
La Biblioteca Amaury Veray del Conservatorio de Música de Puerto Rico se une a la celebración de la Semana de la Biblioteca, y les invita a varias actividades que se llevarán a cabo desde el martes 25 de abril hasta el jueves 27
La Biblioteca Amaury Veray del Conservatorio de Música de Puerto Rico se une a la celebración de la Semana de la Biblioteca, y les invita a varias actividades que se llevarán a cabo desde el martes 25 de abril hasta el jueves 27, que incluyen, la Feria del Libros y Artesanía, presentaciones de publicaciones, talleres e, interpretaciones musicales. En estos tres días participarán varias figuras talentosas y reconocidas, al igual que organizaciones destacadas, en el campo de la música, la cultura, el arte, la educación y la investigación musical, compuestos por, invitados, integrantes de nuestra facultad y nuestros estudiantes.
Se presentarán las publicaciones: 1. “Concretismo Praxial de la Educación Musical”, libro del autor José “Furito” Ríos Pérez, publicado por la Fundación para el Avance de la Cultura y la Educación a través de las Artes. La introducción estará a cargo de la Profesora Nelie Lebrón; 2. La publicación “Caribe Jazz”, de Wilbert Sostre Maldonado, sobre la aportación del Jazz en Puerto Rico y el desarrollo de los Festivales de Jazz. Además del autor, compartiremos con el Sr. Víctor López, director de Taller Cultural Afro Antillano Educando con Cultura; 3. El libro “Cathy Berberian: entrevistas” del autor Nelson Rivera, de la editorial Riel. Se abundará sobre la figura de Cathy Berberian, mezzosoprano y compositora que interpretó música contemporánea de vanguardia y sobre el proceso de investigación y la importancia de las Bibliotecas en esta labor. Participará además Edder González director de la editorial Riel; 4. Presentación del libro y taller de Bomba: “Relatos, Bibliografías, Autogestión y Tradición Oral: la Bomba y sus Múltiples Interioridades” del autor Pablo Ruiz Rivera, co-director Proyecto Antiracista y Educativo AFROlegado, junto con el profesor Jaime Bofill Calero.
Las interpretaciones musicales estarán a cargo del: Estudio de Percusión del Profesor José Alicea Espada junto al Maestro Jorge Ramos Asillo en el piano y los estudiantes Javier Cartagena, Daniel Muñoz, Itzel Toro, Kareli Sanjurjo, y Janice Santiago. Se presentará además el Conjunto Criollo del Conservatorio de Música de Puerto Rico dirigido por el Profesor Orlando Laureano. En las interpretaciones participarán también los estudiantes conformados por: Dúo clarinete y flauta: Janice N. Santiago Cintrón y Melanie Piñeiro Anazagasty; Dúo voz y guitarra clásica: Alondra Rivera Vázquez y Ángel Dimarco Zúñiga García; Dúo voz y guitarra: Jorge E. Morales Vázquez y Aurora Navarro Martínez. El trío de clarinete: José Manuel Cintrón, Bryan Díaz Martínez y Jesús López Báez; Cuarteto de trompas: Abdiel González, Francisco Betancourt, Josué Orozco y Gadiel Caleb Ocasio; y Trío de flauta, guitarra y violín: Jeziel Berríos Picart, Alex Figueroa y Mitchell Jariel Soto Ruiz.
La Feria del Libro y Artesanía comenzará desde las 10:00 a.m. frente a la Biblioteca, y entre los que tendrán sus mesas se encuentran la Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), la editorial Riel, el Taller Cultural Afro Antillano (TACUAFÁN) Educando con Cultura, Boricua Jazz, los artesanos Iona Muñiz – collage; artesanos del ICP: Doris Moro – joyería; Efraín Cardona – bolígrafos; Deborah Rosario – joyería; Virgen Reyes: cuarzos y plantas ornamentales; Nashalie Hernández y, el estudiante Mitchell Soto Ruiz – tejido.
Favor de referirse al programa para horarios y días.
Si necesita mayor información puede escribirnos a biblioteca@cmpr.pr.gov
o llamar a 787-751-0160, ext. 256, 262.
Esperamos tener el gusto de compartir con ustedes durante estos días.