Dr. Pedro A. Arroyo Ojeda

“Mi paso por el Conservatorio de Música de PR, aunque breve y fugaz, ha impactado mi vida para siempre."

«Llegué al Conservatorio sin haber tomado una sola clase de música, teoría, o solfeo en mi vida, y desde que entré por la puerta del salón de Prof. Sheila Ortiz en Solfeo Preparatorio II en el verano de 2009, supe que estaba donde tenía que estar, y con tantos educadores musicales de excelencia, he podido forjar mi camino en el mundo de la música, llevando con mi voz el sabor puertorriqueño donde quiera que voy. Sigo con muchos sueños por cumplir, pero poco a poco, los voy logrando.”

Dr. Pedro A. Arroyo Ojeda
Tenor Operático / Doctor en Artes Musicales

Dr. Pedro A. Arroyo Ojeda

Tenor Operático/ Doctor en Artes Musicales

Clase: 2013

Dr. Pedro A. Arroyo Ojeda
comienza sus estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico en Cayey, donde obtuvo un Bachillerato en Artes de Educación Secundaria con concentración en Inglés, y fue miembro distinguido del Coro UPR Cayey, bajo la dirección de Dr. Amílcar Rivera Díaz. Al finalizar su Bachillerato, decide cambiar de carrera, y entra al Conservatorio de Música de PR como estudiante de educación musical, bajo la tutela de Prof. Zoraida López, soprano.

Luego de un año de estudio, y motivado por su maestra de canto, cambia al Departamento de Canto, donde descubre su pasión por el canto lírico. Al finalizar el Bachillerato en Música, prosigue estudios conducentes a un grado de Maestría, y consecutivamente de Doctorado, en la Universidad de Cincinnati College-Conservatory of Music, bajo la tutela de Prof. Thomas Baresel, tenor.

Ha participado en clases magistrales con artistas como Justino Díaz, Mignon Dunn, Sherrill Milnes, Margot Garrett, William Bolcom, Stuart Skelton, Fabio Armiliato, Gerald Finley, entre otros. Al concluir sus estudios, se traslada a Meiningen, Alemania, donde estuvo 5 años como primer tenor en el coro de ópera de Staatstheater Meiningen con obligaciones como solista.

Desde septiembre 2022, es primer tenor de Staatstheater Nürnberg, uno de los teatros más importantes del estado de Bavaria en Alemania.

Ha sido elogiado por tener una voz redonda y dulce con agudos fáciles (Meininger Tageblatt), y por mostrar brillo ganador (Music in Cincinnati). Roles interpretados incluyen: Der Steuermann en Der fliegende Holländer (R. Wagner), Aurelius en Santa Chiara (Herzog), Remendado en Carmen (G. Bizet), Theobald en Schwarzwaldmädel (L. Jessel) en Staatstheater Meiningen; Duca di Mantua en Rigoletto (G. Verdi) en Schloss Henfenfeld; Rodolfo en La Bohème (G. Puccini) en Varna, Bulgaria; Fritz en L’amico Fritz (R. Leoncavallo) en Berlín, Alemania; Mr. Ford en Frida (R.X. Rodríguez), Alfredo en La Traviata (G. Verdi) y Paco en La vida breve (M. De Falla) en Cincinnati; El Príncipe en Rusalka (A. Dvorak) en Canadá; Ferrando en Così fan tutte (W.A. Mozart) en Arkansas; Fernando en Doña Francisquita (A. Vives), Dr. Cajus en Falstaff (G. Verdi), y Mayor Upfold en Albert Herring (B. Britten) en el Conservatorio de Música de PR.

En 2021, fue productor de una producción de Don Giovanni de W.A. Mozart en el Teatro América de Vega Baja, donde también interpretó a Don Ottavio. En adición a todo esto, ha sido promotor de la canción de arte, en especial de Puerto Rico, llevando a cabo recitales donde interpreta música de Héctor Campos Parsi, Leonardo Egúrbida, José Solís, Johanny Navarro, Iván Rodríguez, entre otros.

También mantiene un estudio de canto privado en línea. Sus estudiantes han sido admitidos a la universidad de sus sueños, y han proseguido carreras exitosas en giras de Broadway en musicales como “Fiddler on the Roof”.

Mis Redes Sociales

es_ESEspañol