‘Concierto de clarinete’, obra del profesor Alfonso Fuentes Colón, se estrena como parte del Festival Casals 2023

Concierto de clarinete’, obra del profesor Alfonso Fuentes Colón, se estrena como parte del Festival Casals 2023, concierto que además será dirigido por el también profesor y director orquestal, Rafael E. Irizarry.

 

El solista de la obra del profesor Alfonso, es el clarinetista vasco, Oskar Espina-Ruiz, quien también fue profesor en el CMPR. Y, para seguir sumando la huella del CMPR en este concierto se interpretarán obras de Héctor Campos Parsi (QEPD), ex profesor del Conservatorio, y de Alberto Ginastera. Invitamos a todos a presenciar el concierto, que se llevará a cabo el jueves, 25 de mayo a las 7:00 p.m. en la Sala Sinfónica, del Centro de Bellas Artes.

Narra el profesor Fuentes sobre su obra: “Le prometí a los árboles caídos por motivo del azote del Huracán María en Puerto Rico (septiembre 2017) que les escribiría una obra musical como agradecimiento por haber enfrentado la furia de los vientos, como un abrazo amoroso, y un homenaje a su presencia vital en la naturaleza-mundo. Debido a ese compromiso escribí el primer movimiento, al que titulé ‘Oda para los árboles caídos’. El mismo comenzó a componerse a días del paso del huracán, cuando nuestra casa, como miles de otras, carecía de servicio de electricidad y agua. Al no tener acceso a los medios de comunicación por un tiempo prolongado, no tenía noticias de la devastación y las dolorosas bajas humanas en el País, pero sí podía ver y palpar cantidad de árboles caídos, destrozados, partidos, agonizantes en mi derredor. Por el día colaboraba en el recogido de escombros y asistencia social de mi entorno. Por la tarde y noche, componía utilizando un pianito portátil de baterías y una linterna de cabeza (“headlamp”) para alumbrar el papel, ya que oscurecía muy temprano. Gracias a la rápida composición de este movimiento pude sobreponerme al sentimiento de vacío e incertidumbre experimentado debido al citado fenómeno atmosférico.

Más adelante, después de una pausa, escribí Metáfora del pueblo, su segundo movimiento, el cual se inspira en la alegría de mucha gente por el retoño del verdor, y la esperanza del regreso a la vida cotidiana a pesar de la tristeza, mientras revisaba toda la orquestación de la obra. Esta no pretende ser programática.

Concierto de clarinete utiliza un lenguaje tonal con áreas de politonalidad, desde un punto de vista neo-romántico. El clarinete solista tiene varias funciones: en el primer movimiento gravita en diferentes dimensiones del espacio y la profundidad, desplazándose sobre, entre, y bajo la densidad del complejo sonoro. Mientras que en el segundo movimiento se mantiene “visible” a la usanza de los conciertos clásicos. Este movimiento se fundamenta en Prikitín Pin Pon; segunda pieza de mi obra para clarinete solo, titulada ‘Voces del barrio’ (2006), que posee una fraseología rítmica tropical en clave 2:3.

Agradezco a la Universidad de Princeton y a su programa “Visiting Scholars and Artists from Puerto Rico” creado por el Programa de Estudios Latinoamericanos, que me becó para trabajar por cierto tiempo esta obra en su campus. De esta experiencia floreció una bonita relación con dicha institución. Y al clarinetista Oskar Espina-Ruiz, a quien dedico esta obra y agradezco la gentileza de este estreno. Su técnica y sensibilidad fueron inspiración para el despliegue de exigencias para el solista.

es_ESEspañol