
“Tuve la dicha de aprender más a fondo sobre el arte, la música y la vida con profesores magníficos, que ahora tengo el privilegio de llamarlos colegas…”
Johanny Navarro
es una de las artistas más excepcionales de su generación.
Navarro ha sido comisionada por importantes solistas como Elisa Torres, Luis Miguel Rojas y Andrea González Caballero, y algunos conjuntos como The Catholic University of America Symphony Orchestra, American Harp Society, Coralia de la Universidad de Puerto Rico, Victory Players, The New World Symphony y Boston Opera Collaborative. Su pieza Celebration para piano trio (2016) fue seleccionada por The Arts Club of Washington D.C. como obra conmemorativa para la celebración de su centenario. La obra Videntes Stellam para coro y orquesta (2016) fue estrenada en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington D.C. y televisada por el canal EWTN. Con este mismo trabajo majestuoso y colorido, la compositora hizo su debut con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, dirigida por el maestro Roselín Pabón en el Coliseo José Miguel Agrelot.
Su primera ópera de cámara Frenesí (2017) fue estrenada en Washington D.C. y luego en Puerto Rico.
Navarro fue escogida para participar en el Puccini International Opera Composition Course en Lucca, Italia, mentoreada por el compositor y director Girolamo Deraco. Su segunda ópera de cámara Redención (2019) estrenó en el Puccini Chamber Opera Festival 2021 en Italia. Para el desarrollo propio de ¿Y los pasteles? fue galardonada con el Discovery Grant (2020) del programa Opera Grants for Female Composers de Opera America. La compositora resultó finalista del “96-Hour Opera Project” de Atlanta Opera donde estrenó Atlanta: 1906 con libreto de Deborah DEEP Mouton. Actualmente la compositora es artista residente del prestigioso American Lyric Theater de Nueva York donde estrenó la ópera The Magic Cabbage (2022) en colaboración con el libretista Joshua Banbury y se encuentra desarrollando la ópera Working for the Macbeths, con libreto de Marcus Yi.
Johanny Navarro cuenta con un catálogo de obras ricas en variedad y muy arraigadas a la estética musical caribeña, esencialmente a la cultura musical puertorriqueña.
Mis Redes Sociales