Revista Musiké- VOL. 8 -Colaboradores

Colaboradores (artículos)

 

Agustín Muñoz Ríos (San Juan, 1981) Estudió cuatro puertorriqueño, teoría, y solfeo en la Fundación Francisco López Cruz, y composición en el Conservatorio de Música de Puerto Rico con Manuel Ceide, habiendo tomado cursos de guitarra con Leonardo Egúrbida y Luis Enrique Juliá. En 2018 presentó su recital de graduación, El huracán de mi gente. Es miembro fundador del grupo Perros de Pavlov, con dos producciones musicales, y estuvo en la Cooperativa Taller de Cantautores, perteneciendo a su Junta de Directores en 2008. También fue parte del Colectivo Simbiosis, un grupo de compositores de Puerto Rico que promueve el quehacer artístico. Desde 2011 es parte del colectivo de teatro Papel Machete, siendo director musical de su Banda Callejera desde 2013. Durante los años 2015 y 2016 fue artista en residencia en la Casa Taller Cangrejera bajo el auspicio de AgitArte, Inc.

 

Juan Luis O’Halloran Acevedo ingresa al Conservatorio de Música de Puerto Rico en el año 2015, del cual se gradúa y obtiene su Bachillerato en Ejecución con especialización en trompeta clásica, en el año 2021. Ese mismo año ingresa a la escuela de música del University College Dublin, Irlanda, en el cual cursa estudios en Etnomusicología y Musicología Histórica. En el año 2022 se gradúa con altos honores y obtiene su Maestría en Musicología con especialidad en música y cultura. Desde el año 2020 colabora junto a Simbiosis Puerto Rico dentro del Podcast Conversaciones Simbióticas, en el cual funge como productor, editor y anfitrión de entrevistas y episodios de discusión histórica y musical. Sus áreas de interés incluyen la historia de la música puertorriqueña, el nacionalismo y la música, y las tradiciones de bandas de música en Puerto Rico.

 

Luis Quintana es un compositor puertorriqueño de música instrumental, vocal y electrónica que desarrolla su trabajo en Francia y en el extranjero en el campo de la música contemporánea, ampliando las fronteras de su universo musical desde la música de concierto hasta obras acusmáticas e instalaciones sonoras. Ha sido ganador de varios concursos y premios internacionales, entre ellos: el primer premio en el Concurso Internacional de Composición ‘New Classics‘ del conservatorio de Moscú, así como el primer premio en el Concurso Internacional de Música Electrónica Iannis Xenakis (Grecia), el Premio Martirano (EE.UU.), el Gran Premio del Comité de Arte de Ise-Shima (Japón), y el premio de composición de la Académie des beaux-arts (Francia).

 

Carlos E. Rovira Valentín nace el 15 de agosto de 1998 en San Juan, Puerto Rico, y desde temprano se comienzan a perfilar sus intereses en la música y la historia. Ya en la escuela superior participa como colaborador en la revista juvenil Logón del periódico El Nuevo Día en la redacción de artículos relacionados con música y política y más tarde participa en el Programa Modelo de las Naciones Unidas (de la Organización de Naciones Unidas) para estudiantes de escuela secundaria. Posteriormente trabaja varios años como voluntario en el Archivo General de Puerto Rico, especialmente en la Unidad de Música y Sonido como técnico de archivo. Más tarde, mientras cursa sus estudios de bachillerato en ejecución de guitarra en el Conservatorio de Música de Puerto Rico (los cuales inicia en 2016), realiza una breve colaboración como investigador con el Sr. Andrés Yambó para la Casa Histórica de la Música Cayeyana. En el Conservatorio estudia bajo la tutela del profesor Luis Enrique Juliá y se gradúa con la distinción Magna Cum Laude en 2021. En la actualidad cursa estudios conducentes a maestría en historia en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, de donde espera graduarse para realizar estudios doctorales en musicología histórica.

 

Luis F. Ruiz-Pacheco es un compositor peruano. Estudió en el Conservatorio Regional de Música Luis Duncker Lavalle (Perú) del cual es egresado en la especialidad de Artista Profesional con mención en Dirección Musical y en el cual se ha desempeñado como docente en algunas ocasiones. Luego, concluyó el bachillerato en composición musical en el Conservatorio de Música de Puerto Rico bajo la tutela del Prof. Alfonso Fuentes, habiendo obtenido los honores «Summa cum laude». Está adscrito al Círculo de Compositores del Perú (CIRCOMPER) y es miembro cofundador del Círculo de Compositores Opus XXI-Arequipa. Las composiciones de Luis involucran varios géneros que incluyen suites orquestales, cuartetos de cuerda, obras corales. También ha realizado arreglos de cuerdas influenciados por varios estilos clásicos y pop. Sus piezas han sido estrenadas por la Orquesta Filarmónica de Sofía (Bulgaria), la Orquesta Sinfónica de Arequipa (Perú), la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Universidad Católica San Pablo (Perú) y la Young Artists Concerts Orchestra (YACO-PR) (Puerto Rico). Asimismo, se ha desempeñado como violinista de fila en la  Orquesta Filarmónica Juvenil de la Universidad Católica San Pablo, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Puerto Rico y la Orquesta Sinfónica de Arequipa; y ocasionalmente se desempeña como director de orquesta. Actualmente cursa la maestría en composición musical en Texas State University (TXST) bajo la tutela del Dr. Michael Ippolito.

 

es_ESEspañol