Audición para Bachillerato en Música en Educación Musical por instrumento

Canto

El candidato debe estar preparado para presentar todo el siguiente repertorio indicado en su audición:

  1. Interpretar de memoria dos canciones de la Antología Italiana.
  2. Opcional: Una canción de Arte de memoria (lied, melodía francesa, etc)
  3. Lectura a primera vista.

Piano

  1. Escalas mayores y menores a distancia mínima de dos octavas.
  2. Arpegios mayores y menores a distancia mínima de dos octavas.
  3. Una obra barroca a escoger entre: Un pequeño preludio o una invención a dos voces de J.S. Bach.
  4. Obra clásica del siglo XVIII: Tema con variaciones, Sonatina o Bagatelas.
  5. Obra romántica del siglo XIX.
  6. Lectura a primera vista.

NOTA: Todas las obras deben de ser presentadas en su forma original. Bajo ningún concepto se aceptarán arreglos ni simplificaciones.

Guitarra

  1. Acordes mayores, menores y de séptima dominante en posición fundamental.
  2. Dos escalas mayores y dos menores, a dos octavas.
  3. Un estudio de Fernando Sor, a escoger de entre los números 2 al 5 según la numeración de la edición de Andrés Segovia (sugerimos los números 4 ó 5).
  4. Un estudio de Mateo Carcassi, a escoger de entre los números 1 al 4, op.60, según la numeración de la edición de Miguel Llobet (sugerimos los números 2 ó 3).
  5. Una pieza sencilla de corta duración del repertorio de guitarra clásica. No se aceptará el Romance Anónimo español.
  6. Lectura a primera vista, a dos voces.

Instrumentos orquestales (Cuerdas)

Violín

  1. Una escala mayor o menor a tresoctavas con su arpegio. La escala debe de ser interpretada en ligaduras de 2-4-8 notas por arco a tempo de negra= 53 (formato Galamian o Flesch). El arpegio será interpretado en ligaduras de 1-2-3 notas por arco a tempo de negra =532.
  2. Un (1) estudio del Wohlfhart Op.45 Libro II (Edición Schirmer) a escoger entre los números 31-60
    NOTA: La edición Carl Fischer (Foundation Studies) del Wohlfahrt también es aceptable siempre y cuando el estudio escogido trabaje la tercera posición.
  3. Una pieza (1) de selección libre (Vivaldi Concierto en la menor, Concierto en sol menor, Dancla Air Variés #4, #5,ó #6, Rieding, Concierto en la menor Húngaro, Fiocco Allegro, etc..)

Viola

  1. Una escala a tres octavas, de dos a ocho notas por arco (negras a semicorcheas) El arpegio correspondiente a tres octavas, ligado de tres (3) a nueve (9) notas por arco (negras a tresillos de corchea).
  2. Un estudio Kreutzer (núm. 3 en adelante), Dont Op. 37 o Bruni
  3. Dos movimientos contrastantes de una suite de Bach
  4. Un movimiento de un concierto del repertorio estándar (con cadenza, si la tuviera)
  5. Lectura a primera vista

Violonchelo

  1. Una escala a tres octavas; en ligadura de 8 notas por arco. Metrónomo: negra=92.  Preferiblemente en formato Yampolsky
  2. Un estudio de técnica a escoger entre los siguientes:
    • Duport #7; Popper: #1 ó #6.  Estudios más avanzados de los mismos  o algún otro autor también serán aceptables.
  3. El primer movimiento de un concierto o sonata estándar. Puede escoger  entre los siguientes:
    • Duport– Sonata en Do mayor;
    • Golterman– Concierto #4;
    • Golterman– Concierto #3
    • Repertorio de mayor  dificultad también será aceptable.
  4. Lectura a primera vista

Contrabajo

  1. Conocimiento de las posiciones básicas del instrumento. Debe tener por lo menos, dominio hasta la sexta posición.
  2. Control básico del arco
  3. Dos movimientos de una sonata Barroca: Vivaldi, Marcello o Telemann
  4. Un estudio para contrabajo
  5. Escalas preferiblemente a dos octavas
  6. Lectura a primera vista

Arpa

  1. Escalas mayores y menores armónicas con su arpegio a cuatro (4) octavas
  2. Una pieza de repertorio*a escoger entre:
    • A. Grandjani, M–Le bon Petit Roi D’Yvetot
    • B. McDonald, S.–Toccata (Sabre Dance)
    • C. Pratt, Milligan–Sonatina in Classic Style
  3. Un estudio del método: Boscha, C.N.—CélebresEudes pour la Harpe, Quarante Etudes Faciles Op. 318, Vol. 14. Obra de libre selección*(en estilo contrastante). *La obra de repertorio requerida y la de libre selección deben ser interpretadas de memoria.

Percusión

La audición debe de ser presentada en una o más de las siguientes categorías:

Redoblante y/o Batería

  1. Veintiséis Rudimentos.
  2. Un estudio del método moderno para redoblante de M. Goldenberg, G. Whaleyo su equivalente en dificultad.
  3. Lectura a primera vista.

Teclados

  1. Escalas mayores y menores con sus arpegios a dos (2) octavas.
  2. Un estudio del método para teclados de M. Goldenberg o su equivalente.
  3. Lectura a primera vista.

Timpani

  1. Afinación del Instrumento
  2. Un estudio del método de tímpani de S. Goodman o G.Whaley.
  3. Lectura a primera vista

Instrumentos orquestales (Maderas)

Flauta

  1. Estudio de Andersen, Op. 37 u Op.41 o de Kohler, Op.332.
  2. Dos obras con acompañamiento de piano representativas del período Barroco y de la Escuela Francesa
  3. Escalas mayores y menores
  4. Lectura a primeravista

Oboe

  1. Escalas mayores y menores
  2. A escoger del libro Solos Favoritos de Oboe o una sonata de Handel o Telemann
  3. Lectura a primera vista

Clarinete

  1. Escalas mayores y menores
  2. Dos estudios del Selected Studies de Voxman o su equivalente
  3. Lectura a primera vista

Fagot

  1. Escalas mayores y menores
  2. Una Gallarda, Sonata de Telemann, o su equivalente
  3. Lectura a primera vista

Saxofón

  1. Escalas mayores y menores hasta cuatro sostenidos y cuatro bemoles
  2. Un estudio o pieza del repertorio de saxofón (Rascher Collection). Pueden ser estudios o ejercicios de Selected Studies Rubank, Small, Larry Teal Solos for Alto Sax, Voxman Concert and Contest Collection (tener una copia adicional para el jurado)
  3. Lectura a primera vista

Instrumentos orquestales (Metales)

Trompeta

  1. Escalas mayores y menores
  2. Un estudio del metódo Louis A. Saint–Jacome o Arban’s
  3. Lectura a primera vista

Trompa

  1. Escalas mayores y menores
  2. Un estudio de Koprach, Vol. 1 o su equivalente
  3. Lectura a primera vista

Trombón

  1. Escalas y arpegios mayores y menores
  2. Joanes Rochut: Estudio melódico No. 6 (Fischer) Método Arban’s: Introducción de la Fantasía Brillante (Fischer o Encore)
  3. Lectura a primera vista

Trombón Bajo

  1. Escalas y arpegios mayores y menores
  2. Estudio melódico, núm. 6 de Joannes Rochut.
  3. Dos movimientos contrastantes de cualquier sonata barroca

Tuba

  1. Escalas mayores y menores
  2. Una pieza del método Arban’s o su equivalente
  3. Lectura a primera vista

IMPORTANTE: Aprobar la audición no necesariamente garantiza que el estudiante sea finalmente admitido. La admisión al Conservatorio de Música está sujeta a que el candidato cumpla con el promedio, todos los requisitos de admisión y a la disponibilidad de espacios en el programa de estudio solicitado. Se creará una lista de espera en el caso de aquellos estudios donde la cantidad de estudiantes admitidos exceda los espacios disponibles. De ser asignado a una lista de espera, los turnos se anunciarán mediante correo regular. No se garantiza su matrícula para el año académico en el que solicitó. De no haber espacios disponibles en el estudio de espera el estudiante deberá solicitar y audicionar nuevamente para el próximo año académico.

es_ESEspañol