalidad, concepción, infancia, niñez temprana, niñez intermedia, adolescencia hasta la edad adulta temprana, que son las que comprenden las edades escolares. Se identifican y analizan aspectos del desarrollo físico, emocional, social, moral, psicológico, afectivo y cognoscitivo del ser humano y sus implicaciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se enfatiza la importancia de la continuidad del desarrollo a través del ciclo vital y se destacan las relaciones entre el terreno físico, cognoscitivo y psicosocial del desarrollo. Finalmente, se integran las inquietudes tanto teóricas como prácticas en la investigación de campo.

EDUR 3102
FUNDAMENTOS SICOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN
(Prerrequisitos: EDUR 3101) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Curso que se concentra en el estudio de las distintas teorías del aprendizaje.

EDUR 3103
MÉTODOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA
(Prerrequisitos: EDUR 3101, EDUR 3102) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

El estudio de los métodos, estrategias y técnicas generales de enseñanza de acuerdo con modelo de las tres fases educativas: planificación, implementación y avalúo.

EDUR 3104
NATURALEZA Y NECESIDADES DEL NIÑO EXCEPCIONAL
(Prerrequisitos: EDUR 3101, EDUR 3102, EDUR 3103) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Este curso presenta una visión integrada de los principios básicos de la educación especial en Puerto Rico. Se incluye el análisis de las causas de las excepcionalidades, las leyes vigentes, así como el estudio de los fundamentos educativos, históricos, sicológicos y sociales que rigen el Programa de Educación Especial en Puerto Rico y otros países. Se estudian las posibles causas de las excepcionalidades más representadas en la sala de clase regular y las estrategias de enseñanza apropiadas para el manejo efectivo tanto del escenario educativo como de la conducta de esta población.

EDUR 3105
LA TECNOLOGÍA EN LA CLASE DE MÚSICA
(Curso requisito para los estudiantes de la especialidad de Educación Musical, curso electivo musical para otras especialidades, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

El estudio, uso e integración de la computadora para la enseñanza de música en la sala de clases. Introducción a variados programas de música, educativos y de ayuda en la tarea magisterial. Creación de acompañamientos y materiales educativos para la clase de música. Presentaciones multimedia, y la red de la Internet como recurso educativo.

EDUR 4101
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN
(Prerrequisitos: EDUR 3103, EDUR 3104, ESPA 3002, HUMA 3002, INGL 3002) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos.)

Estudio de los fundamentos filosóficos de la educación y de las distintas filosofías educativas del campo de la música. Trasfondo histórico de la educación musical.

EDUR 4102
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
(Prerrequisitos: EDUR 3103, EDUR 3104, ESPA 3002, HUMA 3002, INGL 3002) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio de los factores sociales y culturales sobre los cuales se basa la educación. Análisis de los problemas sociales que confrontan las escuelas y la sociedad en la actualidad y las diferentes alternativas posibles para su solución. Examen de la función educativa de las diferentes agencias sociales, además de la escuela y de la función social del maestro como agente de cambio.

EDUR 4103
ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LA ESCUELA ELEMENTAL (K6)
(Prerrequisitos: EDUR 3104, EDUR 3105, PTEA 3012, SOLF 3012, TMUS 3012) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

En este curso se estudiarán los conceptos básicos de la enseñanza musical en la escuela elemental. Además, se estudiarán las filosofías, métodos, estrategias y tendencias pedagógicas de la educación musical en los grados primarios y su pertinencia en las escuelas de Puerto Rico. Se hará un análisis crítico de materiales para niños de las distintas opciones didácticas para los diferentes niveles de conocimiento y habilidad de los niños.

EDUR 4104
PRÁCTICAS APROPIADAS PARA LA EDUCACIÓN MUSICAL TEMPRANA
(Prerrequisitos: EDUR 3104, EDUR 3105, PTEA 3012, SOLF 3012, TMUS 3012) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio de los conceptos básicos de la enseñanza musical desde la infancia hasta la pre escolaridad y las diferentes teorías que describen las maneras apropiadas de enseñar música en este nivel. Se examinarán los diferentes currículos musicales existentes para la educación musical preescolar. Además, se hará un análisis de materiales y repertorio musical e instrumental adecuado para niños pequeños. Finalmente, se estudiará la relación íntima que existe entre la música y el movimiento como parte fundamental de la educación musical preescolar.

EDUR 4105
REPERTORIO CORAL Y PREPARACIÓN DE CONCIERTOS
(Prerrequisitos: CDTG 4001, EDUR 3104, EDUR 3105, PTEA 3012, SOLF 3012, TMUS 3012) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Estudio del repertorio coral apropiado para los diferentes niveles escolares y técnicas, además del escogido y preparación de repertorio para conciertos escolares.

EDUR 4106
ENSEÑANZA DE LA MÚSICA CORAL EN LA ESCUELA SECUNDARIA
(Prerrequisitos: CDTG 4001, EDUR 3104, EDUR 3105, EDUR 4101, EDUR 4102, PTEA 3012, SOLF 3012, TMUS 3012, TTCH 3001) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

El estudio de la enseñanza de la música coral y conjuntos corales en la escuela secundaria en Puerto Rico. Integración de la teoría del constructivismo como enfoque educativo. Técnicas para la organización de los padres y la recaudación de fondos.

EDUR 4107
MÚSICA INSTRUMENTAL EN LA ESCUELA SECUNDARIA
(Prerrequisitos: CDTG 4001, EDUR 3104, EDUR 3105, EDUR 4101, EDUR 4102, PTEA 3012, SOLF 3012, TMUS 3012) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

El estudio de la enseñanza de la música instrumental y conjuntos instrumentales en la escuela secundaria en Puerto Rico. Integración de la teoría del constructivismo como enfoque educativo. Técnicas para la organización de los padres y la recaudación de fondos.

EDUR 4201/EDUR 4202/EDUR 4203
SEMINARIO Y PRÁCTICA DOCENTE
(Prerrequisitos: Todos los cursos de la especialidad de educación musical. Este curso se tomará solo en el semestre que corresponda) (Curso requisito, 22 horas semanales, 9 créditos)
Experiencia de laboratorio culminante, donde el estudiantemaestro asume la responsabilidad de la enseñanza de una o más asignaturas, a grupos de estudiantes del nivel elemental o secundario; o en aquellas de servicios directos al estudiante que son necesarias a la docencia, de acuerdo con las normas establecidas por cada institución universitaria, bien sea pública o privada acreditada. El mismo consta de veinte 20 horas semanales de práctica de enseñanza bajo la tutela de un maestro cooperador y dos horas semanales de seminario con el profesor supervisor de práctica.

EDUR 5005
LA ENSEÑANZA MUSICAL EN LA EDAD PREESCOLAR
(Prerrequisitos: EDUR 3104, EDUR 3105, EDUR 4101, EDUR 4102, PTEA 3012, SOLF 3012, TMUS 3012) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Curso de introducción a las bases filosóficas y pedagógicas del desarrollo musical del niño pequeño. Práctica y desarrollo de actividades musicales aplicables o propias a los niños de edad preescolar.

EDUFORUM
FORO DE EDUCACIÓN MUSICAL
(Curso de educación continua, 15 horas, grupal, 1 crédito)

El Foro de Educación Musical es el más antiguo espacio creado para la capacitación profesional de los educadores musicales. Fundado en 1982 por la fenecida profesora Nellie Justicia, reconocida educadora musical puertorriqueña, el Foro de Educación Musical tiene como objetivo ofrecer las tendencias más recientes relacionadas con la educación musical nacional e internacional, capacitar a los educadores con las metodologías y movimientos contemporáneos relacionados con la profesión y presentar las relaciones trans curriculares entre la música y otros campos del saber y el quehacer sociocultural. El Foro de Educación Musical se lleva a cabo anualmente el primer fin de semana de octubre en sesiones plenarias y concurrentes y cada año las actividades desarrolladas giran en torno a un tema general.

ESTUINDP
ESTUDIO INDEPENDIENTE
(Curso electivo nivel graduado para estudiantes del Programa de Maestría en Música en Educación Musical, 2 horas semanales, 2 créditos)

Curso de estudio independiente al nivel de maestría requisito para estudiantes que no posean dos años a tiempo completo de experiencia profesional como maestro de música en la sala de clases. Este curso se llevará a cabo bajo la supervisión de uno de los profesores del programa de maestría y se utilizará para el mismo uno de los centros de práctica autorizados por el Conservatorio de Música de Puerto Rico.

HIST 32113212
DESARROLLO DE LA MÚSICA OCCIDENTAL
(Prerrequisitos: HUMA 3002) (Curso requisito para los estudiantes de la especialidad de Educación Musical y la especialidad de Jazz y Música Caribeña solamente, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Resumen histórico del desarrollo de la música occidental desde sus orígenes hasta el presente.

HIST 4067
HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
(Curso requisito para estudiantes de la especialidad de Educación Musical, curso electivo general para otras especialidades, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio sobre el desarrollo político, social, económico y cultural de la nación norteamericana, desde el siglo XVII hasta la actualidad.

MMED 7001
FILOSOFÍA Y SICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL
(Prerrequisitos: admisión al Programa de Maestría en Música en Educación Musical) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Este curso integra conceptos teóricos y prácticos de la educación musical mediante el estudio de los principios de su filosofía y psicología y su aplicación práctica a la enseñanza elemental y secundaria dentro del contexto sociocultural de Puerto Rico.

MMED 7002
INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN MUSICAL
(Prerrequisitos: admisión al Programa de Maestría en Música en Educación Musical) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

El estudio de la naturaleza y alcance de las investigaciones educativas, sus métodos y técnicas. Diseño y preparación de instrumentos para recopilar información. Estudio de los elementos básicos para la preparación de propuestas de investigación y creación de reportes.
MMED 7003
SEMINARIO DE ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LA ESCUELA ELEMENTAL
(Prerrequisitos: admisión al Programa de Maestría en Música en Educación Musical) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

En este curso se analizarán y compararán diversos textos, métodos de instrucción y materiales educativos utilizados en la enseñanza de la música en la escuela elemental (K6) desde una perspectiva práctica para las escuelas públicas de Puerto Rico.

MMED 7004
DESARROLLO DE CURRÍCULO
(Prerrequisitos: MMED 7001) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Esto curso requisito comprende el estudio de las bases filosóficas, sicológicas, sociales, políticas y prácticas del diseño de un currículo musical. Los estudiantes aprenderán a integrar teoría y práctica curricular mediante la aplicación de lo aprendido en el curso en un proyecto individualizado de currículo.

MMED 7005
SEMINARIO DE ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LA ESCUELA SECUNDARIA
(Prerrequisitos: MMED 7003) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Análisis y comparación de las distintas alternativas en la metodología, técnicas y estrategias de enseñanza de la música en la escuela secundaria. Estudio y análisis de las guías curriculares de música del Departamento de Educación de Puerto Rico para la escuela secundaria y elaboración de un esbozo curricular.

MMED 7006
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS
(Prerrequisitos: MMED 7004, MMED 7005) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Planificación, organización y estructuración de la Tesis de grado. Lectura y acopio de información y presentación de la propuesta formal de Tesis.

MMED 7007
TESIS DE MAESTRÍA
(Prerrequisitos: aprobación del curso MMED 7006 y haber terminado todos los cursos del programa) (Curso requisito, 1 hora semanal, individual, 0 créditos)

Elaboración, presentación y defensa del trabajo final de investigación (Tesis de grado) como requisito final para la obtención del grado de Maestría en Música en Educación Musical.

MMED 7201
SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA MUSICAL
(Prerrequisitos: admisión al programa de Maestría en Música en Educación Musical) (Curso electivo nivel graduado, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)

El estudio de las teorías, conceptos, procesos y principios relacionados con el liderazgo administrativo en el campo de la educación musical.

MMED 7301
LA EDUCACIÓN MUSICAL EN UN CONTEXTO CULTURAL
(Prerrequisitos: MMED 7001) (Curso electivo nivel graduado, 2 horas semanal, grupal, 2 créditos)

Este curso electivo examina la naturaleza socialideológica de la música con atención especial a: (a) las maneras en que la cultura influye en la educación musical, preferencias musicales, cognición musical y los valores musicales y (b) las maneras en que las prácticas musicales influyen en la cultura y las relaciones sociales. Los tópicos incluyen: la educación musical como una educación multicultural; música y género; la música y el poder; la música como una amenidad o comodidad; las implicaciones educativas de la relación musicalcultural; la educación musical como un agente de reproducción y transformación social; la educación musical como un proceso de socialización y la educación musical como “texto.”

MMED 7401
COGNICIÓN MUSICAL
(Prerrequisitos: MMED 7004) (Curso electivo nivel graduado, 2 horas semanal, grupal, 2 créditos)

El enfoque de este curso electivo es la cognición según se manifiesta en escuchar y hacer música y en las obras musicales. Publicaciones de varias disciplinas (i. e., filosofía musical, psicología, sociología, etnomusicología, filosofía del aprendizaje y desarrollo de la mente) serán examinadas y comparadas críticamente a través de conferencias, informes orales y escritos de los estudiantes, discusiones y ejemplos musicales.

MSEMEDU16
SEMINARIO: TEMAS DE ACTUALIDAD EN LA EDUCACIÓN MUSICAL
(Curso requisito, 2 horas mensual, grupal, 0 créditos)

Seminario mensual donde se discutirán variados temas, tendencias y metodologías de actualidad en mundo de la Educación Musical.

MUSTERAP
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA MUSICOTERAPIA
(Prerrequisitos: EDUR3104 o autorización del profesor del curso y del Decano de Asuntos Académicos y Estudiantiles) (Curso electivo musical, 3 horas semanal, grupal, 3 créditos)

Estudio de los fundamentos y principios generales de la musicoterapia. Uso de la música como medio terapéutico en diferentes poblaciones. Los estudiantes se familiarizarán con las competencias de musicoterapia de acuerdo con los requisitos establecidos por la Asociación Americana de Musicoterapia (AMTA por sus siglas en inglés), organización acreditadora de los programas de musicoterapia en las universidades norteamericanas.

SEMEDUR17
SEMINARIO DE EDUCACIÓN MUSICAL
(Curso requisito, 2 horas mensual, grupal, 0 créditos)

Curso que sirve como foro abierto a todos los estudiantes de Bachillerato en Música en Educación Musical en el cual se discuten temas de relevancia en el campo de la educación musical en Puerto Rico y el mundo. Este se reunirá una vez al mes por espacio de dos horas. La asistencia al mismo es requisito para todos los estudiantes del Bachillerato en Música en Educación Musical. Se utilizará la calificación de Pasó (&P) / No Pasó (NP) basada en la asistencia y participación. Un estudiante de Educación Musical debe completar siete semestres de seminario para ser candidato a graduación.

PTEA 30113012
PIANO PARA MAESTROS
(Prerrequisitos: PLAB 3002) (Curso requisito para los estudiantes de la especialidad de Educación Musical, curso electivo musical para otras especialidades, 1 hora semanal, grupal, 1 crédito)

Este curso dotará al futuro maestro de la sala de clases de las destrezas necesarias en la improvisación de acompañamientos del repertorio tradicional de canciones escolares de Puerto Rico a través de un enfoque práctico de la armonía y teoría general de la música en el teclado.

TTCH 3001
TÉCNICAS DE LA ENSEÑANZA DE LA VOZ
(Prerrequisitos: SOLF 3002, TMUS 3002) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito) (Se limita a un curso TTCH por semestre)

Introducción a los fundamentos del canto, se incluye la técnica vocal tanto para la voz hablada como cantada, además de la interpretación para voz solo.

TTCH 3002
TÉCNICAS DE LA ENSEÑANZA: CUERDAS
(Prerrequisitos: SOLF 3002, TMUS 3002) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito) (Se limita a un curso TTCH por semestre)

Este curso está diseñado para que los estudiantes de Educación Musical aprendan el manejo y la ejecución básica de los diferentes instrumentos de la familia de las cuerdas: violín, viola, violonchelo y contrabajo, la postura adecuada, balance, arqueo, posiciones mano derecha e izquierda.

TTCH 4001
TÉCNICAS DE LA ENSEÑANZA: VIENTOS MADERAS
(Prerrequisitos: SOLF 3002, TMUS 3002) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito) (Se limita a un curso TTCH por semestre)

Este curso está diseñado para que los estudiantes de Educación Musical aprendan el manejo y la ejecución básica de los diferentes instrumentos de viento madera: flauta, oboe, clarinete, fagot y saxofón, sus respectivas embocaduras, digitaciones y mecanismos.

TTCH 4002
TÉCNICAS DE LA ENSEÑANZA: VIENTOSMETALES
(Prerrequisitos: SOLF 3002, TMUS 3002) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito) (Se limita a un curso TTCH por semestre)

Este curso está diseñado para que los estudiantes de Educación Musical aprendan el manejo y la ejecución básica de los diferentes instrumentos de vientosmetales: trompa, trompeta, trombón, tuba, sus respectivas embocaduras, boquillas, digitaciones y mecanismos.

TTCH 4003
TÉCNICAS DE LA ENSEÑANZA: PERCUSIÓN
(Prerrequisitos: SOLF 3002, TMUS 3002) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito) (Se limita a un curso TTCH por semestre)

Este curso está diseñado para que los estudiantes de Educación Musical aprendan el manejo y la ejecución básica de los diferentes instrumentos de la familia de la percusión: membrana, melódicos y metálicos de la percusión, técnicas, la mecánica y los métodos utilizados para enseñar estos instrumentos.

TMUS 4102
ARREGLO
(Prerrequisitos: TMUS 3012) (Curso requisito para los estudiantes de la especialidad de Educación Musical, curso electivo para otras especialidades, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Principios básicos de arreglos musicales para maestros de música.

Electivas Libres
CMUS 5005
PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE VÍDEO DIGITAL
(Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)
Introducción a las técnicas y procesos de la producción y edición no lineal del video digital. El curso analiza las distintas posibilidades visuales del vídeo digital. Se utilizará la computadora como editora para la captura, edición, manipulación y producción de video digital. En cada clase el estudiante podrá en práctica ejercicios y proyectos con sus diversas posibilidades de edición no linear.

MCDJ 5001
MOVIMIENTO CORPORAL E INTRODUCCIÓN A LA DANZA Y JAZZ
(Curso musical electivo, 4 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Instrucción grupal sobre los conceptos y elementos básicos en que se fundamentan el movimiento corporal, la danza clásica y la danza jazz para músicos en función del teatro lírico y el teatro musical. El curso proporciona el conocimiento básico en el área del movimiento corporal y particularmente de la danza para generar una base en la formación integral del músico. Bajo un enfoque práctico y reflexivo se profundizará en los aspectos técnicos básicos del movimiento corporal, la danza clásica y la danza Jazz, enriqueciendo las habilidades artísticas y didácticas que también podrán ser utilizadas en actividades docentes, proporcionando herramientas útiles para la representación teatral y la carrera profesional.

MLIT 3001
MÚSICA Y LITERATURA
(Prerrequisitos: ESPA 3002, HUMA 3002, TMUS 3002) (Curso musical electivo, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio de las relaciones entre la música y la literatura en los principales géneros literarios y formas musicales, tales como: poesía, novela, cuento, ensayo, drama, canciones de arte, poemas sinfónicos, sinfonía, música incidental, dramas musicales y otros. El curso hace hincapié en la creación artística de Puerto Rico y Latinoamérica.

SEMI/S&W
SONG AND WIND
(Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Curso electivo introductorio para estudiantes de viento metal que cubre el desarrollo de técnicas eficientes de producción de sonido, basadas en el método conocido como Song and Wind, desarrollado por el Maestro Arnold Jacobs.

WCREATIV
TALLER DE CREATIVIDAD PRÁCTICA
(Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Curso electivo grupal para músicos, compositores y educadores de todos los departamentos, instrumentos y niveles que desean conocer y poner en práctica técnicas, fundamentos y conceptos que promueven el desarrollo de la creatividad a través de una experiencia práctica.

Estudios Generales

GENERAL COURSES [PDF]

CURSOS GENERALES REQUERIDOS

ESPAREME
DESTREZAS BÁSICAS DEL ESPAÑOL
(Curso remedial para estudiantes con resultados de 474 o menos en sección de español de la PAA) (3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Desarrollo de las destrezas básicas necesarias para el uso correcto de la lengua española. Ejercicios prácticos de ortografía, morfosintaxis, expresión oral, lectura y redacción con la finalidad de mejorar tanto la comunicación oral como la escrita en español.

INGLREME
FUNDAMENTAL SKILLS IN ENGLISH
(Prerrequisitos: puntuación de 450 o menos en la sección de inglés de la PAA) (Curso remedial, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Curso introductorio remedial en los principios básicos de la gramática en inglés, estructura, forma, función y significado para principiantes o aquellos con deficiencias en el inglés como segundo idioma. Enfatiza en desarrollar las destrezas del lenguaje para alcanzar un nivel funcional de destrezas y manejo del idioma. Un componente de laboratorio complementa el curso donde el estudiante tendrá que fortalecer sus habilidades de escuchar y hablar el idioma inglés.

ESPA 3001
ESPAÑOL
(Prerrequisitos: haber obtenido 475 o más en la prueba de español de la PAA) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Desarrollo de las destrezas de lectura, análisis y expresión oral en lengua española a través de la lectura y discusión de textos literarios breves. Ejercicios prácticos morfosintaxis y redacción con la finalidad de mejorar la comunicación escrita en español. Discusión del vocabulario en su contexto literario. Discusión de los principales errores en la lengua escrita y oral.

ESPA 3002
ESPAÑOL
(Prerrequisitos: ESPA 3001 o puntuación de 625 o más en la prueba de español del PAA) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Continuación del curso ESPA3001. Desarrollo de las destrezas de lectura, análisis y expresión oral en lengua española a través de la lectura y discusión de textos literarios breves. Ejercicios prácticos morfosintaxis y redacción con la finalidad de mejorar la comunicación escrita en español. Discusión del vocabulario en su contexto literario. Discusión de los principales errores en la lengua escrita y oral.

INGL 3001
ENGLISH COMPOSITION I
(Prerrequisitos: puntuación mínima de 451 en la sección de inglés de la PAA) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Curso medular en el estudio sistemático del idioma inglés, su contenido, forma y significado. Se integrarán destrezas de comunicación oral, escrita y gramática. Los estudiantes se expondrán a lecturas de ficción y literarias, el proceso de escritura y redacción. Se enfatizará la relevancia del conocimiento cultural en la interpretación y análisis de las lecturas y también el pensamiento crítico. Los estudiantes adquirirán nuevo vocabulario, podrán entrar en la retórica argumentativa y lograrán progreso en el proceso de redacción para propósitos académicos.

INGL 3002
ENGLISH COMPOSITION II
(Prerrequisitos: INGL 3001 o puntuación mínima de 600 en la sección de inglés de la PAA) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Continuación de English Composition 3001. Este curso es el estudio sistemático del idioma inglés, su contenido, forma y significado. Al integrar la comunicación oral, escrita, lectura, escritura, gramática los estudiantes amplían sus destrezas. Serán expuestos al análisis literario y a la redacción en inglés. Se enfatizará la relevancia de la retórica argumentativa para generar ideas, así como también la investigación y destrezas de escritura para poder realizar ensayos y composiciones.

HIST 4065
HISTORIA DE PUERTO RICO
(Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Panorama del desarrollo de Puerto Rico desde la llegada de los primeros seres humanos a la Isla hasta el presente, familiarizando a los estudiantes con los sucesos relevantes de nuestra historia.

HUMA 3001-3002
CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE
(Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
El curso de Humanidades se constituye como una introducción al estudio de las estructuras más relevantes del desarrollo de la cultura occidental a través de los campos de la filosofía, la literatura y el arte. Estas diversas instancias discursivas serán estudiadas en relación con sus correspondientes contextos históricos, desde la civilización griega hasta el mundo actual, tomando como hilo conductor las distintas expresiones musicales a lo largo de la historia occidental. Aunque el curso se centrará en los sistemas culturales de Occidente, se propondrán esquemas comparativos que permitan una visión pluralista de las sociedades humanas. Además, tomando en cuenta el contexto institucional en que el curso se ofrece, se espera que el contacto con algunas de las expresiones fundamentales de la cultura occidental en relación con algunas de sus más características expresiones musicales le provea al estudiante un trasfondo adecuado para eventualmente contextualizar la trayectoria de la historia de la música de occidente.

MUBS 3001
DESTREZAS PROFESIONALES PARA MÚSICOS
(Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)
Curso electivo en donde se realiza un análisis sistemático de las distintas carreras en la industria de la música. Estudio de la fundación teórica, técnicas y destrezas necesarias para el desarrollo de una carrera profesional en la música. Entendimiento de los procesos de creación, producción, manufacturación, distribución, promoción y venta de un producto musical. Conocimiento básico de los asuntos legales relacionados con este campo.

HIST 4067
HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
(Curso requisito para estudiantes de la especialidad de Educación Musical, curso electivo general para otras especialidades, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Estudio sobre el desarrollo político, social, económico y cultural de la nación norteamericana, desde el siglo XVII hasta la actualidad.

FCHN 3001-3002
FRANCÉS 101-102
(Curso requisito para estudiantes de la especialidad de Canto, Curso electivo general para otras especialidades, 4 horas semanales, grupal, 2 créditos)
Curso básico del idioma francés dirigido a estudiantes del Bachillerato en Música en Ejecución de Canto. Ofrece un conocimiento general de la fonética, vocabulario, gramática y ortografía del idioma.

GRMN 3001-3002
ALEMÁN 101-102
(Curso requisito para estudiantes de la especialidad de Canto, curso electivo general para otras especialidades, 4 horas semanales, grupal, 2 créditos)
Curso básico del idioma alemán dirigido a estudiantes del Bachillerato en Música en Ejecución de Canto. Ofrece un conocimiento general de la fonética, vocabulario, gramática y ortografía del alemán.

ITLN 3001-3002
ITALIANO 101-102
(Curso requisito para estudiantes de la especialidad de Canto, curso electivo general para otras especialidades, 4 horas semanales, grupal, 2 créditos)
Curso básico del idioma italiano dirigido a estudiantes del Bachillerato en Música en Ejecución de Canto. Ofrece un conocimiento general de la fonética, vocabulario, gramática y ortografía del idioma.

CURSOS GENERALES ELECTIVOS

AEST 3111
INTRODUCCIÓN A LAS CORRIENTES IDEOLÓGICAS DE OCCIDENTE
(Prerrequisitos: HUMA 3002, ESPA 3002,) (Curso electivo general, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Estudio de las principales corrientes ideológicas, estéticas y culturales de Occidente y sus diversas manifestaciones en las principales disciplinas humanísticas tales como: bellas artes, literatura, filosofía, danza, cine, teatro e historia.

AEST 4001
ESTÉTICA I
(Prerrequisitos: ESPA 3002, HIST 3002) (Curso electivo general, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)
Fundamentos teóricos básicos en las disciplinas que integran la estética musical. Estudio además de la historia de la estética desde la filosofía griega de las artes, hasta la problemática contemporánea. Dominio de la reflexión teórica en el campo de la estética musical. Desarrollo del juicio crítico directamente aplicado a la propia interpretación.

AEST 4002
ESTÉTICA II
(Prerrequisitos: AEST 4001) (Curso electivo general, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)
Estudio de la filosofía de la música desde los pensadores griegos de la música hasta los pensadores y compositores del presente. El enfoque informativo del curso desemboca en un conjunto de perspectivas prácticas y críticas en las cuales el estudiante ejercerá una reflexión estética de manera autónoma.

ALEXTECH1-4
LA TÉCNICA DE ALEXANDER Y SU APLICACIÓN A LA MÚSICA
(Curso electivo general, 2 horas semanales, 1 crédito)
Un método psicofísico que enseña cómo mejorar la postura, distribuye las tensiones del cuerpo para lograr mayor soltura y flexibilidad, mejorar la respiración e integrar la mente con el cuerpo. El curso incluye anatomía general (particularmente ósea), observación de los patrones de movimiento de cada estudiante y la aplicación de la Técnica para crear nuevas posibilidades psicofísicas con relación al instrumento musical que utiliza cada estudiante, incluyendo el canto.

ARTS 3121
LECTURA EXPRESIVA: EL ARTE DE LA COMUNICACIÓN ORAL
(Curso electivo general, 1 hora semanal, grupal, 1 crédito)
Curso electivo diseñado para el mejoramiento de la expresión hablada a través de la lectura de diferentes textos en voz alta, dirigida hacia los profesionales cuyas exigencias de trabajo le requieren hablar en público.

CINE3001
CINE DOCUMENTAL E HISTORIOGRAFÍA DE PUERTO RICO Y LAS AMÉRICAS
(Curso electivo general, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Este curso propone el análisis del cine documental en Puerto Rico y en las Américas desde dos focos: las perspectivas de la historiografía y la metodología de la investigación histórica aplicada a este género. Esto con el propósito de identificar la metodología y los mecanismos que hacen legítimos a este tipo de proyecto cinematográfico en la construcción de la memoria histórica. El curso elaborará una plataforma teórica que sirve de base a la crítica de la muestra de los documentales. Se discutirá el desarrollo de las ciencias fílmicas, la fotografía, la cinematografía y el cine documental. Paralelamente veremos cómo la historia se entrelaza con otras disciplinas de las ciencias humanas, para producir nuevas propuestas de creación e investigación

ESPA 3111
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA PUERTORRIQUEÑA
(Prerrequisitos: ESPA 3002) (Curso electivo general, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
El curso consiste en una introducción al estudio de la literatura puertorriqueña, a partir de sus primeras manifestaciones en el siglo XIX hasta la época contemporánea. Se estudiará una muestra representativa de los textos producidos por las diferentes generaciones de la literatura puertorriqueña y de cada uno de los géneros literarios.

ESPA 3112
REDACCIÓN Y ESTILO
(Prerrequisitos: ESPA 3002) (Curso electivo general, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Curso taller para desarrollar las destrezas necesarias para la redacción de informes, cartas, ensayos y monografías.

ESPA 3121
INTRODUCCIÓN A LOS GÉNEROS LITERARIOS
(Prerrequisitos: ESPA 3002 (Curso electivo general, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
El curso es una introducción al estudio de los géneros literarios y un análisis (a grandes rasgos) de la relación de la literatura con otras disciplinas humanísticas. Así mismo, el curso discute la pertinencia e influencia de la literatura en la sociedad. Se discutirán los principales géneros literarios: poesía épica, poesía lírica, novela, cuento, géneros dramáticos y ensayo. Los textos seleccionados podrán ser de la literatura española o hispanoamericana, aunque se privilegiarán textos contemporáneos y de literatura puertorriqueña.

FILO 3001
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
(Prerrequisitos: HUMA 3002) (Curso electivo general, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
El curso consiste en una introducción al estudio de algunos de los temas medulares de la filosofía occidental, tales como la metafísica, la epistemología y la ética, a través de una lectura crítica de selecciones de algunos textos representativos de la tradición filosófica occidental. Sin pretender ser un curso de historia de la filosofía, se presentarán y discutirán las corrientes más significativas en la historia del pensamiento filosófico, desde sus albores en la cosmología jónica de la antigua Grecia hasta las más recientes tendencias de fines del siglo XX, tales como el deconstruccionismo de Jacques Derrida y la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer. Se pretende, sobre todo, introducir al estudiante a la actitud crítica que caracteriza al pensamiento filosófico actual, dejando claro que a la filosofía no le interesa ya descubrir ni establecer verdades universales, sino apreciar críticamente al mundo.

GRMN 3011
ALEMÁN INTERMEDIO
(Prerrequisitos: GRMN 3002) (Curso electivo general, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Curso electivo de alemán intermedio dirigido a trabajar y ampliar las áreas de vocabulario, gramática y ortografía con el propósito de mejorar las destrezas de comunicación verbal y escrita.

HIST 3051-3052
HISTORIA DEL ARTE
(Prerrequisitos: HUMA 3002) Curso electivo general, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Panorama de los principales elementos que definen el desarrollo de los estilos artísticos a través de las épocas, desde la prehistoria hasta nuestros días. Se estudiarán las artes plásticas, pintura, escultura y la arquitectura y otras manifestaciones como: las artes gráficas, el mueble, la cerámica y otras artes menores.

HIST 5001
TALLER INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
(Prerrequisitos: HIST 4065, HIST 4067, HIST 3012 o HIST 3212, HUMA 3002) (Curso electivo general, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Este curso sirve para fomentar la investigación histórica como método para el desarrollo de la creación musical formal. Durante el semestre los estudiantes tendrán la oportunidad de visitar diversos archivos estatales, privados y universitarios donde tendrán contacto con las fuentes primarias (libros, colecciones de documentos, periódicos antiguos, música, documentales-fílmicos, películas) que les ayudarán a redactar una propuesta de investigación y un ensayo historiográfico que refleje el fruto de esa investigación de campo. El taller se abre también para la composición musical de tema histórico, social y cultural. Al final del taller, estas obras serán publicadas.

INGL 3011
CONVERSATIONAL ENGLISH
(Prerrequisitos: INGL 3002) (Curso electivo general, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Curso general electivo para el desarrollo de la comunicación oral en inglés como segundo idioma.

INGL 3121
INTRODUCTION TO ENGLISH LITERATURE
(Prerrequisitos: INGL 3002) (Curso electivo general, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos
Este curso es un abarcador repaso de la literatura inglesa. Se dará especial énfasis al estudio de los géneros literarios escritos por autores británicos, americanos y anglosajones del Caribe. Los estudiantes se expondrán a las teorías literarias para entender y expandir su apreciación de la literatura y todas sus posibilidades de análisis crítico y de auto descubrimiento.

MATE 3001
MATEMÁTICA GENERAL
(Curso electivo general, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos
Este curso incluye nociones básicas de conceptos matemáticos de las áreas de numeración y operaciones, álgebra, geometría, estadísticas y probabilidad. Se aplicarán los conceptos estudiados en clase dentro del contexto del uso generalizado en nuestra sociedad.

MUBS 3002
PRINCIPIOS BÁSICOS DE MERCADEO EN LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA
(Prerrequisitos: MUBS3001) (Curso electivo general, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Curso electivo en donde se realiza un análisis sistemático de los distintos aspectos de la mercadotecnia en la industria de la música. Estudio de los fundamentos teóricos, las técnicas y destrezas necesarias para el desarrollo en el área de promoción y mercadeo para el desarrollo de una carrera sustentable en la música.

MUBS 3004
ASPECTOS LEGALES EN LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA Y ENTRETENIMIENTO
(Prerrequisitos: MUBS3001) (Curso electivo general, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Curso electivo diseñado para el análisis de los principales aspectos legales en la industria de la música y entretenimiento. Estudio de la aplicación teórica y práctica necesaria para el entendimiento, negociación y administración de los principales contratos y leyes aplicables a una carrera en la industria de la música y entretenimiento actualizada a los cambios causados por la tecnología.

MUBS 3007
DERECHOS DE AUTOR COMO HERRAMIENTA COMERCIAL EN LA INDUSTRIA MUSICAL
(Prerrequisitos: HUMA3002) (Curso electivo general, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
La Propiedad Intelectual es la faceta del Derecho que protege las creaciones que son producto de la mente y las ideas. Comprende varias categorías: los derechos de autor, las marcas, los secretos comerciales, el derecho a la imagen propia y las patentes.

Los derechos de autor son aquéllos que se tienen sobre una obra original, independiente y plasmada en un medio tangible. Entre los tipos de obras protegibles por derechos de autor se encuentran las obras musicales.

Ya entrado el siglo XXI y durante la Era del Conocimiento, es imperativo que un músico involucrado en las industrias de los medios y el entretenimiento pueda tener un mayor control de sus trabajos por medio de un conocimiento básico de las leyes de propiedad intelectual (en este caso, las relacionadas con derechos de autor) y cómo administrar adecuadamente sus derechos propietarios sobre sus obras musicales.

QUIGO3001
QIGONG (CHI KUNG) PARA LA SALUD
(Curso electivo general, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
El curso enseña y permite vivenciar claramente los procesos para liberar los bloqueos físicos y emocionales; para ello utiliza la respiración como puente para conectar el cuerpo y la mente logrando lo que se describe como el Triple Regulación (ajuste del cuerpo, ajuste de la respiración y ajuste de intención mental).

El curso tendrá formato de Taller Teórico-Práctico con una estructura impartida por sesiones de clases semanal. Convencido de que la práctica del Qigong Para la Salud resultará en un facilitador en los aspectos más esenciales de la interpretación de la música, al promover el uso del cuerpo en sí mismo como instrumento para la libre circulación de la energía vital «Chi»-(base de la Medicina Tradicional China) y la regulación de las emociones.

TAICHI
(Curso electivo general, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)
Tai Chi es considerado una disciplina para el desarrollo de la integración cuerpo/mente y el equilibrio personal. Tai significa lo último, lo extremo, lo supremo. Chi significa aliento, el límite y el hecho.

TLIT 3122
TALLER EXPERIMENTAL DE CREACIÓN LITERARIA
(Prerrequisitos: ESPA 3002, INGL 3002) (Curso electivo general, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos por semestre)
Curso introductorio electivo sobre la teoría y práctica de la creación literaria desde una perspectiva interdisciplinaria. El estudiante tendrá un espacio para desarrollar sus destrezas creativas por medio de la redacción de textos originales de diferentes géneros literarios que incluyen, pero no se limitan a la poesía y la ficción. El estudiante podrá idear, escribir, criticar y editar sus propias creaciones en español e inglés integrando conceptos universales de la literatura como parte del proceso creativo.

YOGA
(Curso electivo general, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)
Curso electivo dirigido a conocer y practicar diferentes posturas de yoga que ayuden a desarrollar flexibilidad, fuerza y resistencia en el individuo.

Electivas Libres

BOMB 3001 / BOMB 5001
ENSEÑANDO NUESTRA MÚSICA: LA BOMBA
(Prerrequisitos: TMUS 3001-3002, 3011-3012; SOLF 3001-3002, 3011-3012) (Curso electivo general y musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Curso introductorio pedagógico, teórico y práctico, con énfasis en el aspecto histórico del género, dirigido a conocer las características básicas del canto, toque, baile y repertorio de la categoría musical de la bomba puertorriqueña con el propósito de proveer al estudiante de experiencias musicales prácticas aplicables tanto a la clase de música como a su práctica de ejecución musical.

CMUS 5005
PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE VÍDEO DIGITAL
(Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)
Introducción a las técnicas y procesos de la producción y edición no lineal del video digital. El curso analiza las distintas posibilidades visuales del vídeo digital. Se utilizará la computadora como editora para la captura, edición, manipulación y producción de video digital. En cada clase el estudiante podrá en práctica ejercicios y proyectos con sus diversas posibilidades de edición no linear.

MCDJ 5001
MOVIMIENTO CORPORAL E INTRODUCCIÓN A LA DANZA Y JAZZ
(Curso musical electivo, 4 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Instrucción grupal sobre los conceptos y elementos básicos en que se fundamentan el movimiento corporal, la danza clásica y la danza jazz para músicos en función del teatro lírico y el teatro musical. El curso proporciona el conocimiento básico en el área del movimiento corporal y particularmente de la danza para generar una base en la formación integral del músico. Bajo un enfoque práctico y reflexivo se profundizará en los aspectos técnicos básicos del movimiento corporal, la danza clásica y la danza Jazz, enriqueciendo las habilidades artísticas y didácticas que también podrán ser utilizadas en actividades docentes, proporcionando herramientas útiles para la representación teatral y la carrera profesional.

MLIT 3001
MÚSICA Y LITERATURA
(Prerrequisitos: ESPA 3002, HUMA 3002, TMUS 3002) (Curso musical electivo, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio de las relaciones entre la música y la literatura en los principales géneros literarios y formas musicales, tales como: poesía, novela, cuento, ensayo, drama, canciones de arte, poemas sinfónicos, sinfonía, música incidental, dramas musicales y otros. El curso hace hincapié en la creación artística de Puerto Rico y Latinoamérica.

PTEC 3001
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA Y MANTENIMIENTO DEL PIANO
(Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Curso introductorio a la tecnología y mantenimiento del piano. El estudiante aprenderá a conocer el instrumento desde la perspectiva de su construcción y entenderá la manera teórica y práctica los múltiples aspectos y procesos lo que requiere mantener todos los componentes de su mecanismo en buen estado.

SEMI/S&W
SONG AND WIND
(Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Curso electivo introductorio para estudiantes de viento metal que cubre el desarrollo de técnicas eficientes de producción de sonido, basadas en el método conocido como Song and Wind, desarrollado por el Maestro Arnold Jacobs.

WCREATIV
TALLER DE CREATIVIDAD PRÁCTICA
(Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Curso electivo grupal para músicos, compositores y educadores de todos los departamentos, instrumentos y niveles que desean conocer y poner en práctica técnicas, fundamentos y conceptos que promueven el desarrollo de la creatividad a través de una experiencia práctica.

Guitarra

ARMO 3051-3052
ARMONÍA DEL DIAPASÓN
(Prerrequisitos: LPRI3032, TMUS3002) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Conocimientos sobre el arte de armonizar melodías en la guitarra, desarrollo de recursos eficientes para desenvolverse en la indus-tria de la música.

DGTR 6001-6002
GUITARRA CLÁSICA DIPLOMA
(Prerrequisitos: haber sido admitido al Programa de Diploma Graduado en Ejecución de Guitarra) (Curso requisito, 1 hora semanal, 2 semestres, individual, 5 créditos)

El curso tiene la duración de un año y consta de instrucción individualizada en el Guitarra con miras al perfeccionamiento técnico que hará posible una ejecución de alto nivel musical, técnico e interpretativo. Se enfatizará en una ampliación del repertorio con el propósito de preparar al estudiante para audiciones al nivel de maestría y competencias en el instrumento que lo lleven a participar en concursos y/o a la obtención de un empleo en su instrumento.
GLIT 4001-4002
LITERATURA GUITARRÍSTICA
(Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Estudio de la literatura para guitarra desde sus comienzos hasta el presente.

GTRN 3101-4112
GUITARRA
(Prerrequisitos: haber sido admitido al Bachillerato en Música en Ejecución de Guitarra al nivel de primer año) (Curso requisito, 8 se-mestres, 1 hora semanal, individual, 4 créditos)

Estudio de la técnica e interpretación del repertorio básico de la guitarra clásica. El seminario de canto (SEMINAR1-SEMINAR8) es parte integral y requisito del curso de Guitarra.

GTRN 4401-4402
GUITARRA CLÁSICA POST-CUARTO AÑO
(Prerrequisitos: haber tomado y aprobado el curso de GTRN4112 y el recital de graduación) (Curso opcional no requerido, 1 horas semanal, individual, 0 créditos)

Clase de Guitarra individual de ampliación y perfeccionamiento del repertorio, para estudiantes que hayan completado y aprobado su curso de instrumento GTRN4112. El repertorio del curso será determinado entre el profesor y el estudiante.

GUIT 2001-2002
GUITARRA CLÁSICA REMEDIAL/PREPARATORIO
(Prerrequisitos: haber sido admitido al Bachillerato en Música en Ejecución de Guitarra al nivel remedial) (Curso requisito, 1 hora se-manal, individual, 2 semestres, 0 créditos)

Curso remedial de un año de duración en el cual se trabajan las destrezas básicas en el instrumento, con el objetivo de preparar al estudiante para ingreso al nivel de primer año. El seminario (SEMIPREP) es parte integral y requisito del curso.

GUIT 3001-3021/GUIT 5001-5002
GUITARRA CLÁSICA COMPLEMENTARIA
(Prerrequisitos: SOLF 3001) (Curso electivo musical, 1/2 hora semanal, individual, 1 crédito)

Instrucción individualizada para el desarrollo de las destrezas básicas de ejecución, técnica, uso y manejo de la guitarra como ins-trumento de apoyo para el maestro de música en el salón de clases o estudiantes de otras concentraciones en instrumento que deseen aprender a ejecutar el instrumento. Conocimiento de las técnicas elementales para la enseñanza de los fundamentos de la técnica del instrumento.

GUIT 5011-5012
GUITARRA CLÁSICA COMPLEMENTARIA

(Prerrequisitos: SOLF 3001) (Curso electivo musical para estudiantes del nivel graduado, 1 hora semanal, individual, 2 créditos)

Instrucción individualizada para el desarrollo de las destrezas básicas de ejecución, técnica, uso y manejo de la guitarra como ins-trumento de apoyo para el maestro de música en el salón de clases o estudiantes de otras concentraciones en instrumento que deseen aprender a ejecutar el instrumento. Conocimiento de las técnicas elementales para la enseñanza de los fundamentos de la técnica del instrumento.

LPRI 3031-3032
LECTURA A PRIMERA VISTA PARA GUITARRISTAS
(Prerrequisitos: GTRN 3102) (Curso requisito, 1/2 hora semanal, grupal, 1 crédito)

Curso para grupos de dos o tres estudiantes, en el cual se desarrollan las destrezas de lectura a primera vista en la guitarra.

MGTR 7001-7004
GUITARRA CLÁSICA MAESTRÍA
(Prerrequisitos: haber sido admitido al Programa de Maestría en Ejecución de Guitarra) (Curso requisito, 4 semestres, 1 hora semanal, individual, 5 créditos)

El curso tiene la duración de un año y consta de instrucción individualizada en el Guitarra con miras al perfeccionamiento técnico que hará posible una ejecución de alto nivel musical, técnico e interpretativo. Se enfatizará en una ampliación del repertorio con el propósito de preparar al estudiante para audiciones al nivel de maestría y competencias en el instrumento que lo lleven a participar en concursos y/o a la obtención de un empleo en su instrumento.

SEMIDIP1-SEMIDIP2
SEMINARIO DE GUITARRA DIPLOMA
(Curso requisito de la clase individual de Guitara, 2 horas semanales, grupal, 0 créditos)

Foro semanal parte de la clase de Guitarra Clásica Diploma en el cual los estudiantes ejecutan las obras que están trabajando con sus profesores y ante la presencia de sus compañeros del estudio de cada profesor y en ocasiones del departamento. El propósito de este curso es ayudar a los estudiantes en el desarrollo de la técnica e interpretación en el instrumento y otros aspectos pedagó-gicos e intelectuales de sus estudios. El curso sirve como complemento a las clases de Guitarra Diploma.

SEMINAR1-SEMINAR8
SEMINARIO DE GUITARRA CLÁSICA
(Curso requisito de la clase individual de Guitara, 2 horas semanales, grupal, 0 créditos)

Foro semanal parte de la clase de Guitarra en el cual los estudiantes ejecutan las obras que están trabajando con sus profesores y ante la presencia de sus compañeros del estudio de cada profesor y en ocasiones del departamento. El propósito de este curso es ayudar a los estudiantes en el desarrollo de la técnica e interpretación en el instrumento y otros aspectos pedagógicos e intelectua-les de sus estudios. El curso sirve como complemento a las clases de Guitarra.

SEMIMAS1-SEMIMAS4
SEMINARIO DE GUITARRA MAESTRÍA
(Curso requisito de la clase individual de Guitarra, 2 horas semanales, grupal, 0 créditos)

Foro semanal en el cual los estudiantes ejecutan las obras que están trabajando con sus profesores. El propósito de este curso es el desarrollo de la técnica y la interpretación vocal y otros aspectos pedagógicos e intelectuales de sus estudios. El curso sirve como complemento a las clases de Canto.

SEMIPREP
SEMINARIO GUITARRA CLÁSICA REMEDIAL/PREPARATORIO
(Prerrequisitos: haber sido admitido al Bachillerato en Música en Ejecución de Guitarra al nivel remedial) (2 horas semanales, grupal, 0 créditos)

Seminario de Guitarra para estudiantes del nivel remedial/preparatorio. El mismo es parte integral y requisito del curso de Guitarra remedial/preparatorio.

Historia de la Música y Musicología

FMUS 3001
SEIS, AGUINALDO Y OTROS GÉNEROS DE LA MÚSICA FOL-CLÓRICA CAMPESINA
(Curso electivo musical, 2 horas semanales grupal, 2 créditos)

Introducción a los diferentes géneros de la música campesina de Puerto Rico.

HIST 3001-3002
HISTORIA DE LA MÚSICA: Orígenes hasta 1500/1500-1750
(Prerrequisitos: SOLF 3002, TMUS 3002) Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Historia general de la música occidental desde las teorías sobre sus posibles orígenes hasta el barroco.

HIST 3011-3012
HISTORIA DE LA MÚSICA: 1750-1825/1825 al presente
(Prerrequisitos: HIST 3002) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Historia de la música occidental desde el barroco hasta nuestros días.

HIST 3021-3022
HISTORIA DE LA MÚSICA DE PUERTO RICO Y EL CARIBE
(Prerrequisitos: HIST 3012 o HIST 3212) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Historia de la música de Puerto Rico y el Caribe desde la época precolombina hasta el siglo XX.

HIST 3041-3042
HISTORIA DE LA ÓPERA
(Prerrequisitos: SOLF 3002, TMUS 3002) (Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Historia del teatro de la ópera desde la Grecia antigua hasta las diferentes manifestaciones operísticas contemporáneas.

REMEHIST
REMEDIAL HISTORIA DE LA MÚSICA
(Curso remedial en línea, 3 horas semanal, grupal, 0 créditos)

Curso remedial de Historia diseñado para estudiantes de Maestría que no aprueben el examen diagnóstico de Historia de la Música administrado durante el proceso de admisión. El curso remedial tiene el propósito de fortalecer deficiencias detectadas. Es requisi-to para todos los estudiantes que no aprueben el examen diagnóstico, tomar y aprobar este curso antes de matricularse en el curso de Historia y Análisis de nivel graduado.

Instrumentos Orquestales

DVLN/DVLA/DVCL/DCBO/DHRP/DFLT/DOBE/DCLR/DFGT/DSAX/ DTPT/DTBN/DTPA/DTBA/DPER 60016002
INSTRUMENTO DIPLOMA
(violín, viola, violonchelo, contrabajo, arpa, flauta, oboe, clarinete, fagot, saxofón, trompeta, trombón, trompa, tuba, percusión) (Prerrequisitos: haber sido admitido al Programa de Diploma Graduado en Ejecución) (Curso requisito [dos semestres consecutivos y sin interrupción solamente], 1 hora semanal, individual, 5 créditos por semestre)

Instrucción individualizada en el instrumento principal. Este curso tiene como objetivo el perfeccionamiento en la técnica del instrumento, ejecución de alto nivel, interpretación y ampliación del repertorio. El repertorio y contenido de este curso se diseña entre el profesor y estudiante de acuerdo con las necesidades de este último.

ILIT 40014002
LITERATURA INSTRUMENTAL
(Prerrequisitos instrumento 3102) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)
Panorama de la literatura para instrumentos orquestales, compuesta a partir de las postrimerías del Siglo XVI. Se estudiarán las obras pertinentes a los géneros solistas, de Cámara y de conjunto, tanto pequeño (cuarteto, sonata en trío, etc.) como grande (orquesta, banda, etc.).

MVLN/MVLA/MVCL/MCBO/MHRP/MFLT/MOBE/MCLR/MFGT/ MSAX/ MTPT/MTBN/MTPA/MTBA/MPER 70017004
INSTRUMENTO MAESTRÍA
(violín, viola, violonchelo, contrabajo, arpa, flauta, oboe, clarinete, fagot, saxofón, trompeta, trombón, trompa, tuba, percusión) (Prerrequisitos: haber sido admitido al Programa de Maestría en Ejecución) (Curso requisito, 1 hora semanal, individual, 5 créditos por semestre)

Instrucción individualizada en el instrumento principal. Este curso tiene como objetivo el perfeccionamiento en la técnica del instrumento, ejecución de alto nivel, interpretación y ampliación del repertorio. El repertorio y contenido de este curso se diseña entre el profesor y estudiante de acuerdo con las necesidades de este último.

OREP 40014002
LECTURA DE REPERTORIO SINFÓNICO
(Prerrequisitos: estar matriculado en instrumento 4101) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Familiarización con las obras del repertorio más frecuentemente ejecutado por una orquesta sinfónica. Se practicarán los pasajes de las secciones de vientospercusión y cuerdas respectivamente. Incluye práctica de lectura a primera vista, repertorio para audiciones y como prepararse para estas.

PICC 40014002
PICCOLO (FLAUTÍN)
(Prerrequisitos: haber aprobado el curso FLTN31013102, requiere la autorización del profesor de flauta) (Curso electivo musical, 1 hora semanal, individual, 4 créditos)

Curso electivo para flautistas, que comprende el estudio de la técnica y repertorio para el flautín.

SEMIDIP1SEMIDIP2
SEMINARIO DE INSTRUMENTO DIPLOMA
(Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 0 créditos)
Foro semanal en el cual los estudiantes ejecutan las obras que están trabajando con sus profesores. El propósito de este curso es el desarrollo de la técnica y la interpretación en sus respectivos instrumentos y otros aspectos pedagógicos e intelectuales de sus estudios. El curso sirve como complemento a las clases de instrumento.

SEMINAR1SEMINAR8
SEMINARIO DE INSTRUMENTOS
(Prerrequisitos: haber sido aceptado al nivel de primer año del Bachillerato en Música en Ejecución) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 0 créditos por semestre)

Foro semanal en el cual los estudiantes ejecutan las obras que están trabajando con sus profesores de instrumento. El propósito de este curso es ayudar a los estudiantes en el desarrollo de la técnica e interpretación en sus respectivos instrumentos y otros aspectos pedagógicos e intelectuales de sus estudios. El curso sirve como complemento a las clases de instrumento.

SEMIMAS1SEMIMAS4
SEMINARIO DE INSTRUMENTO MAESTRÍA
(Prerrequisitos: haber sido aceptado al Programa de Maestría en Ejecución) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 0 créditos)

Foro semanal en el cual los estudiantes ejecutan las obras que están trabajando con sus profesores. El propósito de este curso es el desarrollo de la técnica y la interpretación en sus respectivos instrumentos y otros aspectos pedagógicos e intelectuales de sus estudios. El curso sirve como complemento a las clases de instrumento.

SEMIPREP
SEMINARIO REMEDIAL/PREPARATORIO
(Prerrequisitos: haber sido aceptado al nivel remedial/preparatorio del Bachillerato en Música en Ejecución) (2 horas semanales, grupal, 0 créditos)

Seminario de Instrumento para estudiantes al nivel remedial/preparatorio. El mismo es parte integral y requisito del curso de Instrumento Remedial/Preparatorio.

VLIN/VIOL/VCEL/CBAJ/ARPA/FLTN/OBOE/CLAR/FAGO/SAXO/ TPET/TRPA/TBON/TUBA/EUFO/ PERC 20012002
INSTRUMENTO REMEDIAL/PREPARATORIO
(violín, viola, violonchelo, contrabajo, arpa, flauta, oboe, clarinete, fagot, saxofón, trompeta, trombón, trompa, tuba, eufonio, percusión) (Prerrequisitos: haber sido admitido al instrumento al nivel remedial/preparatorio) (Curso requisito, 1 hora semanal, individual, 2 semestres, 0 créditos por semestre)

Curso remedial de un año de duración en el cual se trabajan las destrezas básicas de la especialidad, con el objetivo de preparar al estudiante para ingreso al nivel de primer. El seminario (SEMIPREP) es parte integral y requisito del curso.

VLIN/VIOL/VCEL/CBAJ/ARPA/FLAU/OBOE/CORN/CLAR/FAGO/SAXO/ TPET/TRPA/TBON/TUBA/PERC 30013012
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO
(violín, viola, violonchelo, contrabajo, arpa, flauta, oboe, corno inglés, clarinete, fagot, saxofón, trompeta, trombón, trompa, tuba, percusión) (Prerrequisitos: estar matriculado en SOLF3001) (Curso electivo musical, 1/2 hora semanal, individual, 1 crédito)

Instrucción individualizada para el desarrollo de las destrezas básicas de ejecución, técnica, uso y manejo de instrumentos orquestales. Conocimiento de las técnicas elementales para enseñanza de los fundamentos del instrumento.

VLIN/VIOL/VCEL/CBAJ/ARPA/FLAU/OBOE/CORN/CLAR/FAGO/SAXO/ TPET/TRPA/TBON/TUBA/PERC 50015002
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO
(violín, viola, violonchelo, contrabajo, arpa, flauta, oboe, corno inglés, clarinete, fagot, saxofón, trompeta, trombón, trompa, tuba, percusión) (Curso electivo musical a nivel graduado, 1/2 hora semanal, individual, 1 crédito)

Instrucción individualizada para el desarrollo de las destrezas básicas de ejecución, técnica, uso y manejo de instrumentos orquestales. Conocimiento de las técnicas elementales para enseñanza de los fundamentos del instrumento.

VLIN/VIOL/VCEL/CBAJ/ARPA/FLAU/OBOE/CLAR/FAGO/SAXO/ TPET/TRPA/TBON/TUBA/PERC 50115012
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO
(violín, viola, violonchelo, contrabajo, arpa, flauta, oboe, clarinete, fagot, saxofón, trompeta, trombón, trompa, tuba, percusión) (Curso electivo musical a nivel graduado, 1 hora semanal, individual, 2 créditos)
Instrucción individualizada para el desarrollo de las destrezas básicas de ejecución, técnica, uso y manejo de instrumentos orquestales. Conocimiento de las técnicas elementales para enseñanza de los fundamentos del instrumento.

VLNN/VLAN/VCLN/CBON/HRPN/FLTN/OBEN/CLRN/SAXN/FGTN/ TPTN/TPAN/TBNN/TBAN/EUFO/PERN 31014112
INSTRUMENTO
(violín, viola, violonchelo, contrabajo, arpa, flauta, oboe, clarinete, fagot, saxofón, trompeta, trombón, trompa, tuba, eufonio, percusión) (Prerrequisitos: haber sido admitido al Bachillerato en Música en Ejecución al nivel de primer año) (Curso requisito, 8 semestres, 1 hora semanal, individual, 4 créditos por semestre)

Estudio de las destrezas técnicas e interpretación del repertorio de los instrumentos orquestales de las familias de la cuerda, maderas, metales y percusión.

VLNN/VLAN/VCLN/CBON/HRPN/FLTN/OBEN/CLRN/SAXN/FGTN/ TPTN/TPAN/TBNN/TBAN/EUFO/PERN 44014402
INSTRUMENTO POSTCUARTO AÑO
(violín, viola, violonchelo, contrabajo, arpa, flauta, oboe, clarinete, fagot, saxofón, trompeta, trombón, trompa, tuba, eufonio, percusión) (Prerrequisitos: haber aprobado el curso de instrumento 4112 según la especialidad, haber ofrecido y aprobado el recital de graduación) (Curso opcional no requerido, 1 hora semanal, individual, 0 créditos)

Clase de instrumento individual de ampliación y perfeccionamiento del repertorio, para estudiantes que hayan completado y aprobado su curso de instrumento 4112 y el recital de graduación. El repertorio del curso será determinado entre el profesor y el estudiante.

Jazz y Música Caribeña

ARMO 30213022
ARMONÍA DEL JAZZ
(Prerrequisitos: SOLF 3012, TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio del lenguaje armónico del Jazz y su funcionamiento práctico. Análisis de la armonía del Jazz en la literatura musical. Incluye componente práctico de arreglos e improvisación de este lenguaje armónico.

ARRE 40014002
TÉCNICAS DE ARREGLO JAZZ 1
(Prerrequisitos: TMUS3012) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Desarrollo de las destrezas necesarias para poder adaptar y aplicar los conceptos básicos de arreglo en diferentes combinaciones instrumentales, desde sección rítmica hasta cinco vientos con sección rítmica. Análisis de partituras de compositores y arreglistas sobresalientes tales como, Miles Davis, Benny Golson, Charles Mingus, Art Blakey and the Jazz Messengers, Jimmy Heat, Horace Silver, Gerry Mulligan, Bob Brookmeyer, Wayne Shorter, etc.

CUAT 30013012, CUAT 50015002
CUATRO COMPLEMENTARIO
(Prerrequisitos: SOLF3001) (Curso electivo musical, 1/2 hora semanal, individual, 1 crédito)

Instrucción individualizada para el desarrollo de las destrezas básicas de ejecución, técnica, uso y manejo del cuatro.

CUAT 50115012
CUATRO COMPLEMENTARIO
(Prerrequisitos: SOLF3001) (Curso electivo musical para estudiantes del nivel graduado, 1 hora semanal, individual, 2 créditos)

Instrucción individualizada para el desarrollo de las destrezas básicas de ejecución, técnica, uso y manejo del cuatro.
DJBT/DJPN/DJGT/DJBJ/DJPL/DJSX/DJTP/DJTB 60016002
INSTRUMENTO JAZZ/MÚSICA CARIBEÑA DIPLOMA
(Prerrequisitos: haber sido admitido al Programa de Diploma Graduado en Ejecución de Jazz y Música Caribeña) (Curso requisito, 2 semestres, 1 hora semanal, individual, 5 créditos por semestre)

Desarrollo técnico y fundamental del instrumento mediante el estudio formal de la técnica y los diferentes estilos musicales del repertorio para instrumentos dentro de los géneros musicales del jazz y la música caribeña. Dominio de ejercicios, estudios y del repertorio disponible en la literatura, tanto clásica como del Jazz y de la Música Latina. Desarrollo de destrezas y técnicas de improvisación y acompañamiento. Es requisito del curso y parte integral del mismo el Seminario y Foro de Jazz semanal.

FORODIP1FORODIP2
FORO DE JAZZ DIPLOMA
(Curso requisito, 1 hora semanal, grupal, 0 créditos)

Complemento y parte integral del Seminario de Instrumento y la clase de instrumento. Reunión semanal departamental para ayudar al estudiante en su desarrollo profesional como ejecutante, fomentar la creatividad de interpretación e improvisación en sus respectivos instrumentos y enriquecer otros aspectos técnicos, pedagógicos, artísticos e intelectuales de sus estudios. Esta hora departamental sirve también como complemento a las clases de instrumento. Toda la facultad del Departamento de Jazz y Música Caribeña y su cuerpo estudiantil estarán presentes y participarán semanalmente en el Foro del Jazz.

HIST 30313032
HISTORIA DEL JAZZ
(Prerrequisitos: HIST 3012 o HIST 3212) (Curso requisito para los estudiantes de la especialidad de Jazz y Música Caribeña, curso electivo musical para otras especialidades, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Historia del origen cultural del Jazz y su desarrollo hasta nuestros días, sus instrumentistas, vocalistas, compositores, estilos y características que los definen.

HIST 32113212
DESARROLLO DE LA MÚSICA OCCIDENTAL
(Prerrequisitos: HUMA 3002) (Curso requisito para los estudiantes de la especialidad de Educación Musical y la especialidad de Jazz y Música Caribeña solamente, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Resumen histórico del desarrollo de la música occidental desde sus orígenes hasta el presente.

HIST 40014002
HISTORIA DE LA MÚSICA POPULAR CARIBEÑA
(Prerrequisitos: HIST 3032) (Curso requisito para los estudiantes de la especialidad de Jazz y Música Caribeña, curso electivo musical para otras especialidades, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Historia del origen cultural de la música popular creada en el área geográfica del Caribe, su desarrollo, instrumentistas, vocalistas, compositores, estilos y características que los definen.

ICJA 3001
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN DEL JAZZ
(Prerrequisitos: TMUS 3001, TMUS 3002) (Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Estudio sistemático del arte de la composición en el idioma del Jazz. Exploración de principios estilísticos, melódicos, armónicos y rítmicos. Estudio de las formas estándares del Jazz. Análisis de estándares de Jazz. Estudio básico de los principios de arreglo con motivo de desarrollar una composición. Proyectos para combo de Jazz serán requeridos.

IMPJAZZ1IMPJAZZ2
INTRODUCCIÓN A LA IMPROVISACIÓN DEL JAZZ
(Prerrequisitos: haber aprobado el primer año en el instrumento) (Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Curso tipo seminario en donde se introducen en forma teórica y práctica los elementos básicos de la técnica de improvisación del Jazz. Análisis teórico de las técnicas de la improvisación y su aplicación a través de la ejecución instrumental. Transcripciones de solos de improvisadores destacados en el Jazz, ejercicios, drills y ejemplos auditivos propuestos por el profesor. Análisis, identificación y ejecución de conceptos básicos de armonía funcional y técnicas de improvisación en las progresiones básicas del repertorio de estándar del Jazz en distintos estilos.

JAZFORO1JAZFORO8
FORO DE JAZZ
(Curso requisito, 1 hora semanal, grupal, 0 créditos)

Complemento y parte integral del seminario de instrumento y la clase de instrumento. Reunión semanal departamental para ayudar al estudiante en su desarrollo profesional como ejecutante, fomentar la creatividad de interpretación e improvisación en sus respectivos instrumentos y enriquecer otros aspectos técnicos, pedagógicos, artísticos e intelectuales de sus estudios. Esta hora departamental sirve también como complemento a las clases de instrumento. Toda la facultad del Departamento de Jazz y Música Caribeña y su cuerpo estudiantil estarán presentes y participarán semanalmente en el Foro del Jazz.

JIMP 31213124
SEMINARIO DE TÉCNICA E IMPROVISACIÓN PARA INSTRUMENTOS DE MALLETS (VIBRÁFONO, MARIMBA)
(Para estudiantes de la especialidad de Percusión latina del Departamento de Jazz y Música Caribeña solamente) (Sustituye el curso JSEM3121JSEM3124) (Prerrequisitos: JPER 3102) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Seminario especializado (tipo laboratorio) para complementar el estudio de la percusión latina en donde se trabajará de forma teórica y práctica los elementos básicos de ejecución del Jazz y la música caribeña desde una perspectiva melódica a través de transcripciones de estándares (Jazz y Latino) en los instrumentos de teclado (vibráfono, marimba y xilófono) a través de ejercicios y patrones, “drills” y ejemplos auditivos propuestos por el profesor.

JPNO/JPER/JBAT/JCBO/JCTR/JSAX/JGTR/JTPT/JTBN/JCTO
20012002
INSTRUMENTO JAZZ Y MÚSICA CARIBEÑA REMEDIAL/PREPARATORIO
(Prerrequisitos: haber sido admitido al Bachillerato en Música en Ejecución de Jazz y Música Caribeña al nivel remedial/preparatorio) (Curso requisito, 1 hora semanal, individual, 2 semestres, 0 créditos)

Curso remedial de un año de duración en el cual se trabajan las destrezas básicas en la especialidad, con el objetivo de preparar al estudiante para ingreso al nivel de primer año.

JPNO/JBAT/JCBO/JSAX/JGTR/JTPT/JTBN 30013002
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO JAZZ
(Prerrequisitos: haber aprobado el primer año en el instrumento) (Curso electivo musical, 1/2 hora semanal, individual, 1 crédito)

Introducción al desarrollo técnico y fundamental del instrumento mediante el estudio básico de la técnica del jazz y los diferentes estilos musicales de su repertorio. Se trabaja en la formación del dominio básico de ejercicios, estudios y del repertorio en la literatura particular de cada instrumento en el jazz y en la música afrocaribeña.

JPNO 30113012
DESTREZAS MUSICALES EN EL TECLADOJAZZ
(Prerrequisitos: PLAB3002) (Curso requisito, 1 hora semanal, grupal, 1 crédito)

Estudio práctico y teórico del teclado y su repertorio dentro de los géneros musicales clásico, caribeño y Jazz. Estudio de la técnica y las destrezas básicas de ejecución del instrumento. Desarrollo de destrezas y técnicas prácticas de lectura, armonía, improvisación y acompañamiento.

JPNO/JPER/JBAT/JCBO/JCTR/JSAX/JGTR/JTPT/JTBN 31014112
INSTRUMENTO JAZZ YMÚSICA CARIBEÑA
(Prerrequisitos: haber sido admitido al Bachillerato en Música en Ejecución de Jazz y Música Caribeña al nivel de primer año) (Curso requisito, 8 semestres, 1 hora semanal, individual, 4 créditos)

Desarrollo técnico y fundamental del instrumento mediante el estudio formal de la técnica y los diferentes estilos musicales del repertorio para instrumentos dentro de los géneros musicales del Jazz y la Música Caribeña. Dominio de ejercicios, estudios y del repertorio disponible en la literatura, tanto clásica como del Jazz y de la Música Latina. Desarrollo de destrezas y técnicas de improvisación y acompañamiento. Es requisito del curso y parte integral del mismo el Seminario y Foro de Jazz semanal.

JPNO/JBAT/JCBO/JSAX/JGTR/JTPT/JTBN 50015002
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO JAZZ
(Curso electivo musical a nivel graduado, 1/2 hora semanal, individual, 1 crédito)

Introducción al desarrollo técnico y fundamental del instrumento mediante el estudio básico de la técnica del jazz y los diferentes estilos musicales de su repertorio. Se trabaja en la formación del dominio básico de ejercicios, estudios y del repertorio en la literatura particular de cada instrumento en el jazz y en la música afrocaribeña.

JPNO/JBAT/JCBO/JSAX/JGTR/JTPT/JTBN 50115012
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO JAZZ
(Curso electivo musical a nivel graduado, 1 hora semanal, individual, 2 créditos)

Introducción al desarrollo técnico y fundamental del instrumento mediante el estudio básico de la técnica del jazz y los diferentes estilos musicales de su repertorio. Se trabaja en la formación del dominio básico de ejercicios, estudios y del repertorio en la literatura particular de cada instrumento en el jazz y en la música afrocaribeña.

JPEP 30113012
INTRODUCCIÓN A LA PERCUSIÓN LATINA PARA PIANISTAS
(Prerrequisitos: admisión al departamento de Jazz y Música Caribeña en la especialidad de Piano Jazz) (Curso requisito, 1 hora semanal, grupal, 1 crédito)

Curso para los estudiantes de piano Jazz de la introducción al desarrollo técnico y fundamental de los instrumentos de la familia de la percusión latina mediante el estudio básico de la técnica y los diferentes géneros y estilos del área caribeña. Se trabaja en la formación del dominio básico de ejercicios, estudios y del repertorio de la familia de la percusión latina.

JPIM 3001
LABORATORIO EXPERIMENTAL DE PERCUSIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA IMPROVISACIÓN RÍTMICA Y MELÓDICA
(Prerrequisitos: haber aprobado el primer año de instrumento) (Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupales, 1 crédito por semestre)

Taller/seminario experimental donde convergen los conceptos de la música académica (tradicional y moderna) con la música folklórica y la improvisada utilizando para ello instrumentos de la familia de la percusión de tradición europea (caja redoblante, triángulo y pandereta entre otros), folklórica (barriles de bomba, panderos de plena y el güícharo), popular (conga, bongó, timbal y batería), de teclado (marimba, xilófono y vibráfono) y los llamados World Music como el cajón flamenco, el djembe y el udu drum entre otros.

JSEM 31213124
SEMINARIO DE IMPROVISACIÓN
(Prerrequisitos: instrumento Jazz 3102, TMUS 3002) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

En este seminario se estudian las figuras más importantes en el desarrollo de la improvisación y los distintos géneros musicales tradicionales y contemporáneos del Caribe y el Jazz. El estudiante transcribe, escribe y ejecuta solos de músicos destacados por su arte de improvisación. Se identifican y analizan las características que definen el estilo del músico estudiado.

JSEMDIP1JSEMDIP2
SEMINARIO DE INSTRUMENTO JAZZ Y MÚSICA CARIBEÑA DIPLOMA
(Curso requisito, 1 hora semanal, grupal, 0 créditos)

Foro semanal complemento al curso individual y foro del jazz, que trata sobre tópicos relacionados al estudio de sus instrumentos y apreciación musical analítica de su repertorio más representativo en la música jazz y caribeña. Ejecución de piezas asignadas, preparación de investigaciones e informes orales y escritos sobre los maestros más destacados en sus instrumentos, técnicas y mecánica instrumental; obras discográficas asignadas semanalmente, artículos y libros. Este curso es requisito y también consta de una reunión semanal departamental conocida como el Foro de Jazz.

JSEMINA1JSEMINA8
SEMINARIO DE INSTRUMENTO JAZZ Y MÚSICA CARIBEÑA MAESTRÍA
(Curso requisito, 1 hora semanal, grupal, 0 créditos)
Foro semanal complemento al curso individual y foro de Jazz, que trata sobre tópicos relacionados al estudio de sus instrumentos y apreciación musical analítica de su repertorio más representativo en la música jazz y caribeña. Ejecución de piezas asignadas, preparación de investigaciones e informes orales y escritos sobre los maestros más destacados en sus instrumentos, técnicas y mecánica instrumental; obras discográficas asignadas semanalmente, artículos y libros. Este curso es requisito y también consta de una reunión semanal departamental conocida como el Foro de Jazz.

JSEMPRE1JSEMPRE2
SEMINARIO JAZZ Y MÚSICA CARIBEÑA REMEDIAL/PREPARATORIO
(Prerrequisitos: haber sido admitido al Bachillerato en Música en Ejecución de Jazz y Música Caribeña al nivel remedial/preparatorio) (curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 0 créditos)

Seminario para estudiantes al nivel remedial/preparatorio. El mismo es parte integral y requisito del curso de instrumento Jazz y Música Caribeña preparatorio.

MUAC 40014002
TALLER EXPERIMENTAL MÚSICA AFROCARIBEÑA
(Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Este curso tipo “handson” tiene como objetivo principal darle la oportunidad al estudiante de experimentar de una forma directa y real con la gama de instrumentos de percusión del Caribe y sus respectivos géneros. Sin descartar la integración de los instrumentos melódicosarmónicos.

MUPR 40014002
TALLER DE MÚSICA PUERTORRIQUEÑA
(Prerrequisitos: instrumento 3102) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 2 créditos)

Este curso tipo “handson” tiene como objetivo principal darle la oportunidad al estudiante de experimentar de una forma directa con la música puertorriqueña. Desde los seis, aguinaldos, la danza, mazurca, entre otros géneros de la música puertorriqueña.

Piano

ACOM 40014002
ACOMPAÑAMIENTO AL PIANO
(Prerrequisitos, estar matriculado en LPRI 3002, PNON 4101) (Curso requisito, 1/2 hora semanal, Individual, 1 crédito)

Adiestramiento para pianistas en las destrezas del acompañamiento vocal e instrumental.

ACOM 41114112
PRÁCTICA DE ACOMPAÑAMIENTO
(Prerrequisito: ACOMP4002) (Curso requisito, 1/2 hora semanal, Individual, 1 crédito)

Práctica para pianistas de las destrezas del acompañamiento vocal e instrumental. El estudiante luego de haber completado el curso de ACOM 4002, deberá tomar este curso requisito de dos semestres como pianista colaborador practicante. La práctica de acompañamiento consistirá en trabajar directamente en los estudios de instrumento y canto, donde acompañará a uno o dos estudiantes por semestre en sus clases. El estudiante trabajará bajo la supervisión de un profesor de piano quien estará a cargo de la coordinación y supervisión del curso.

ARMO 30313032
ARMONÍA DEL TECLADO
(Prerrequisitos: PIAN 3012, TMUS 3002) (Curso electivo musical, 1/2 hora semanal, individual, 1 crédito)

Este curso está diseñado con el fin de desarrollar en el estudiante las destrezas básicas de la improvisación, del transporte y la armonización de melodías. Además, desarrolla la capacidad creativa y la exposición de manera espontánea al teclado. El curso está dirigido de manera especial a los estudiantes de Educación Musical como herramienta fundamental para su formación como educadores.

ARMO 31313132
ARMONÍA DEL TECLADO PARA PIANISTAS
(Prerrequisitos: LPRI 3002, PIAN 3102) (Curso requisito, 1/2 hora semanal, individual, 1 crédito)

Clasetaller para capacitar al pianista a enfrentarse con relativa libertad o facilidad a las diversas situaciones musicales relacionadas con la armonía aplicada al teclado.

CPNO 30313034
MÚSICA A DOS PIANOS/ CUATRO MANOS
(Prerrequisitos: estar matriculado o haber aprobado PNON3101 y LPRI3001) (Curso requisito, 1 hora semanal, grupal, 1 crédito)

Estudio de la literatura pianística escrita para dos pianos y cuatro manos.

CPNO 50015002
MÚSICA A DOS PIANOS/ CUATRO MANOS
(Curso electivo musical a nivel graduado, 1 hora semanal, grupal, 2 créditos)

Estudio de la literatura pianística de nivel avanzado escrita para dos pianos y cuatro manos.

DPNO 60016002
PIANO DIPLOMA
(Prerrequisitos: haber sido admitido al Programa de Diploma Graduado en Ejecución de Piano) (Curso requisito, 1 hora semanal, individual, 5 créditos por semestre)

El curso tiene la duración de un año y consta de instrucción individualizada en el Piano con miras al perfeccionamiento técnico que hará posible una ejecución de alto nivel musical, técnico e interpretativo. Se enfatizará en una ampliación del repertorio con el propósito de preparar al estudiante para audiciones al nivel de maestría y competencias en el instrumento que lo lleven a participar en concursos y/o a la obtención de un empleo en su instrumento.

HITP 3001
HISTORIA DE LA TÉCNICA PIANÍSTICA
(Prerrequisitos: ninguno) (Curso electivo, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Curso electivo dirigido al estudio desarrollo histórico de la técnica del piano a través de las distintas épocas de la historia de la música. Se discutirá la evolución de los instrumentos de teclado, en específico del piano, y el impacto que estos tuvieron en el desarrollo del repertorio y escuelas de técnica pianística a partir del siglo XVIII.

LPRI 30013002
LECTURA A PRIMERA VISTA PARA PIANISTAS
(Prerrequisitos: estar matriculado en PNON3101) (Curso requisito, 1 hora semanal, grupal, 1 crédito)

Desarrollo de destrezas de lectura a primera vista en el piano.

MPNO 70017004
PIANO MAESTRÍA
(Prerrequisitos: haber sido admitido al Programa de Maestría en Ejecución de Piano) (Curso requisito, 1 hora semanal, individual, 5 créditos por semestre)

El curso tiene la duración de un año y consta de instrucción individualizada en el Piano con miras al perfeccionamiento técnico que hará posible una ejecución de alto nivel musical, técnico e interpretativo. Se enfatizará en una ampliación del repertorio con el propósito de preparar al estudiante para audiciones al nivel de maestría y competencias en el instrumento que lo lleven a participar en concursos y/o a la obtención de un empleo en su instrumento.

ORGA 50115012
ÓRGANO COMPLEMENTARIO
(Curso electivo musical a nivel graduado, 1 hora semanal, individual, 2 créditos)

Clase individual para el desarrollo de las destrezas básicas, técnica, uso y manejo del órgano.

ORGN 40014002
ÓRGANO COMPLEMENTARIO
(Prerrequisitos: PIAN 3012, o PNON 3084, o PNON 3102) (Curso electivo musical, 1/2 hora semanal, individual, 1 crédito)

Clase individual para el desarrollo de las destrezas básicas, técnica, uso y manejo del órgano.

PIAN 20012002
PIANO REMEDIAL/PREPARATORIO
(Prerrequisitos: haber sido admitido a la Bachillerato en Música en Ejecución de Piano a nivel remedial) (Curso requisito, 1 hora semanal, individual, 2 semestres, 0 créditos)

Curso remedial de un año de duración en el cual se trabajan las destrezas básicas en el instrumento, con el objetivo de preparar al estudiante para ingreso al nivel de primer año.

PIAN 30013012
PIANO COMPLEMENTARIO
(Prerrequisitos: JPNO 3012, o PLAB 3012, o PNON4022) (Curso electivo musical, 1/2 hora semanal, individual, 1 crédito)

Este curso está diseñado para los estudiantes de todos los instrumentos y especialidades, como electiva, con el propósito de desarrollar más las destrezas pianísticas.

PIAN 50015002
PIANO COMPLEMENTARIO
(Curso electivo musical a nivel Graduado, 1/2 hora semanal, individual, 1 crédito)

Este curso está diseñado para los estudiantes de todos los instrumentos y especialidades, como electiva, con el propósito de desarrollar más las destrezas pianísticas.

PIAN 50115012
PIANO COMPLEMENTARIO
(Curso electivo musical a nivel Graduado, 1 hora semanal, individual, 2 créditos)

Este curso está diseñado para los estudiantes de todos los instrumentos y especialidades, como electiva, con el propósito de desarrollar más las destrezas pianísticas.

PLAB 30013002
DESTREZAS MUSICALES EN EL TECLADO I1, I2
(Prerrequisitos: estar matriculado en SOLF 3001) (Curso requisito, 1 hora semanal, grupal, 1 crédito)

Instrucción grupal para el desarrollo de las destrezas básicas de ejecución, técnica, uso y manejo del piano. Estudio de los acordes y progresiones básicas, escalas mayores y sus arpegios, lectura a primera vista, armonización de melodías simples y el estudio de repertorio de nivel básico.

PLAB 30113012
DESTREZAS MUSICALES EN EL TECLADO II1, II2
(Prerrequisitos: PLAB 3002) (Curso requisito, 1 hora semanal, grupal, 1 crédito por semestre)

Curso laboratorio diseñado para el desarrollo práctico en el teclado de las destrezas auditivas y teóricas esenciales para el desempeño como músicos profesionales.

PLIN 40014002
LITERATURA PIANÍSTICA
(Prerrequisitos: PNON 3112) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos por semestre)

Estudio de la literatura para instrumentos de teclado desde sus orígenes hasta el primer período de Beethoven. Familiarización del estudiante con el repertorio más importante del instrumento.

PNON 31014112
PIANO
(Prerrequisitos: haber sido admitido al Bachillerato en Música en Ejecución de Piano a nivel de primer año) (Curso requisito, 8 semestres, 1 hora semanal, individual, 4 créditos por semestre)

Estudio de la técnica del piano e interpretación del repertorio pianístico.

PNON 44014402
PIANO POSTCUARTO AÑO
(Prerrequisitos: haber aprobado el curso de instrumento 4112, haber ofrecido y aprobado el recital de gradación) (Curso opcional no requerido, 1 hora semanal, individual, 0 créditos)

Clase de instrumento individual de ampliación y perfeccionamiento del repertorio, para estudiantes que hayan completado y aprobado su curso de instrumento 4112. El repertorio será determinado entre el profesor y el estudiante.

PPED 4001
PEDAGOGÍA DEL PIANO
(Prerrequisitos: PNON4102) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Curso diseñado para estudiantes de piano de nivel avanzado, en el cual aprenden las técnicas de enseñanza y las metodologías de la enseñanza, e imparten clases individuales a estudiantes principiantes bajo la supervisión de un profesor.

PTEC 3001
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA Y MANTENIMIENTO DEL PIANO
(Curso electivo musical, 2 horas semanales, grupal, 1 crédito)

Curso introductorio a la tecnología y mantenimiento del piano. El estudiante aprenderá a conocer el instrumento desde la perspectiva de su construcción y entenderá la manera teórica y práctica los múltiples aspectos y procesos lo que requiere mantener todos los componentes de su mecanismo en buen estado.

SEMIDIP1SEMIDIP2
SEMINARIO DE PIANO DIPLOMA
(Prerrequisitos: haber sido admitido al Programa de Diploma Graduado en Ejecución de Piano) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 0 créditos)

Foro semanal en el cual los estudiantes ejecutan las obras que están trabajando con sus profesores. El propósito de este curso es el desarrollo de la técnica y la interpretación y otros aspectos pedagógicos e intelectuales de sus estudios. Este curso parte integral y es requisito del curso de piano diploma.

SEMINAR1SEMINAR8
SEMINARIO DE PIANO
(Curso requisito de la clase individual de piano, 2 horas semanales, grupal, 0 créditos)

Foro semanal en el cual los estudiantes ejecutan las obras que están trabajando con sus profesores de piano. El propósito de este curso es ayudar a los estudiantes en el desarrollo de la técnica e interpretación en el piano y aspectos pedagógicos e intelectuales de sus estudios. Este curso es parte integral y requisito del curso de piano.

SEMIMAS1SEMIMAS4
SEMINARIO DE PIANO MAESTRÍA
(Prerrequisitos: haber sido admitido al Programa de Maestría en Ejecución de Piano) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 0 créditos)

Foro semanal en el cual los estudiantes ejecutan las obras que están trabajando con sus profesores. El propósito de este curso es el desarrollo de la técnica y la interpretación y otros aspectos pedagógicos e intelectuales de sus estudios. Este curso parte integral y es requisito del curso de piano maestría.

SEMIPRE1SEMIPRE2
SEMINARIO REMEDIAL/PREPARATORIO
(Prerrequisitos: haber sido admitido al instrumento al nivel remedial/preparatorio) (Curso requisito, 2 horas semanales, grupal, 0 créditos por semestre)

Seminario de piano para estudiantes a nivel remedial/preparatorio. El mismo es parte integral y requisito del curso de Piano Remedial/Preparatorio.

Temáticos Históricos, Cursos

TEMA 5112
LENGUAJE MUSICAL EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO: SU ESCRITURA, TEORÍA E INSTRUMENTOS
(Prerrequisitos: REMEHIST o HIST 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio y análisis del desarrollo de cuatro aspectos fundamentales del arte musical durante la edad media y el renacimiento: la polifonía, la notación musical, los instrumentos musicales y paso del sistema modal al sistema tonal.

TEMA 5113
INTRODUCCIÓN A LA ETNOMUSICOLOGÍA (MÚSICAS DEL MUNDO)
(Prerrequisitos: REMEHIST o HIST 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Introducción a la etnomusicología y al estudio de las tradiciones musicales del mundo (world music). La etnomusicología, como disciplina que estudia la música del mundo desde perspectivas distintas a la de la musicología tradicional, provee el marco teórico más apropiado para el tema del curso.

TEMA 5115
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ETNOMUSICOLÓGICA
(Prerrequisitos: REMEHIST o HIST 3012) (Curso electivo musical, 3 horas, semanales, grupal, 3 créditos)

Curso electivo es una continuación del curso de introducción a la etnomusicología. En este curso se profundiza en los métodos de investigación practicados en la disciplina etnomusicológica, con el propósito de ofrecer al estudiante las herramientas necesarias para idear, diseñar y llevar a cabo una variedad de tipos de proyecto de investigación y análisis etnomusicológicos.

TEMA 5116
ESTÉTICA MUSICAL
(Prerrequisitos: HUMA 3002, REMEHIST o HIST 3012) (Curso electivo musical, 3 horas, semanales, grupal, 3 créditos)

Curso temático basado en los fundamentos teóricos básicos de las disciplinas que integran la estética musical. Estudio de los momentos más significativos de la historia de la estética musical y de los problemas teóricosistemáticos fundamentales del tema y la aplicación de este conocimiento a su área de especialización dentro de la música, tales como la composición, la ejecución, la educación musical y la musicología, entre otras.

TEMA 5136
COMPOSITORAS DE AMÉRICA LATINA
(Prerrequisitos: HUMA 3002, REMEHIST o HIST 3012) (Curso electivo musical, 3 horas, semanales, grupal, 3 créditos)

Este curso abordará el estudio de las compositoras de música clásica de América Latina desde la época colonial hasta nuestros días. Estudiaremos la historia de la mujer en la música en América Latina con el propósito de visibilizar y dar a conocer las aportaciones de las compositoras a la cultura musical de sus países y de la región. Analizaremos además los retos históricos de las mujeres músicas y su particular forma de abordar el arte en nuestra América incluyendo investigaciones sobre música y género.

Temáticos Teóricos, Cursos
TEMA 4008
COMPOSICIÓN MUSICAL PARA CINE
(Prerrequisitos: CMUS 3001 o CMUF 3001, CMUS3003, COMN3112 o ICOM3002, JPNO 3012 o PLAB 3012, SOLF 3012 o SOLF JAZZ2, TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Curso enfocado en el estudio, análisis y audición de bandas sonoras, partituras de bandas sonoras y extractos visualessonoros; análisis teóricoarmónicos y melódicos de partituras de bandas sonoras; realización de pequeños ejercicios de composición por géneros cinematográficos y estilos; introducción al mundo de la música cinematográfica y a las herramientas necesarias; composición final de un cortometraje o fragmento visual.

TEMA 5001
LENGUAJE MUSICAL DEL SIGLO XX
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Evolución formal, armónica y estética del lenguaje musical en el siglo XX. Énfasis en la audición y el análisis de obras de compositores representativos.

TEMA 5002
LA VANGUARDIA EUROPEA EN LA DÉCADA DE LOS SESENTA: ORTODOXIAS Y HETERODOXIAS
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio de tendencias vanguardistas que cristalizaron en Europa durante la década de los años sesenta, enfocadas desde una perspectiva múltiple a niveles analíticos, compositivos y socioculturales de seis compositores: Pierre Boulez, Karlheinz Stockhausen, Luigi Nono, Luciano Berio, Hans Werner Henze, Bernd Alois Zimmermann.

TEMA 5003
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y ANÁLISIS EN LA MÚSICA ATONAL CONTEMPORÁNEA
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Curso de enfoque analítico y compositivo que explora los aspectos armónicos y melódicos, así como consideraciones de forma y textura en relación con tres áreas fundamentales dentro del campo de la música atonal: atonalidad libre, música céntrica y dodecafonismo, utilizando para esto la teoría de los “conjuntos sonoros” o “pitchclass set theory.”

TEMA 5004
TÉCNICAS DE REARMONIZACIÓN
(Prerrequisitos REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio de técnicas de rearmonización de composiciones existentes de variados estilos. Aplicación de las técnicas de rearmonización para desarrollar introducciones, interludios, modulaciones y finales extendidos.

TEMA 5111
TÉCNICA CONTRAPUNTÍSTICA BARROCA
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio del contrapunto barroco y su aplicación en obras de la época, desde cánones hasta fugas.

TEMA 5114
BEETHOVEN Y SUS NUEVE SINFONÍAS
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas, semanales, grupal, 3 créditos)

En este curso se estudiará el aspecto histórico, orquestal y formal de las nueve sinfonías compuestas por Ludwig van Beethoven.

TEMA 5117
STRAVINSKY: MÚSICA DE BALLET
(Prerrequisitos: SOLF 3012, REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas, semanales, grupal, 3 créditos)
En este curso se estudiarán aspectos históricos, orquestales y formales de las obras de mayor impacto de Igor Stravinsky. También se discutirán los aspectos sociales y económicos que influenciaron su estilo composicional.

TEMA 5118
ANÁLISIS APLICADO A LA INTERPRETACIÓN MUSICAL
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Curso práctico de análisis musical aplicado a la interpretación musical.

TEMA 5119
ANÁLISIS DE CUARTETOS DE CUERDAS DEL SIGLO XX Y CONTEMPORÁNEO
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Aplicación de técnicas analíticas a obras selectas del repertorio del siglo XX y contemporáneo para cuarteto de cuerdas.

TEMA 5120
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SCHENKERIANO
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Curso introductorio de enfoque analítico que estudia la teoría de niveles de estructuras y relaciones tonales, así como los aspectos terminológicos y de notación gráfica desarrollados por el teorista vienés Heinrich Schenker (18681935).

TEMA 5121
LAS SONATAS PARA PIANO SOLO DE LUDWIG VAN BEETHOVEN
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

En este curso se estudiarán aspectos históricos, formales e interpretativos de las sonatas para piano solo de Ludwig van Beethoven.

TEMA 5122
INTRODUCCIÓN A LA COMPOSICIÓN MUSICAL PARA CINE
(Prerrequisitos: PLAB 3002*, REMETEOR o TMUS 3012, SOLF 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)
Curso temático introductorio enfocado en la audición y el análisis de bandas sonoras junto a extractos visuales y datos históricosbiográficos, el aprendizaje y uso de las herramientas básicas para la realización de una banda sonora y la composición musical a fragmentos visuales de forma imitativa y original.

*Se eximirá a los estudiantes de ejecución en piano de este requisito.

TEMA 5123
LA MÚSICA DE LOS BEATLES
(Prerrequisitos: SOLF 3012, REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio, análisis y audición de las canciones más influyentes de Los Beatles. Elementos de estructura, progresiones armónicas, instrumentación, producción, filosofía y técnicas en su creación musical, además del contexto histórico y social de su música.

TEMA 5124
VIDA Y MÚSICA DE JOHANN SEBASTIAN BACH
(Prerrequisitos: TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio de algunas de las obras más importantes de Johann Sebastian Bach en su contexto histórico y biográfico. El curso se organiza partiendo primero de una introducción general sobre el trasfondo histórico y la situación de la música europea para finales del siglo XVII y prosiguiendo a través de los centros urbanos de actividad de Bach, desde su infancia en Eisenach hasta la culminación de su carrera en Leipzig, discutiendo las obras más importantes producidas a lo largo de su carrera, las influencias más relevantes en el desarrollo de su estilo musical, así como su recepción y posterior influencia en el transcurso de la historia de la música, incluyendo su relevancia para el movimiento de interpretación histórica que se desarrolla durante el siglo XX.

TEMA 5125
MINIMALISMO Y POSTMINIMALISMO
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Exploración histórica y teórica del movimiento conocido como minimalismo del siglo XX y XXI. Se estudiarán las figuras más importantes de este movimiento en sus inicios, la muta influencia entre ellos y su relación con las artes plásticas. El curso incluye compositores que reaccionan al minimalismo de diversas formas a mediados de los 70 hasta llegar a la influencia de este movimiento en los 80, 90 hasta el presente.

TEMA 5126
LA CANCIÓN DE ARTE ALEMANA DEL SIGLO XIX
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Elementos Estudio de la canción alemana del siglo 19 con enfoque en la música de sus máximos exponentes: Schubert, Schumann, Brahms y Wolf. Se analizarán la interrelación entre texto, armonía y forma en los ciclos de canciones para examinar conexiones entre sus partes. También, se analizarán canciones que no forman parte de los ciclos.

TEMA 5127
EL CIMARRÓN: HENZE, ALEA, CARIBE Y REVOLUCIÓN
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

El compositor alemán Hans Werner Henze (19262012) pasó buena parte del año 1969 viviendo en Cuba. El motivo, en principio, de esta residencia en el Caribe fue el trabajo en el montaje de su sexta sinfonía, cuyo estreno dirigió en La Habana al frente de una orquesta adhoc formada en buena medida por estudiantes y músicos retirados.

TEMA 5128
HISTORIA DEL ROCK
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio del desarrollo histórico del rock anglosajón (EE. UU., Canadá, Reino Unido) desde sus raíces hasta las vertientes actuales a través de sus más grandes exponentes.

TEMA 5129
TÉCNICAS CONTRAPUNTÍSTICAS EN EL ARTE DE LA FUGA
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio de las técnicas contrapuntísticas en el Arte de la Fuga. Al terminar el curso el estudiante tendrá un entendimiento teórico de las técnicas y recursos contrapuntísticos usados por J. S. Bach en el Arte de la fuga. Podrá analizar y explicar estas técnicas en obras similares y habrá tenido experiencia práctica limitada en la aplicación de algunas de ellas.

TEMA 5130
DE LA SINTAXIS A LA SEMÁNTICA: TEORÍAS DE ANÁLISIS Y COMPOSICIÓN A PARTIR DEL SIGLO XX
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Este curso, de naturaleza histórica y teórica, ausculta el desarrollo progresivo de las corrientes pedagógicas en las esferas conjeturales y de composición a partir de los influyentes tratados de Rameau (1722) y Fux (1725), hasta alcanzar el umbral del siglo XX. El curso se centra fundamentalmente en la exploración de las áreas de armonía y contrapunto y examina subsidiariamente aspectos de melodía, forma y ritmo.

TEMA 5131
ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA MÚSICA LATINOAMERICANA
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

¿Qué experiencias conectan la danza puertorriqueña con músicas populares como el merengue dominicano, la salsa, y el reggae? ¿De qué manera intersecan el folklore, la música popular y la música clásica en la creación de géneros como el tango y la zarzuela en Latinoamérica? Este curso tiene como objetivo contestar estas y otras interrogantes mediante el estudio de teorías, prácticas musicales, estilos y figuras importantes para examinar cómo los latinoamericanos han utilizado la música para enfrentar conflictos, definir sus identidades y crear nuevos medios de expresión que satisfacen tanto sus intereses como los intereses extranjeros. El seminario gira principalmente en torno a la discusión de varios contextos y temas relacionados con la experiencia musical en Latinoamérica. Este acercamiento trasciende el marco tradicional de estudiar la música por países, grupos culturales o géneros y tiene como objetivo resaltar los procesos históricos compartidos y las realidades contemporáneas que forjan tanto las prácticas musicales como también su recepción. Mediante una selección de estudios de caso se profundizará en los estilos, los músicos y los géneros específicos de ciertas prácticas regionales. Cada estudiante debe presentar un proyecto final de investigación que le proveerá la oportunidad de estudiar un tema relacionado con sus intereses particulares. Este curso está diseñado para proveer las destrezas básicas de la investigación musical tomando como objeto de estudio la música latinoamericana y los estudios que se han hecho sobre la misma.

TEMA 5133 5134 (CNPT 30013002)
CONTRAPUNTO TONAL
(Prerrequisito: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso requisito para los estudiantes de la especialidad de Composición, curso electivo musical para otras especialidades) 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Este curso, de naturaleza práctica, se centra en el desarrollo sistemático del arte del contrapunto desde un marco tonal. El curso logra introducir aspectos inherentes a la técnica de composición a través de la escritura constante de ejercicios contrapuntísticos y el análisis y audición de obras del periodo de práctica común (con especial atención en la obra de J. S. Bach). El curso explora las implicaciones armónicas de texturas a dos voces, la conducción de las voces, el tratamiento de las disonancias, las estructuras melódicas y aspectos de organización armónica e imitación.

TEMA 5135
LA CANCIÓN DE ARTE FRANCESA DE BERLIOZ A POULENC
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio de la canción de arte francesa, desde comienzos del siglo XIX hasta el apogeo de la mélodie en la Belle Époque (18701918) y sus postrimerías. El énfasis será en la mélodie de los compositores de la Belle Époque (Fauré, Duparc, Hahn, Debussy, Ravel, Poulenc), aunque sin descuidar los compositores del romanticismo. Se estudiará el repertorio de la mélodie en sus aspectos (1) musicales históricos y analíticos, (2) literarios (incluyendo los poetas especialmente asociados a la mélodie), (3) en la relación músicatexto, y (4) sus grandes intérpretes del pasado y del presente.

TEMA 5136
COMPOSITORAS DE AMÉRICA LATINA
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Este curso abordará el estudio de las compositoras de música clásica de América Latina desde la época colonial hasta nuestros días. Estudiaremos la historia de la mujer en la música en América Latina con el propósito de visibilizar y dar a conocer las aportaciones de las compositoras a la cultura musical de sus países y de la región. Analizaremos además los retos históricos de las mujeres músicas y su particular forma de abordar el arte en nuestra América incluyendo investigaciones sobre música y género.

TEMA 5813
MÚSICA, FÍSICA Y MATEMÁTICAS
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Este curso explora los principios físicos y matemáticos del sonido y del sistema musical occidental y la aplicación de conceptos matemáticos al análisis y la composición musical.

TEMA 5137
FORMAS MUSICALES EN EL CLASICISMO 1
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio profundo de las formas musicales clásicas. Un análisis minucioso y completo de los elementos estructurales y retóricos que proporcionan unidad y equilibrio en las obras de Mozart, Haydn y Beethoven.

TEMA 5138
FORMAS MUSICALES EN EL CLASICISMO 2
(Prerrequisitos: REMETEOR o TMUS 3012) (Curso electivo musical, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio profundo de las Formas Sonata en todas sus variantes, con énfasis en las obras del periodo clásico. Un análisis minucioso y completo de los elementos estructurales y retóricos que proporcionan unidad y equilibrio en las obras de Mozart, Haydn y Beethoven.

Teóricos, Cursos

REMETEOR
REMEDIAL TEORÍA
(Curso remedial en línea, 3 horas semanales, grupal, 0 créditos)

Curso remedial de Teoría diseñado para estudiantes de Maestría que no aprueben el examen diagnóstico de Teoría administrado durante el proceso de admisión. El curso tiene el propósito de fortalecer deficiencias detectadas. Es requisito para todos los estudiantes que no aprueben el examen diagnóstico, tomar y aprobar este curso antes de matricularse en el curso de Teoría y Análisis de nivel graduado.

SOLF 21012102
SOLFEO PREPARATORIO
(Curso remedial, 6 horas semanales, grupal, 1.5 horas de laboratorio semanal, 0 créditos)

Curso remedial para estudiantes con deficiencias teóricas, de entrenamiento auditivo, rítmicas, o de entonación. Desarrolla las habilidades mínimas necesarias para el curso de Teoría de la Música I y Solfeo I.

SOLF 30013002
SOLFEO 1
(Curso requisito, 4 horas semanales, grupal, 1 hora laboratorio semanal, 2 créditos)

Curso para el desarrollo de destrezas básicas de audición, teoría, lectura rítmica y entonación.

SOLF 30113012
SOLFEO 2
(Prerrequisitos: SOLF 3002) (Curso requisito, 4 horas semanales, grupal, 1 hora laboratorio semanal, 2 créditos)

Curso para el desarrollo de destrezas avanzadas de audición, teoría, lectura rítmica y entonación.
SOLFJAZ1SOLFJAZ2
SOLFEO JAZZ
(Prerrequisitos: SOLF 3002) (Curso requisito, 4 horas semanales, grupal, 1 hora laboratorio semanal, 2 créditos)

Curso para el desarrollo de destrezas avanzadas de audición, teoría, lectura rítmica y entonación orientada a los estudiantes del Bachillerato en Música en Ejecución de Jazz y Música Caribeña.

TMUS 3001
TEORÍA 1
(Prerrequisitos: estar matriculado o haber aprobado SOLF 3001, o estar matriculado en COMP 2001 o COMP 2002) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Repaso y estudio de conceptos teóricos, armónicos y formales como tonalidad, triadas, inversiones, relaciones armónicas, cadencias, frases, progresiones armónicas, conceptos generales de polifonía y movimiento de voces y formas sencillas.

TMUS3002
TEORÍA 2
(Prerrequisitos: TMUS 3001) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio de conceptos teóricos, armónicos y formales como la modulación a tonalidades cercanas, dominantes auxiliares, notas de adorno y las formas sonata, tema con variaciones, formas contrapuntísticas y el blues.

TMUS 3011
TEORÍA 3
(Prerrequisitos: TMUS 3002) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio de conceptos cromáticos avanzados del lenguaje musical tradicional europeo y del Jazz como las sextas napolitanas y aumentadas, la modulación a tonalidades lejanas, sustitución del tritono e intercambio modal. Estudio de partituras orquestales y la escritura de transportes de instrumentos.

TMUS 3012
TEORÍA 4
(Prerrequisitos: TMUS 3011) (Curso requisito, 3 horas semanales, grupal, 3 créditos)

Estudio de la evolución de los recursos armónicos tradicionales e introducción de nuevos lenguajes armónicos desde la segunda mitad del siglo XIX. Introducción a la música en el siglo XX y conceptos avanzados en el Jazz.

es_ESEspañol